miércoles, 27 de abril de 2011

caifas

Caifás




En el año 18 d.C. Caifás fue nombrado Sumo Sacerdote por el procurador romano de Judea Valerio Grato, sustituyendo a Simón ben Camithus. Casado con la hija del ex Sumo Sacerdote Anás, se mantuvo como máxima autoridad religiosa judía durante toda la administración de Poncio Pilato, sucesor de Grato, ocupando el cargo durante dieciocho años. En el año 36 fue destituido por el procurador Vitelio.

Como saduceo, Caifás no creía en la resurrección de los muertos, al contrario que los fariseos. Según el Evangelio de San Juan, las noticias sobre una supuesta resurrección de Lázaro realizada por Jesús alarmaron a los Sumos Sacerdotes, hasta el punto de que el Sanedrín (tribunal supremo de los judíos) se reunió en una sesión extraordinaria, para decidir lo que harían con Jesús. La reunión estuvo presidida por Caifás, en calidad de Sumo Sacerdote en funciones. No obstante, su suegro Anás, que mantenía una gran autoridad dentro del tribunal, influyó notablemente en la resolución del caso. De esta reunión salió la famosa frase de Caifás que plasma su pensamiento sobre Jesús: "...conviene que muera uno sólo por el pueblo y no perezca toda la nación".



Al anochecer, después de que Jesús fue arrestado, fue llevado a la casa de Anás donde fue detenido, interrogado y golpeado. Anás se lo entregó a Caifás, pero Caifás no tenía autoridad para ordenar pena de muerte a nadie, por tanto llevó a Jesús ante Pilatos, gobernante romano en Judea, para que decidiera su suerte (Mateo 27:2).
Los romanos no realizaban ejecuciones basadas en transgresiones a la ley judía, por tanto el cargo de blasfemia no tenía validez para Pilatos. Pilatos, al saber que Jesús era de Galilea, jurisdicción de Herodes Antipas, lo remitió a Herodes, que en aquellos días estaba en Jerusalén (Lucas 23:7). Pilatos habría deseado que Herodes Antipas se encargara del caso, mientras que el Sanedrín habría deseado que Pilatos se decidiera por la ejecución de Jesús. Herodes con sus soldados menospreció a Jesús y se burló de él vistiéndolo con una ropa espléndida como de reyes; y se lo regresó a Pilatos (Lucas 23:6-12).
La posición de Caifás era establecer que Jesús era culpable no solo de blasfemia sino de proclamarse el Mesías que podría ser entendido como el retorno del rey David. Esto habría sido un acto de sedición que podría merecer la pena de muerte por parte del Romano.
El argumento de rebelión y sedición que presentó Caifás no le dio resultado ya que Pilatos no lo encontró culpable, a pesar de que Caifás afirmó que el pueblo de Judea no tenía más emperador que el César Romano. Pilatos, en cambio, deja que la muchedumbre decida la suerte de Jesús dándoles a escoger entre liberar a un preso de nombre Barrabás o liberar a Jesús. La muchedumbre animada por los sacerdotes escogen la liberación de Barrabás y la crucifixión de Jesús (Mateo 27:15-26).

Después de la crucifixión de Jesús, Caifás continuó persiguiendo a los primeros cristianos hasta su cese como máxima autoridad religiosa en el año 36. En una ocasión llevó a los apóstoles ante los líderes religiosos para advertirles de la prohibición de diseminar las enseñanzas de Jesucristo. Aunque la Biblia no dice nada más de él, se cree que Caifás murió asesinado, en la toma de Jerusalén por los romanos.

Caifás es considerado junto con Anás el responsable de haber mandado a muerte a Jesús. En la Divina Comedia Dante Alighieri los sitúa en la fosa de los hipócritas castigados de la misma forma: están crucificados en la tierra y son pisados por los demás condenados, que están vestidos con capas de plomo (Infierno XXIII, vv. 110-126).

La llamada Tumba de Caifás, o "Tumba de la familia de Caifás" fue descubierta accidentalmente por trabajadores que construían un camino en un parque, justo al sur de la parte antigua de la ciudad de Jerusalén. Los arqueólogos encontraron 12 osarios (cajas de piedra caliza para guardar huesos) conteniendo los restos de 63 individuos. El osario más bellamente decorado estaba inscrito con el nombre de José, hijo de (o de la familia de) Caifás. Ese fue el nombre completo del sumo sacerdote que arrestó a Jesús, como está documentado por Josefo, en su libro Antigüedades 18: 2, 2; 4, 3. En su interior estaban los restos de un varón de 60 años, casi con certeza los de Caifás del Nuevo Testamento. Este extraordinario descubrimiento ha provisto por primera vez a los estudiosos con los restos físicos de un individuo nombrado en la Biblia.1
Sin embargo, resultó ser un fraude. Así lo determinó el director de Antigüedades de Israel, Shuka Dorfman, quien anunció (18 de junio de 2003): «El osario es real. Pero la inscripción es falsa. Lo que significa, es que alguien tomó una caja real y labró la escritura en ella, probablemente para darle una importancia religiosa».
Gideon Avni, presidente del grupo de arqueólogos que investigaron el osario, dijo a los periodistas que la conclusión era unánime. El comité también descubrió que la piedra de la que fue tallada el osario era más típica del norte de Siria que del antiguo Israel.

lunes, 25 de abril de 2011

socrates

Sócrates.
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.

Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud lo llamaban Sōkrátēs iōs Sōfronískos (‘Sócrates hijo de Sofronisco’) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo.
Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior.
Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.
Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos.
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él . Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Yo sólo sé que no sé nada» (Εν οιδα οτι ουδεν οιδα [en oida oti ouden oida]). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.
El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates.
La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. El caso paradigmático de la muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de una solución en base a la cicuta en el año 399 a. C.
Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas.
A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.
Platón no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en el Fedón, según la narración de varios discípulos. Aquí está el paso que describe los síntomas:



Él paseó, y cuando dijo que le pesaban las piernas, se tendió boca arriba, pues así se lo había aconsejado el individuo. Y al mismo tiempo el que le había dado el veneno lo examinaba cogiéndole de rato en rato los pies y las piernas, y luego, apretándole con fuerza el pie, le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después de esto hizo lo mismo con sus pantorrillas, y ascendiendo de este modo nos dijo que se iba quedando frío y rígido. Mientras lo tanteaba nos dijo que, cuando eso le llegara al corazón, entonces se extinguiría.
Ya estaba casi fría la zona del vientre, cuando descubriéndose, pues se había tapado, nos dijo, y fue lo último que habló:
—Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides.
—Así se hará, dijo Critón. Mira si quieres algo más.
Pero a esta pregunta ya no respondió, sino que al poco rato tuvo un estremecimiento, y el hombre lo descubrió, y él tenía rígida la mirada. Al verlo, Critón le cerró la boca y los ojos.
Este fue el fin, Equécrates, que tuvo nuestro amigo, el mejor hombre, podemos decir nosotros, de los que entonces conocimos, y, en modo muy destacado, el más inteligente y el más justo.
Fedón 117e-118c.3


Dado que Sócrates no escribió ninguna obra, nos podemos acercar a su figura por medio de cuatro fuentes:
Los diálogos de Platón como material más importante.
Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.
La comedia de Aristófanes Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas.
Y finalmente, las menciones de Aristóteles a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo.



