Poncio Pilato (en latín: Pontius Pilatus), también conocido como Pilatos. Procurador de la provincia romana de Judea entre los años 26 y 36 d.C.
Los detalles de su biografía antes y después de su nombramiento como prefecto y tras su participación en el cristianismo son desconocidos; mas bien han sido suplidos por la leyenda, la cual incluye el supuesto nombre de su esposa, Procula (que fue canonizada como santa por la Iglesia ortodoxa etíope), y el posible nacimiento de Pilato en Tarraco (Tarragona), aunque también pudo ser en Asturica Augusta (Astorga).
Fue designado procurador de Judea por Tiberio, a instancias de su prefecto pretorio, Lucio Elio Sejano, adversario de Agripina y señalado como antisemita.
Intentó romanizar Judea sin éxito, introduciendo imágenes de culto al César, y trató de construir un acueducto con los fondos del Templo. Las desavenencias con el pueblo judío le llevaron a trasladar su centro de mando de Cesarea a Jerusalén para controlar mejor las revueltas. Pilatos se enfrentaba además a grupos extremistas anti-imperialistas entre los que se contaba Barrabás, quien había asesinado a un soldado romano. Estos grupos subversivos daban mucho que hacer a Pilatos.
Poncio Pilatos fue relevado del mando de Judea en el año 36 ó 37 DC, después de reprimir fuertemente una revuelta de los samaritanos, en la cual crucificó a varios alborotadores.
Existen varias referencias de la existencia de Poncio Pilato que pueden considerarse. Por ejemplo, Justino Mártir, quien escribió a mediados del siglo segundo, dijo lo siguiente respecto a la muerte de Jesús: “Por las Actas de Poncio Pilato puedes determinar que estas cosas sucedieron”. Además, según Justino Mártir estos mismos registros mencionaban los milagros de Jesús, de los cuales dice: “De las Actas de Poncio Pilato puedes aprender que Él hizo esas cosas”. Es verdad que estas “Actas” o registros oficiales ya no existen. Pero es patente que existían en el siglo segundo, y Justino Mártir instó con confianza a sus lectores a comprobar con ellas la veracidad de lo que decía.
El testimonio del historiador romano Tácito, nacido alrededor del año 55 DC y quien no era amigo del cristianismo, escribió poco después del año 100, y menciona la cruel persecución de los cristianos por Nerón, y añade: “Cristo, el fundador del nombre, había sufrido la pena de muerte en el reinado de Tiberio, sentenciado por el procurador Poncio Pilato, y la perniciosa superstición se detuvo momentáneamente (cristianismo), pero surgió de nuevo, no solamente en Judea, donde comenzó aquella enfermedad, sino en la capital misma [Roma]”.(Obras completas de Tácito, Nueva York, 1942, Anales, Libro 15, párrafo 44).
Filón, escritor judío de Alejandría (Egipto) que vivió en el siglo I, narra un acto similar de Pilato que provocó una protesta. En esa ocasión tuvo que ver con unos escudos de oro que llevaban los nombres de Pilato y Tiberio, y que Pilato había colocado en su residencia de Jerusalén. Los judíos apelaron al emperador de Roma, y Pilato recibió la orden de llevar los escudos a Cesarea. (Sobre la embajada ante Cayo, XXXVIII, 299-305.)
Los escritores judíos, como Filón, representan a Pilato como un hombre inflexible y decidido.
Según el historiador judío Josefo, Pilato tuvo un mal comienzo en lo que respecta a las relaciones con sus súbditos judíos: de noche envió a Jerusalén soldados romanos que llevaban insignias militares con imágenes del emperador. y la situación se complicó porque las insignias fueron colocadas en la Torre Antonia, cuartel general de las cohortes romanas, es decir justo frente a uno de los ángulos del complejo del Templo, con el añadido de que los judíos creyeron que los auxiliares romanos quemaban incienso frente a las imágenes de Tiberio y Augusto. Este suceso provocó un gran resentimiento debido a que vulneraba uno de los Diez Mandamientos Mosaícos, y una delegación de principales entre los judíos (representantes del Sanedrín) viajó a Cesárea para protestar por la presencia de las insignias y exigir que las quitasen.
Después de cinco días de discusión, Pilato intentó atemorizar a los que hicieron la petición, amenazándolos con que sus soldados los ejecutarían, pero la enconada negativa de aquellos a doblegarse (pues incluso se inclinaron en tierra y mostraron sus cuellos para ser degollados, aunque Pilatos sólo había pretendido engañarlos para que cedieran) y dado el alto coste político (ya que Pilatos llevaba apenas seis semanas en el puesto y habría tenido que ejecutar en esa sola ocasión hasta a seis mil judíos) le hizo acceder a su demanda. (Antigüedades Judías, libro XVIII, capítulo III, sección 1.)