Restos de la prisión estatal extramuros del Ágora de Atenas, donde se cree que estuvo preso y murió.
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.
Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades lo comparó con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso. Platón consideraba digno de ser rememorado el día que le lavó los pies y le puso sandalias (a Sócrates), y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida.
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter.
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.
Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental.
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud, y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles.
Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía. Sócrates también fue maestro de Arístipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filósofo griego Epicteto, para el filósofo romano Séneca el Viejo como para el emperador romano Marco Aurelio, Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.



Aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado ateniense y la religión establecida, principalmente en contra de las creencias metafísicas de Sócrates, que planteaban una existencia etérea sin el consentimiento de ningún dios como figura explícita. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia.
La Apología de Platón recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «Acuérdate de comprar un gallo para Asclepio».


Sócrates no escribió obra alguna y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático; es decir, la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.

El rechazo al relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal por elaboración de conceptos, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo. Probablemente la búsqueda de dicha definición universal por concepto no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.
Aristóteles señala claramente las dos grandes aportaciones de Sócrates:
Dos cosas hay que atribuir con justicia a Sócrates, por un lado los επακτικοι λογοι5 y por otro el οριζεσθαι καθολον6

Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático.
Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal según conceptos se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.


Estatuas de Sócrates y de Atenea en la Academia de Atenas.
¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal como concepto. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.
Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir; es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada, pues, con la ignorancia, y la virtud con el saber.

Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), Fedón de Elis (Escuela de Elis), el ateniense Antístenes (Escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope), y Arístipo de Cirene

miércoles, 20 de abril de 2011

Nantucket Air Show

el camino

soy lo que soy,vengo o voy, no lo se,quiero o puedo depende de uno mismo,todos somos capaces,tenemos que creerlo,es dificil cuando tratamos de visualizar o interpretar la vida,o las acciones de alguna persona desde nuestro punto de vista,tenemos que recordar que cada persona es un mundo distinto,todos vemos las cosas desde nuestro propio punto de vista y no de la otra persona,que dificil es que nos pongamos de acuerdo con otras personas,nuestro ego no nos permite acertar que podemos equivocarnos de vez en cuando,creo que tienes que ser honesto contigo mismo,primero tienes que verte a ti,para ver a los demas, despues y ser abierto a esa persona para comprenderlo.que es el exito,que es el fracaso,primeramente esto es una interpretacion muy personal,y no espero que todos esten de acuerdo conmigo,pero es una interpretacion muy realista. el exito debe medirse,no por la posicion a que una persona a llegado ,sino por el esfuerzo por triunfar,que quiere decir esto,que no necesariamente tu exito es mi exito,recordemos que cada mente es un mundo distinto,la confianza en si mismo es el primer secreto del exito,el exito es hijo seguro de la perseverancia y la firmeza en el trabajo,si podemos tomar consciencia de que el exito mora dentro de nosotros esperando que le demos la oportunidad de manifestarse,podremos no solo alcanzar el exito,estaremos en mejores condiciones de hacer nuestra vida un exito.fracaso es saber internamente que tu eres capaz de lograr muchisimo mas de lo que estas haciendo actualmente.fracaso es ver como otros disfrutan de la vida que tu deseas,y no hacer nada al respecto.fracaso es ser un espectador y no un protagonista,fracaso es resignarme,fracaso es renunciar.fracaso es vivir una vida a medias,una vida sin anhelos,una vida sin objetivos,ese es el fracaso verdadero.sin embargo intentar algo y no lograr los resultados que esperabas,no es un fracaso,eso es aprender,entiende que la unica forma por la cual los seres humanos aprendemos es equivocarnos,cada vez que te equivocas se abre una nueva puerta,y es en ese momento cuando tienes la oportunidad de aprender algo que no sabias anteriormente.es dificil adentrarnos en el pensamiento de cada persona,ya por si el cerebro es tan complicado,que muchas veces hasta no comprendemos nuestras propias acciones,seria muy egoista de nuestra parte creer que nosotros tenemos la verdad absoluta,tu verdad,mi verdad o la verdad de todos,entoces quien la tiene,todos y nadie,porque todos tenemos nuestras verdades,dependiendo de nuestro propio mundo.lo mas importante es estar motvado,para poder enfretar los retos de la vida.y que es estar motivado,el concepto central para la motivacion es el impulso,un impulso es consiredado como la fuerza que actua sobre o en el interior del organismo para iniciaruna conducta.las motivaciones y emociones son las que te da interes y color a nuestra vida.busco y no encuentro,entre mas me acerco mas me alejo,a veces es dificil,porque encuentras muchos obtaculos en el camino,y sientes que estas solo ,pero ahi es donde tienes que ser fuerte,porque al final del camino veras la recompeza y la satifacion sera grande,y veras que todos tus esfuerzos fueron premiados.pienso y reflexiono sobre mi vida,cuando pienso en lo malo me digo ami mismo,que todas estas pruebas son etapas de aprendisaje que me ayudara en el futuro,y cuando pasa el tiempo y vuelvo a tener problemas veo que no estoy preparado.muchas veces nos preguntamos porque dios,porque a mi,la respuesta es tan dificil de contestar,primero porque cada persona es distinta,hay razones diferentes,no tienes que dejar que tus sentimientos{ira,depresion,enojo,frustracion}te dejen ciego y no puedas ver el camino para encontrar el camino.creo que hay una buena pregunta,'cual camino,esto es fundamental para iniciar el proceso,,para saber cual camino tomar,tienes que tener claro to objetivo y metas en la vida,ya con una idea clara de lo que quieres para ti,iniciara tu largo proceso hacia tus sueños y ahnelos en tu vida.es importante enteder que tus sueños,pueden ser grandes para ti pero muy pequeños para los demas,escucha y reflexiona sobre lo que te dicen la gente pero no te dejes influir por ellos,tu tienes que tomar tus propias decisiones,porque tus triunfos o fracasos son unicamente tuyos.

martes, 19 de abril de 2011

ontology.the concept of being

ONTOLOGY. THE CONCEPT OF BEING



AS BEING SUBJECT TO THE ONTOLOGY.

Ontology is the study of being as such, ie, of being as it is being.

Is not subject to the ontology to determine that this or that being is being, but of determining what makes this and that are entities.

If we say that being is everything that is, we can ask what is that on Io that all authorities agree, what they have in common, what are their notes or common characteristics.

Faced with this question, we answer that the entities, considered as entities, they only have one thing in common: being, all I can say to all, regardless of their variations, they are.

THE GENETIC CONCEPT OF BEING. We know how to rise to the notion of Being, by abstraction. In fact, we can proceed by abstracting each general characteristics: they serve.

The being appears as the more abstract concept that man can be formed from concrete entities, the self is the abstract notion of being.

THE PROBLEM OF DEFINITION OF "SER." This feature of the concept of Being (which has a single property) constitutes the main obstacle to reaching a definition of that notion.

In the rules of correct logical definition study that the definition should be made from the genus and specific difference, but this means that there are other concepts with which to compare the concept to define.

We clearly see that a notion that has only one feature is the most general and therefore, logically speaking indefinable.



ASPECTS OF BEING.

Hessen distinguishes between two aspects "are the nature of being": being there and being well. Hessen understand that being there, means that an entity is, that something is there, while being well, would be the logical corollary of being there.

This distinction is similar but not identical with the difference that the scholastics established between essence and existence, referring first to be content, while the second was the real presence of being.



THE GENERAL AND THE INDIVIDUAL.

The first question that arises when we investigate the nature of the forms of the case, is whether there is a general be so.

Hessen responds that in the realm of the ideal are to be rational consideration and general nature, such as being logical, mathematical, ethical value, for example.

But also realize that in the sphere of reality, all are presented as individual beings, that is, as singular, unique and indivisible.

Obviously, this finding at the level of reality, leads to a problem, because we, well beings understand reality, do so under general concepts, such as genus and species.

To reach the general concepts, we must start with something in the reality of things in support of the formation of such intelligence concepts, Hessen believes that this foundation is in the common characteristics of being well.

We discovered then that the general concepts are universal in the mind, but on the basis of things.



The finite and the infinite.

Another duality that appears to consider ways of being, is that between the finite and the infinite.

All beings and are presented as limited, as finite, in that something is missing, as are nothing.

Thus we see that there are many possible characteristics of being, but not all people agree as well.

Has been coined a concept that meets all of the potential of being, understood as a realization of all possibilities in intelligence, looks like, therefore, the notion of being infinite.



BEING REAL.

The first way of being there is to be real, be understood as existing.

It is considered that a real being is existent in three different ways:

a) to be immanent to consciousness, ie as a thinking, feeling, pain, etc.

b) being immanent-transcendent, ie a content of consciousness is caused by external causes, including a perception that while there is in consciousness, is caused by factors external to consciousness.

c) the transcendent, that is, the set of real factors that cause us to look, this is the real being independent of cognition.



BE THE IDEAL.

Being perfect is the one who can not be accessed by experience, but only by consciousness itself.

We can state, with Hessen, four characteristics are ideal:

a) To be perfect is beyond spatial relationship.

b) To be perfect is beyond any temporal relationship.

c) To be perfect is beyond causation.

d) Being ideal can not be grasped by the senses.



IDEAL WAYS OF BEING.

Hessen offers three modes of being ideal:

a) The only logical, given in the form of content of thought.

b) Being a mathematician, which occurs in the laws and mathematical notions.

c) Being axiological, which is given in values.

ontologia.el concepto del ser

ONTOLOGIA. EL CONCEPTO DEL SER



EL SER COMO OBJETO DE LA ONTOLOGIA.

La Ontología se ocupa del estudio del ente en cuanto tal, es decir, del ente en cuanto que es ente.

No es objeto de la ontología determinar que ente es este o aquel ente, sino de la determi­nación de lo que hace que éste y aquél sean entes.

Si afirmamos que ente es cada cosa que es, podemos preguntarnos qué es aquello en Io que todos los entes coinci­den, qué es lo que tienen en común, cuáles son sus notas o características comunes.

Ante esa pregunta, podemos responder que los entes, considerados como entes, sólo tienen una característica en común: el ser; lo único que podemos decir de todos, independientemente de sus variaciones, es que SON.

LA NOCIÓN GENÉTICA DE SER. Sabemos cómo es que se origina la noción de Ser: por abstracción. En efecto, podemos proceder abstrayendo cada una de las características más general: la de ser.

El ser aparece así como el concepto más abstracto que el hombre se puede formar a partir de los entes concretos; el ser es la noción abstracta del ente.

EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DE "SER". Esta característica de la noción de Ser (que tiene una sola característica) se constituye en el primer obs­táculo para llegar a una definición de esa noción.

En las reglas de la correcta defini­ción lógica estudiamos que la definición debía hacerse a partir del género próximo y la diferencia específica; pero ello supone que existen otros conceptos con los cua­les comparar el concepto a definir.

Vemos claramente que una noción que sólo tenga una característica es la más general posible y, por tanto, indefinible lógica­mente hablando.



LOS ASPECTOS DEL SER.

Hessen distingue entre dos aspectos que "constituyen la naturaleza del ser": el ser ahí y el ser así. Entiende Hessen que el ser ahí, significa que un ente es, que algo es el ahí; mientras que el ser así, sería el correlato lógico del ser ahí.

Esta distinción es similar, aunque no idéntica a la diferencia que establecían los escolásticos entre esencia y existencia; refiriéndose la primera al contenido del ser, mientras la segunda se refería a la presencia real del ser.



LO GENERAL Y LO INDIVIDUAL.

La primera pregunta que se presenta cuando investigamos la naturaleza de las formas del ser así, es la de si hay un ser así general.