Josefo aún menciona otro alboroto: a expensas de la tesorería del templo de Jerusalén, Pilato construyó un acueducto para llevar agua a Jerusalén desde una distancia de casi 40 km. Pilatos solicitó del Gran Sanedrín fondos del Tesoro del Templo para financiar la obra, bajo la advertencia de que si eran negados tendría que aumentar los impuestos. Los sacerdotes se negaron en principio alegando que era dinero sagrado, pero cedieron bajo la condición de que se ocultara el origen de los fondos y de que el principal flujo del líquido llegara a los depósitos del propio Templo, pero el acuerdo fue descubierto. Grandes multitudes vociferaron contra este acto cuando Pilato visitó la ciudad. Pilato envió soldados disfrazados para que se mezclasen entre la multitud y la atacasen al recibir una señal, lo que resultó en que muchos judíos muriesen o quedasen heridos. (Antigüedades Judías, libro XVIII, capítulo III, sección 2; La Guerra de los Judíos, libro II, capítulo IX, sección 4.)
Josefo informa que la posterior destitución de Pilato fue el resultado de las quejas que los samaritanos presentaron a Vitelio, por entonces gobernador de Siria y superior inmediato de Pilato. La queja tenía que ver con la matanza ordenada por Pilato de varios samaritanos a los que engañó un impostor, reuniéndolos en el monte Guerizim con la esperanza de descubrir los tesoros sagrados que supuestamente había escondido allí Moisés. Vitelio mandó a Pilato a Roma para comparecer ante Tiberio, y puso a Marcelo en su lugar. Tiberio murió en el año 37 DC, mientras Pilato todavía estaba en camino a Roma, (Antigüedades Judías, libro XVIII, capítulo IV, secciones 1 y 2.)temeroso de ser juzgado y ejecutado por su antigua relación con Sejano ya que tras la caída de éste, todos los que se relacionaron con él fueron tratados como enemigos por el emperador Tiberio y en su mayoría ejecutados. Incluso, se ha llegado a relacionar su decisión de ceder ante la presión del Sanedrín judío en el juicio de Jesús (cuando los sacerdotes le recordaron que si soltaba a un supuesto subversivo como Jesús, que se proclamaba rey, entonces no era amigo de César, es decir, del emperador de ese momento, Tiberio), para salvar su carrera e incluso su vida y así evitar que Tiberio sospechara de su lealtad y lo mandara llamar a Roma para investigarlo y juzgarlo como asociado a Sejano. Además, y ya que Sejano había hostilizado en vida a la colonia judía de Roma, después de su muerte, Tiberio ordenó a Pilatos cambiar hacia una política favorable a las costumbres judías.
Los descubrimientos arqueológicos también han ilustrado o confirmado lo que leemos en las Escrituras Griegas (o Nuevo Testamento). Por ejemplo, en 1961 se halló el nombre de Poncio Pilato en una inscripción descubierta en las ruinas de un teatro romano en Cesárea.
Poncio Pilatos es el personaje principal de "El procurador de Judea", de Anatole France, publicado en Le Temps de 25 de diciembre de 1891, y recogido luego en la colección de relatos El estuche de nácar (1892). Posteriormente, el cuento se editó por separado en ediciones de bibliófilo, la primera de ellas en 1902 con ilustraciones de Eugène Grasset. En dicho relato, Poncio Pilatos, retirado ya en Sicilia, se encuentra con Aelio Lamia, un conocido de su período como procurador de Judea. En dos conversaciones sucesivas hacen repaso a los acontecimientos que vivieron juntos. Ambos exponen una visión radicalmente contrapuesta sobre la historia y los judíos. El cuento se anticipa en más una década a la denuncia del antisemitismo que se manifestará en la sociedad francesa a raíz del caso Dreyfus. En 1980, Leonardo Sciascia tradujo "El procurador de Judea" al italiano, quien lo consideraba uno de los más perfectos de su género. Sirvió de inspieración a Joyce para Dublineses, en especial para el relato más conocido, "Los muertos".
* Según los Evangelios, Jesús fue apresado por un grupo de hombres armados pertenecientes a la guardia del Templo, por orden de Caifás y los sumos sacerdotes. La acusación era sedición. Solicitaron a Pilatos que le ejecutara, ya que la pena capital sólo podía ser aplicada por los romanos. A pesar de no hallarlo culpable, Pilatos sabiendo que era víspera de Pascuas deja que el pueblo decida entre liberar a un preso de nombre Barrabás o liberar a Jesús.