Hessen responde que en la esfera de lo ideal se presentan a la conside­ración racional serán así de naturaleza general, como el ser lógico, el matemático, el valor ético, por ejemplo.

Pero, se da cuenta también de que en la esfera de lo real, todos los seres se presentan como individuales, esto es, como singulares, únicos e indivisibles.

Obviamente, esta constatación al nivel de lo real, nos lleva a un problema, pues nosotros, al comprender los seres así de la realidad, lo hacemos bajo conceptos ge­nerales, como los de género y especie.

Para llegar a los conceptos generales, debemos partir de algo en la realidad en las cosas que fundamente la formación de esos con­ceptos la inteligencia; Hessen considera que ese fundamento está en las característi­cas comunes del ser así.

Descubrimos, pues, que los conceptos generales son univer­sales en la mente, pero con fundamento en las cosas.



LO FINITO Y LO INFINITO.

Otra dualidad que se presenta al considerar las formas del ser, es la existente entre lo finito y lo infinito.

Todos los seres así se nos presentan como limitados, como finitos, en cuanto que algo les falta, en cuanto no son algo.

Vemos, pues, que existen muchas características posibles del ser, pero que no coinciden en todos los seres así.

Se ha acuñado un concepto que reúna todas las características posibles del ser, que se entiende como una realización de todas las posibilidades en la inteligencia, aparece así, pues, la noción de ser infinito.



EL SER REAL.

El primer modo de ser ahí es ser real, entendido como ser existente.

Se considera que un ser real es existente de tres modos diversos:

a) el ser inmanente a la conciencia, es decir, como un pensamiento, un sen­timiento, un dolor, etc.

b) el ser inmanente-transcendente, es decir, es un contenido de conciencia originado por causas externas, como una percepción, que si bien se da den­tro de la conciencia, está causada por factores externos a la conciencia.

c) el ser trascendente, es decir, el conjunto de factores reales que provocan en nosotros una apariencia; se trata del ser real independientemente de la cognición.



EL SER IDEAL.

El Ser ideal es aquel al que no puede accederse por la experiencia, sino sólo por la conciencia misma.

Podemos enunciar, con Hessen, cua­tro características del ser ideal:

a) El ser ideal está fuera de toda relación espacial.

b) El ser ideal está fuera de toda relación temporal.

c) El ser ideal está fuera de toda relación causal.

d) El ser ideal no puede ser captado por los sentidos.



MODOS DEL SER IDEAL.

Hessen propone tres modos del ser ideal:

a) El ser lógico, que se da en la forma del contenido del pensar.

b) El ser matemático, que se da en las leyes y nociones matemáticas.

c) El ser axiológico, que se da en los valores.

lunes, 18 de abril de 2011

positivim

positivism


Is not to admit as other scientifically valid knowledge, but those who come from experience, rejecting, therefore, any notion a priori and all universal and absolute concept. The fact is the only scientific reality, and experience and induction, the exclusive methods of science. On the negative side, positivism is the negation of all ideals, principles and necessary absolute right, that is, metaphysics. Positivism is a mutilation of human intelligence, which makes it possible not only the metaphysics but science itself. This, not the ideal principles, is reduced to a classification of facts, and science is a collection of experiences, but the general idea, the law that interprets the experience and crosses. Considered as a religious system, positivism is the worship of humanity as a whole being and simple or singular.
Evolution.
The term positivism was first used by the French mathematician and philosopher Auguste Comte nineteenth century, but some of the positivist concepts date back to the British philosopher David Hume, the French philosopher Saint-Simon, and the German philosopher Immanuel Kant.
Comte positivism chose the word based on reality and pointing out that he claimed constructive tendency for the theoretical aspect of the doctrine. In general, became interested in the reorganization of social life for the good of humanity through scientific knowledge, and in this way, control of natural forces. The two main components of positivism, the philosophy and the Government (or program of individual and social behavior), were later unified by Comte in a whole under the concept of a religion in which humanity was the object of worship. Many disciples of Comte rejected, however, accept the religious development of their thinking because they seemed to contradict the original positivist philosophy. Many of the doctrines of Comte were later adapted and developed by British social philosophers John Stuart Mill and Herbert Spencer as well as the Austrian physicist and philosopher Ernst Mach.
Comte, Auguste (1798-1857).
French positivist philosopher and one of the pioneers of sociology. Born in Montpellier on January 19, 1798. From an early age rejected the traditional Catholic and monarchical doctrines. He managed to enter the Ecole Polytechnique in Paris from 1814 to 1816, but was expelled for participating in a student revolt. For some years was secretary to the theoretical socialist Claude Henri de Rouvroy, comte de Saint-Simon, whose influence would be reflected in some of his works. The last years of French thinker were marked by mental alienation, the crisis of madness in which he sank for prolonged time intervals. He died in Paris on September 5, 1857.
To respond to the scientific revolution and industrial policy of his time, offered a reorganization Comte intellectual, moral and social policy. Adopt a scientific attitude was the key, thought so, any reconstruction.
He claimed that the empirical study of the historical process, in particular the progression of various interrelated sciences, showed a law called the three stages and that governs the development of mankind. Analyzed these stages in his voluminous work Course of Positive Philosophy (6 vols., 1830-1842). Given the nature of the human mind, he said, each of the sciences or branches of knowledge must pass through "three different theoretical stages: the theological or fictitious stage, the metaphysical or abstract stage, and finally, the scientific or positive." In the theological stage events are explained in a very basic appeal to the will of the gods or a god. In the metaphysical stage phenomena are explained by invoking abstract philosophical categories. The last stage of this evolution, the scientific or positive, is determined to explain all material facts by clarifying the causes. All attention should focus on finding out how phenomena occur with the intention of reaching generalizations in turn subject to observational verification and verifiable. Comte's work is considered the classic expression of the positivist attitude, ie the attitude of one who asserts that only empirical science are the proper source of knowledge.
Each of these stages, said Comte, has its counterpart in certain political attitudes. The theological stage is reflected in these concepts that speak of the divine right of kings. The metaphysical stage includes concepts such as social contract, equality of people or popular sovereignty. Positive stage is characterized by scientific analysis or "sociological" (a term coined by Comte) of political organization. Highly critical of democratic procedures, Comte longed for a stable society governed by a minority of scholars who employ methods of science to solve human problems and to impose new social conditions.
Although he rejected the belief in a transcendent being, Comte recognized the value of religion, it contributed to social stability. In his book Positive Political System (1851-1854, 1875-1877), proposed a religion of humanity that would stimulate a beneficial social behavior. The greater relevance of Comte, however, derives from its influence on the development of positivism.
The Law of the three states.
According to Comte, knowledge goes through three different theoretical states in both the individual and the human species. The law of three states, the foundation of positive philosophy, is both a theory of knowledge and a philosophy of history. These three states are called
Theological.
Metaphysical.
Positive.

Theological State:
Is fictional, provisional and preparatory. In it, the mind seeks the causes and principles of things, deep, distant and unattainable. In it three distinct phases:
Fetish: which personify things and they are attributed a magical or divine power.

Political: the animation is removed from material things to move it to a number of deities, each of which presents a group of powers: the waters, rivers, forests, etc.

Monotheism: the highest stage, that all these divine powers are concentrated in one meeting and called God.
In this state, dominates the imagination, and corresponds to the infancy of mankind. It is also the primary provision of the mind, which again falls in all ages, and only a slow evolution can make the human spirit apart from this conception to move to another. The historical role of theological state is irreplaceable.
Metaphysical State:
Or abstract state, is essentially critical, and transition, is an intermediate stage between the theological and the positive state. In it are looking for absolute knowledge. Metaphysics tries to explain the nature of beings, their essence, their causes. But that does not resort to supernatural agents, but abstract entities that give it its name ontology. The ideas in principle, cause, substance, essence, designate something different from things, but inherent in them, closer to them, the mind that after throwing away, is getting closer, step by step things, and so as in the previous state powers are summarized in the concept of God, here is the nature, the great general entity that replaces it, but this unit is weaker, both mentally and socially, and character of the metaphysical state, is about all critical and negative, in preparation for the transition to the positive state, a kind of crisis of puberty in the human spirit, before reaching adulthood.
Positive State:
Is real, is definitive. It's imagination is subordinated to observation. The human mind sticks to things. Positivism seeks just the facts and laws. No causes or principles of essences or substances. All this is inaccessible. Positivism is consistent with the positive, what is given, or given: it is the philosophy of data. The mind, in a long decline, was arrested at the end to things. Resignation to what is futile to try to learn, and seeks only the laws of phenomena.
THE SOCIAL CHARACTER OF POSITIVE SPIRIT.
The positive spirit must establish a social order. The creation of a positive knowledge is the condition that there is sufficient social authority, and this reinforces the historic character of positivism.
Comte, the founder of sociology, attempts to take the positive state the study of collective humanity, that is, make a positive science. Also applies in society, and especially the law of three states, and there are many stages, of which one dominates in the military.
Comte highly values ​​the role of organization that corresponds to the Catholic Church, at the time metaphysics, social influence corresponds to the lawyers, is the time of the emergence of the middle classes, the pace of military society of the economic society, is a period of transition, and critical solvent Protestantism contributed to this solution. Finally, the positive state is for the industrial era, governed by economic interests, and it has to restore social order, and this must be based on a mental and social power.
Positivism and Philosophy.
It is apparently a reflection on science. After been exhausted, there is a separate object for philosophy, but they themselves, philosophy becomes a theory of science. Thus, positive science becomes unity and consciousness of itself. But the philosophy is clear, disappear, and this is what happens to the positive movement of the nineteenth century, which has very little to do with philosophy.
But Comte same is not true. Besides do you think is what they actually do. We have seen that:
It is a philosophy of history (the law of three states.)
A metaphysical theory of reality, understood as original characters and be as new as the social, historical and relative.
An entire philosophical discipline, the science of society, to the point that sociology, in the hands of later sociologists, has never reached the depth of vision that reached its founder.
This is definitely the most real and interesting aspect of positivism, which makes it really, despite all appearances and indeed of all positivist philosophy.
THE MEANING OF POSITIVE.
This positive science is a discipline of modesty, and this is its virtue. The positive knowledge humbly complies things, it is to them, without interference, without jumping over to jump to false ideas games, no longer calls causes, but only laws. And thanks to this austerity does these laws, and has accurately and with certainty.
Over and over again Comte, the most explicit, the problem of history, and claims it as its own domain of positive philosophy. This relationship is the historical character of this philosophy, which can explain the entire past.

positivismo

Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
Evolución.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.
Comte, Augusto (1798-1857).
Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857.
Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842). Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.
Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política. Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.
Aunque rechazaba la creencia en un ser transcendente, reconocía Comte el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión de la humanidad que estimulara una benéfica conducta social. La mayor relevancia de Comte, sin embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo.
La Ley de los tres Estados.
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:
Teológico.
Metafísico.
Positivo.

Estado Teológico:
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:
Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.
Estado Metafísico:
O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.
Estado Positivo:
Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.
EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.
El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.
Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.
EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA.
Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía.
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y hemos visto que:
Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).
Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.
EL SENTIDO DEL POSITIVISMO.
Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.