El pueblo liderado por los sumos sacerdotes escogen la liberación de Barrabás y la crucifixión de Jesús. Ante esa decisión Pilatos simbólicamente se lavó las manos para indicar que no quería hacer parte de la decisión tomada por la muchedumbre. Pilatos dice "No soy responsable por la sangre de este hombre". A lo que la multitud responde "Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros descendientes."
El periodista e investigador español Juan José Benítez que ha realizado numerosas investigaciones entorno a Jesús de Nazaret y su época, dice que durante el tiempo en el que estuvo de procurador en Israel Poncio Pilato, el emperador Tiberio había dejado de una manera sutíl el imperio, pero de todos modos gobernaba de una manera secreta, dejando a un fiel servidor de casa al frente del imperio romano.
Tiberio se había vuelto muy desconfiado, debido a las constantes revueltas en las que se veía amenazado su imperio entre ellas las de Judea, por lo que su desconfianza fue creciendo a tal grado que llegó a asesinar hasta a sus más fieles colaboradores, el historiador refiere de él "hasta el más mínimo comentario era condenado a muerte"; aparentemente por este motivo Pilato se vio obligado a ejecutar a Jesucristo, no por ser un hombre cobarde, sino por miedo a perder todo, incluso su vida, esta aseveración aún requiere revisiones más profundas.
viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
muamar al gadafi
Muamar al Gadafi o Muammar al-Gaddafi (en árabe: مُعَمَرْ القِذَافِي, tr. Mu‘ammar al-Qaḏḏāfī, pronunciado: /muʕamːar ulqaðːaːfiː/ ▶?/i; Sirte, Tripolitania, 7 de junio de 1942) es un militar libio, líder de facto de su país desde el 1 de septiembre de 1969. Aunque oficialmente no ocupa ningún cargo público, se le atribuye el título honorífico de "Líder de la Revolución" o "Hermano Líder y Guía de la Revolución", según declaraciones del gobierno y funcionarios de prensa.
Ha sido objeto de varios intentos de derrocamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos. Durante un bombardeo norteamericano a Trípoli, ejecutado en 1986, bajo la administración de Ronald Reagan, su hija Jana resultó muerta.
En los últimos tiempos ha conseguido una asombrosa rehabilitación por parte de las potencias occidentales, que repentinamente sacaron a su país de la categoría de "paria" a la de miembro pleno de la "comunidad internacional", tránsito que se ha saldado con la visita a Trípoli de políticos occidentales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Por esa razón Muammar Gaddafi ha sido calificado tanto de líder hábil y coronel revolucionario e idealista como de dirigente imprevisible, temido y déspota.
El 21 de febrero de 2011 la rebelión popular contra el régimen de Gaddafi, que llevaba ya varios días, se agravó y puede haberse convertido en una guerra civil, cuando se informa que la aviación militar leal al régimen ha bombardeado a los manifestantes opositores en la capital Trípoli causando al menos 250 muertos y que unidades del Ejército libio se han sublevado uniéndose a los rebeldes en la ciudad de Bengasi y combatiendo contra las unidades de élite leales al régimen.El mismo día se difunden y después son desmentidas informaciones según las cuales Gaddafi habría huido de Libia rumbo a Venezuela.
El 22 de febrero el país se acerca más al caos cuando Gaddafi amenaza con masacrar a los manifestantes rebeldes en un discurso por televisión, intensificando así la matanza indiscriminada con bombardeos y tiroteos, mientras su hasta ahora Ministro del Interior se une a la revolución contra Gaddafi y hace un llamado al Ejército a unirse a los rebeldes.
El 23 de febrero se consolida el control de las fuerzas rebeldes sobre las regiones del este del país, y más unidades de las Fuerzas Armadas se pasan al bando rebelde; mientras Gaddafi y sus leales se atrincheran en Trípoli en una nueva escalada del conflicto.
Nació en el desierto de la ciudad de Sirte en Libia, el 7 de junio de 1942. Su familia pertenecía a un grupo de beduinos (los Qaddafa, del cual procede el apellido Qaddafi o Gaddafi). En su adolescencia tuvo contacto con la ideología panárabe de Gamal Abdel Nasser y ello le sirvió para interesarse en la lucha por la justicia social y el socialismo árabe. A la edad de 21 años se graduó en Derecho. Ingresó al colegio militar y organizó la Unión de Militares Libres. En 1965 viajó a Reino Unido donde asistió a cursos de perfeccionamiento.
El coronel Gaddafi ha tenido ocho hijos, de ellos destacan:
1. Sayf al-Islam al-Gaddafi, designado por su padre como su único sucesor legítimo. Posee un grupo de medios informativos que incluye televisiones por satélite y periódicos de capital privado. Muy abierto a Occidente.
2. Muhammad al-Gaddafi es apasionado por el fútbol y carece de interés por la política.
3. El-Sa'adi al-Gaddafi , coronel y jefe de las fuerzas armadas libias. Mantiene buenas relaciones con Muhammad VI de Marruecos y Abdalá II de Jordania.