viernes, 15 de abril de 2011

positivim

positivism




Is not to admit as other scientifically valid knowledge, but those who come from experience, rejecting, therefore, any notion a priori and all universal and absolute concept. The fact is the only scientific reality, and experience and induction, the exclusive methods of science. On the negative side, positivism is the negation of all ideals, principles and necessary absolute right, that is, metaphysics. Positivism is a mutilation of human intelligence, which makes it possible not only the metaphysics but science itself. This, not the ideal principles, is reduced to a classification of facts, and science is a collection of experiences, but the general idea, the law that interprets the experience and crosses. Considered as a religious system, positivism is the worship of humanity as a whole being and simple or singular.
Evolution.
The term positivism was first used by the French mathematician and philosopher Auguste Comte nineteenth century, but some of the positivist concepts date back to the British philosopher David Hume, the French philosopher Saint-Simon, and the German philosopher Immanuel Kant.
Comte positivism chose the word based on reality and pointing out that he claimed constructive tendency for the theoretical aspect of the doctrine. In general, became interested in the reorganization of social life for the good of humanity through scientific knowledge, and in this way, control of natural forces. The two main components of positivism, the philosophy and the Government (or program of individual and social behavior), were later unified by Comte in a whole under the concept of a religion in which humanity was the object of worship. Many disciples of Comte rejected, however, accept the religious development of their thinking because they seemed to contradict the original positivist philosophy. Many of the doctrines of Comte were later adapted and developed by British social philosophers John Stuart Mill and Herbert Spencer as well as the Austrian physicist and philosopher Ernst Mach.
Comte, Auguste (1798-1857).
French positivist philosopher and one of the pioneers of sociology. Born in Montpellier on January 19, 1798. From an early age rejected the traditional Catholic and monarchical doctrines. He managed to enter the Ecole Polytechnique in Paris from 1814 to 1816, but was expelled for participating in a student revolt. For some years was secretary to the theoretical socialist Claude Henri de Rouvroy, comte de Saint-Simon, whose influence would be reflected in some of his works. The last years of French thinker were marked by mental alienation, the crisis of madness in which he sank for prolonged time intervals. He died in Paris on September 5, 1857.
To respond to the scientific revolution and industrial policy of his time, offered a reorganization Comte intellectual, moral and social policy. Adopt a scientific attitude was the key, thought so, any reconstruction.
He claimed that the empirical study of the historical process, in particular the progression of various interrelated sciences, showed a law called the three stages and that governs the development of mankind. Analyzed these stages in his voluminous work Course of Positive Philosophy (6 vols., 1830-1842). Given the nature of the human mind, he said, each of the sciences or branches of knowledge must pass through "three different theoretical stages: the theological or fictitious stage, the metaphysical or abstract stage, and finally, the scientific or positive." In the theological stage events are explained in a very basic appeal to the will of the gods or a god. In the metaphysical stage phenomena are explained by invoking abstract philosophical categories. The last stage of this evolution, the scientific or positive, is determined to explain all material facts by clarifying the causes. All attention should focus on finding out how phenomena occur with the intention of reaching generalizations in turn subject to observational verification and verifiable. Comte's work is considered the classic expression of the positivist attitude, ie the attitude of one who asserts that only empirical science are the proper source of knowledge.
Each of these stages, said Comte, has its counterpart in certain political attitudes. The theological stage is reflected in these concepts that speak of the divine right of kings. The metaphysical stage includes concepts such as social contract, equality of people or popular sovereignty. Positive stage is characterized by scientific analysis or "sociological" (a term coined by Comte) of political organization. Highly critical of democratic procedures, Comte longed for a stable society governed by a minority of scholars who employ methods of science to solve human problems and to impose new social conditions.
Although he rejected the belief in a transcendent being, Comte recognized the value of religion, it contributed to social stability. In his book Positive Political System (1851-1854, 1875-1877), proposed a religion of humanity that would stimulate a beneficial social behavior. The greater relevance of Comte, however, derives from its influence on the development of positivism.
The Law of the three states.
According to Comte, knowledge goes through three different theoretical states in both the individual and the human species. The law of three states, the foundation of positive philosophy, is both a theory of knowledge and a philosophy of history. These three states are called
Theological.
Metaphysical.
Positive.

Theological State:
Is fictional, provisional and preparatory. In it, the mind seeks the causes and principles of things, deep, distant and unattainable. In it three distinct phases:
Fetish: which personify things and they are attributed a magical or divine power.

Political: the animation is removed from material things to move it to a number of deities, each of which presents a group of powers: the waters, rivers, forests, etc.

Monotheism: the highest stage, that all these divine powers are concentrated in one meeting and called God.
In this state, dominates the imagination, and corresponds to the infancy of mankind. It is also the primary provision of the mind, which again falls in all ages, and only a slow evolution can make the human spirit apart from this conception to move to another. The historical role of theological state is irreplaceable.
Metaphysical State:
Or abstract state, is essentially critical, and transition, is an intermediate stage between the theological and the positive state. In it are looking for absolute knowledge. Metaphysics tries to explain the nature of beings, their essence, their causes. But that does not resort to supernatural agents, but abstract entities that give it its name ontology. The ideas in principle, cause, substance, essence, designate something different from things, but inherent in them, closer to them, the mind that after throwing away, is getting closer, step by step things, and so as in the previous state powers are summarized in the concept of God, here is the nature, the great general entity that replaces it, but this unit is weaker, both mentally and socially, and character of the metaphysical state, is about all critical and negative, in preparation for the transition to the positive state, a kind of crisis of puberty in the human spirit, before reaching adulthood.
Positive State:
Is real, is definitive. It's imagination is subordinated to observation. The human mind sticks to things. Positivism seeks just the facts and laws. No causes or principles of essences or substances. All this is inaccessible. Positivism is consistent with the positive, what is given, or given: it is the philosophy of data. The mind, in a long decline, was arrested at the end to things. Resignation to what is futile to try to learn, and seeks only the laws of phenomena.
THE SOCIAL CHARACTER OF POSITIVE SPIRIT.
The positive spirit must establish a social order. The creation of a positive knowledge is the condition that there is sufficient social authority, and this reinforces the historic character of positivism.
Comte, the founder of sociology, attempts to take the positive state the study of collective humanity, that is, make a positive science. Also applies in society, and especially the law of three states, and there are many stages, of which one dominates in the military.
Comte highly values ​​the role of organization that corresponds to the Catholic Church, at the time metaphysics, social influence corresponds to the lawyers, is the time of the emergence of the middle classes, the pace of military society of the economic society, is a period of transition, and critical solvent Protestantism contributed to this solution. Finally, the positive state is for the industrial era, governed by economic interests, and it has to restore social order, and this must be based on a mental and social power.
Positivism and Philosophy.
It is apparently a reflection on science. After been exhausted, there is a separate object for philosophy, but they themselves, philosophy becomes a theory of science. Thus, positive science becomes unity and consciousness of itself. But the philosophy is clear, disappear, and this is what happens to the positive movement of the nineteenth century, which has very little to do with philosophy.
But Comte same is not true. Besides do you think is what they actually do. We have seen that:
It is a philosophy of history (the law of three states.)
A metaphysical theory of reality, understood as original characters and be as new as the social, historical and relative.
An entire philosophical discipline, the science of society, to the point that sociology, in the hands of later sociologists, has never reached the depth of vision that reached its founder.
This is definitely the most real and interesting aspect of positivism, which makes it really, despite all appearances and indeed of all positivist philosophy.
THE MEANING OF POSITIVE.
This positive science is a discipline of modesty, and this is its virtue. The positive knowledge humbly complies things, it is to them, without interference, without jumping over to jump to false ideas games, no longer calls causes, but only laws. And thanks to this austerity does these laws, and has accurately and with certainty.
Over and over again Comte, the most explicit, the problem of history, and claims it as its own domain of positive philosophy. This relationship is the historical character of this philosophy, which can explain the entire past.

positivismo

Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
Evolución.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.
Comte, Augusto (1798-1857).
Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857.
Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842). Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.
Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política. Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.
Aunque rechazaba la creencia en un ser transcendente, reconocía Comte el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión de la humanidad que estimulara una benéfica conducta social. La mayor relevancia de Comte, sin embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo.
La Ley de los tres Estados.
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:
Teológico.
Metafísico.
Positivo.

Estado Teológico:
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:
Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.
Estado Metafísico:
O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.
Estado Positivo:
Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.
EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.
El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.
Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.
EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA.
Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía.
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y hemos visto que:
Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).
Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.
EL SENTIDO DEL POSITIVISMO.
Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.

jueves, 14 de abril de 2011

what is a leader

What is a leader?





The leader is a person who is able to influence others.

Is the reference within a group (either a sports team, a college course, a theater company, the department of a company, etc.).

Is the person who has "the lead" in the group, her opinion is more valued.

Leadership has nothing to do with the position hierarchical addresses:

A person can be the leader of a group and not be their leader and, conversely, can be a leader without being the boss.

The leader decides what to do under the authority granted by their hierarchical position.

The leader, without necessarily having the hierarchical authority also has the potential to decide the group's performance based on the influence of which is determined by the "moral authority" exercised over the rest of the team.

The group members know that trust and confidence in front of it is the leader.

What characterizes a leader is his ability to lead teams:

Each member gets to work and provide the best of himself in the struggle to achieve a common objective (is to win the championship, improve business results, to win political elections, etc.)..

In addition to this innate ability to manage teams, the leader is also characterized by their vision.

Is a person who looks to the long term, which sets ambitious goals for the organization and getting his team thrill in finding them.

The leader anticipates changes, ahead of competitors.

A person who does not have this vision could be a good manager, a good coordinator, but never a true leader.

In the goals pursued by the leader raises both the good of the company and the owners of each of its members.

Get so people identify with the goal set, to make them their own and fight for them with great care.

A person who is only looking at their future welfare could hardly be the leader of an organization. This would ultimately reject it.

Once the leader has defined its vision, fight with a passion for achieving the objectives.

The leader represents the rest of the group a true example of dedication, enthusiasm and courage.

A person who had a great vision but lacked implementation capacity could be a good strategist, but never a leader.

Finally, we note that it is not a leader who wants only one who can.

To be a leader must have a very outstanding personal qualities that not everyone possesses.

Some people have such an innate qualities, but also can be acquired through learning and experience
¿Qué es un líder?





El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de cada uno de sus miembros.

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que no todo el mundo posee.

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia.

lunes, 11 de abril de 2011

the problem of certainty of knowledge

THE PROBLEM OF CERTAINTY OF KNOWLEDGE.

To study the problem of certainty of knowledge, we must point out a distinction between knowledge, according to his purpose.

There is a consciousness in which certainty is something that must be demonstrated as a requirement of truth, such is the knowledge of science and philosophy.

But there is another knowledge that we call everyday knowledge or practical knowledge, in which the requirement of certainty is of other features.

Our problem could be formulated as follows: When can we be certain that our knowledge is true? When will our knowledge really practical? We could say that our practical knowledge is true when it is in line with reality, but when is in line with reality? To address this question we must distinguish two ways of practical knowledge, ideas and beliefs.



IDEAS AND BELIEFS.

All men come up with ideas (in the words of Jose Ortega y Gasset) which may be either yours or others. Every man has what is called "ideas" that governed his thinking.

But the mindset of every man, may manifest in two ways: thinking and acting.

As a man thinks, think about something and that something is an idea that is valid for the common man's idea to the idea of ​​the scientist.

These are the ideas of men. But when the man acts, there are other thoughts that are never formulate thoughts which account (following the formulation of Ortega).

José Ortega y Gasset has a very clear example: when a person decides to go outside, even when you can think about every single detail of his decision to leave the street and on each of the movements required to do so, hardly shall decide on the possibility of street or not, the existence of the street is something that is available.

Just as the street in the example above, there are many other thoughts with which the man has and does not even ask, it is thought that effectively govern their lives, their actions. These are the beliefs of men.



THE PROBLEM OF TRUTH. THE NATURE OF TRUTH. THE PROBLEM OF TRUTH.

In traditional philosophy has seen the truth as a formal problem: how to explain the consistency of thought with reality.

Solutions to this problem have led to very different ideas about knowledge. Veamos.Desde an extreme view it is considered that all that is made by our understanding that there really is something that is as it has been formulated.

The theory of knowledge that is behind this idea about the truth of knowledge is what sustains our mind is merely a reflection of reality: reality is imposed on the mind and knowledge corresponds to reality.

But these thinkers soon realized that among other men might have different ideas on the same issue, there might be differences of opinion about something.

To overcome this difficulty, began to make the distinction between opinion and reason, showing that the latter is the only one that can provide a true knowledge of reality.

When human reason is able to overcome the appearance of things and was able, after the manner of intellection of its own, to distinguish the essence of them, has come to the truth.

el problema de la certeza del conocimiento

EL PROBLEMA DE LA CERTEZA DEL CONOCIMIENTO.

Para estudiar el problema de la certeza del conocimiento, creemos necesario puntualizar una dis­tinción entre los conocimientos, según su finalidad.

Existe un conocimiento en el cual la certeza es algo que debe ser demostrado, como una exigencia de verdad; tal es el conocimiento de las ciencias y la filosofía.

Pero existe otro conocimiento que podemos llamar conocimiento cotidiano o conocimiento práctico, en el cual la exigencia de certeza reviste otras características.

Nuestro problema podría ser formulado así: ¿Cuándo podemos tener la certe­za de que nuestro conocimiento tiene verdad? ¿Cuándo será verdad nuestro cono­cimiento práctico? Podríamos decir que nuestro conocimiento práctico es verdadero cuando es acorde con la realidad, pero ¿cuándo es acorde con la realidad? Para resolver esa pregunta debemos distinguir dos modos de conocimiento práctico: ideas y creencias.



IDEAS Y CREENCIAS.

A todos los hombres se les ocurren ideas (según expresión de José Ortega y Gasset) que bien pueden ser suyas o ajenas. Todo hom­bre tiene lo que se llama "sus ideas", que rigen su modo de pensar.

Pero el modo de pensar de cada hombre, pueden manifestarse de dos maneras: pensando y actuan­do.

En cuanto que el hombre piensa, piensa sobre algo y sobre ese algo se hace una idea; esto es válido tanto para la idea del hombre común como para la idea del científico.

Esas son las ideas de los hombres. Pero en cuanto el hombre actúa, hay otros pensamientos que nunca se llegan a formular, pensamientos con los que se cuenta (siguiendo la formulación de Ortega).

José Ortega y Gasset tiene un ejemplo que aclara mucho: cuando una persona decide salir a la calle, aun cuando pueda pensar sobre cada uno de los detalles de su decisión de salir a la calle y sobre cada uno de los movimientos necesarios para hacerlo, difícilmente lo hará sobre la posi­bilidad de que haya calle o no; la existencia de la calle es algo con lo que se cuenta.

Del mismo modo que la calle en el ejemplo anterior, hay muchos otros pensamientos con los que el hombre cuenta y que ni siquiera llega a formular; se trata de pensa­mientos que efectivamente rigen su vida, su actuar. Estas son las creencias de los hombres.



EL PROBLEMA DE LA VERDAD. LA NATURALEZA DE LA VERDAD. EL PROBLEMA DE LA VERDAD.

En la filosofía tradicional se ha visto la verdad como problema formal: cómo explicar la coherencia del pensamiento con la realidad.

Las soluciones a este problema han dado origen a muy diversas ideas sobre el conocimiento. Veamos.Desde un punto de vista extremo se considera que todo aquello que es formu­lado por nuestro entendimiento es algo que existe realmente y que es tal y como ha sido formulado.

La teoría sobre el conocimiento que está detrás de esta idea sobre la verdad del conocimiento es la que sostiene que nuestra mente no es más que un fiel reflejo de la realidad: la realidad se impone a la mente y el conocimiento corresponde a la realidad.

Pero pronto estos pensadores se dieron cuenta de que entre distintos hombres podía haber ¡deas diversas sobre una misma realidad, podían existir diferencias de opinión sobre algo.

Para salvar esta dificultad empezaron a hacer la distinción entre opinión y razón, haciendo ver que esta última es la única que puede proporcionar un conocimiento verdadero de la realidad.

Cuando la razón del hombre ha podido superar las apariencias de las cosas y ha podido, según el modo de intelección que le es propio, distinguir la esencia de las mismas, ha llegado a la verdad.

viernes, 8 de abril de 2011

embracing change

Embracing Change




Today we live in a changing world in which what a day it is outdated the next day. This requires any company to be in a state of permanent alert.

This ever-changing scenario requires the organization to be open to change, adapt.

In a world as competitive as the current company can not afford to go to the trailer.

This instability often leads to anxiety.

The people generally are reluctant to change, it shrinks, fear the new, the unknown. This fear often leads to an attitude contrary to innovation, which do not react until there is no choice, when usually it's too late.

Reacting later involving loss of business opportunities and give advantage to competitors.

Adapting to changing times is absolutely necessary to ensure the survival of the company.

The leader is concerned not only change, but finds in him a fountain of opportunity.

He knows that if they react before the competition has a good chance of winning.

The leader in the company promotes a culture conducive to change.

The leader is to anticipate change, try to promote it seeks to lead.

Fight the continuity (this is done because we've always done well), whose effects can be really harmful.

Breaks the inertia of the established, and he even confronted with the power to drive change.

We can speak of two types of change:

A sudden change occurs in the overnight as a shock to everyone notices. This change is so obvious that the company perceives and reacts immediately.

But there is a much more dangerous is the gradual change, which occurs gradually, almost imperceptibly, making it very difficult to detect. When the company wants to react it's too late, has been left out of the game.

Only a person who looks to the future, which is constantly scanning the horizon for evidence of evolution, is able to perceive these gradual changes in its initial stage, with time to react and gain ground on competitors.

The leader is constantly trying to anticipate potential future scenarios, taking the steps to be prepared.

aceptar el cambio

Aceptar el cambio




Actualmente vivimos en un mundo en permanente cambio, en el cual lo que un día vale queda desfasado al día siguiente. Esto exige a cualquier empresa estar en un estado de alerta permanente.

Este escenario de continua transformación exige a la organización estar abierta al cambio, a la adaptación.

En un mundo tan competitivo como el actual la empresa no se puede permitir el lujo de ir a remolque.

Esta inestabilidad suele generar ansiedad.

La gente, por regla general, es reacia al cambio, lo rehuye, teme lo nuevo, lo desconocido. Este temor suele provocar una actitud contraria a la innovación, en la que no se reacciona hasta que no hay más remedio, cuando normalmente ya es demasiado tarde.

Reaccionar tarde implica perder oportunidades de negocio y ceder ventaja a los competidores.

Adaptarse a los nuevos tiempos es absolutamente necesario para garantizar la supervivencia de la empresa.

Al líder no sólo no le preocupa el cambio, sino que encuentra en él una fuente de oportunidades.

Sabe que si reacciona antes que los competidores tiene muchas posibilidades de ganar.

El líder promueve en la empresa una cultura favorable al cambio.

El líder trata de anticiparse al cambio, trata de promoverlo, busca liderarlo.

Combate el continuismo (esto se hace así porque siempre se ha hecho así), cuyos efectos pueden ser realmente nocivos.

Rompe con la inercia de lo establecido; se llega incluso a enfrentar con el poder para impulsar el cambio.

Se puede hablar de dos tipos de cambio:

Un cambio que ocurre de imprevisto, de la noche a la mañana, como un shock que todo el mundo percibe. Este cambio es tan evidente que la empresa lo percibe inmediatamente y reacciona.

Pero hay un cambio mucho más peligroso que es el cambio paulatino, el que se produce de manera gradual, casi imperceptible, lo que hace que resulte muy difícil detectarlo. Cuando la empresa quiere reaccionar ya es demasiado tarde, se ha quedado fuera del juego.

Sólo una persona que mira al futuro, que está permanentemente oteando el horizonte buscando cualquier indicio de evolución, es capaz de percibir estos cambios graduales en su etapa inicial, con tiempo para reaccionar y ganar terreno a los competidores.

El líder trata continuamente de anticipar los posibles escenarios futuros, tomando las medidas oportunas para estar preparados.

Además, en estos momentos de inestabilidad el líder infundir confianza a sus empleados.

Transmitir la sensación de que todo está bajo control, de que la organización tiene un timonel que está alerta y preparado, y que sabrá guiar con éxito su destino.