4. Aisha al-Gaddafi (o Ayesha al-Gaddafi), única hija, quien usa vestimenta moderna occidental, estudia en la Universidad para obtener el doctorado y es opositora al "imperialismo americano".
5. Hanibal al-Gaddafi , el menor de sus hijos, quien fue detenido, junto con su esposa, en Suiza el 17 de julio de 2008, acusado de maltratar a dos empleadas domésticas. Este incidente provocó a finales de julio de 2008 que el coronel Gaddafi suspendiera la venta de petróleo crudo a Suiza, tras las manifestaciones populares de espontáneos libios frente a la Embajada de Suiza en Trípoli para exigir una disculpa del Gobierno suizo.
En lo que respecta a su sucesión, con el tiempo Gaddafi ha desplazado la candidatura a sucesor del seno del partido gobernante hacia su familia directa. En la actualidad, su hijo mayor Sayf al-Islam al-Gaddafi ya lo representa en eventos oficiales.
El 1 de septiembre de 1969 tomó parte en la revolución que derrocó al régimen monárquico del rey Idris. Contando con menos de treinta años de edad, se puso al mando de la Junta Militar, el Consejo del Mando de la Revolución, y anunció los puntos fundamentales de su gobierno:
1. Neutralidad exterior
2. Unidad nacional (preámbulo de la unidad árabe)
3. Prohibición de los partidos políticos
4. Evacuación de las bases militares británicas y estadounidenses
5. Explotación de la riqueza petrolera en beneficio del pueblo.
En diciembre del mismo año fue implantada una nueva constitución. Desapareció de la escena pública en los días siguientes a la revuelta; la versión oficial libia dice que estuvo hospitalizado por una apendicitis. Durante esos días en el hospital, conoció a una enfermera que luego se convertiría en su segunda esposa.
Muammar al-Gaddafi se alejó de las estructuras políticas tradicionales, lo que produjo que las clases aristocráticas de la monarquía lo detestasen. Cuatro meses más tarde de su ascenso al poder, en diciembre de 1969, asiste a la Cumbre de Rabat, en donde se reúne con Nasser, Numeiry y Arafat. Allí, Gaddafi propone la formación de un mando militar unificado que sirviera de ayuda a los palestinos en su lucha contra Israel, aunque su propuesta no tuvo éxito. En ese mismo mes de diciembre de 1969, firma junto a Nasser y Numeiry la Carta de Trípoli, en donde se pactan aspectos referidos a la cooperación política y económica.
En interés de la revolución, Gaddafi ha ejercido una purga exhaustiva de los opositores tanto potenciales como factuales.
Implantación de un socialismo personal
En 1970 exigió y obtuvo que se retiraran las bases extranjeras y se nacionalizaron algunas empresas petroleras. Se iniciaron los planes agrícolas en la costa del país. Prohibió el consumo de alcohol a cualquier persona dentro de territorio libio y decidió aumentar decididamente la igualdad de la mujer en la sociedad, desafiando al Islam tradicional. El nivel de vida de la población creció rápidamente con los beneficios del petróleo, convirtiendo a Libia en la nación africana con mayor PIB.
Desde 1975 publicó El libro verde en tres volúmenes: La solución del problema de la democracia: el poder del pueblo; La solución del problema económico: el socialismo, y El fundamento social de la Tercera Teoría Universal. Esta obra reflejaba su visión particular de un estado y pretendía desmarcar a la administración libia de cualquier alineamiento internacional.
El 1 de marzo de 1977 proclamaba la Jamahiriya (término árabe que puede traducirse como Estado de las Masas) Árabe Libia Popular y Socialista. El Congreso General Popular asumió el poder legislativo y el Comité General Popular sustituyó al Consejo del Mando Revolucionario en el ejecutivo. Sin embargo, Gaddafi conservó realmente el poder.
Durante los años 70 fracasaron varios intentos por crear una unión árabe socialista con Egipto y Siria, en gran parte debido a la muerte temprana del presidente egipcio Nasser, quien fuera la inspiración ideológica más importante para Gaddafi. Finalizando esa época Gaddafi nombró como asesor económico a un hermano del presidente estadounidense Jimmy Carter,
Los años 80 están marcados por su intervencionismo en África, su guerra con Chad (país sostenido y mantenido por Francia) y sobre todo por su enfrentamiento con los Estados Unidos.
La administración Reagan significó una agresión constante y pública en contra de Libia, con el intento de derrocar a Gaddafi. En 1981, Estados Unidos ordenó el cierre del consulado libio en Washington y la retirada de todos sus funcionarios, y envió aviones de vigilancia AWACS a la costa oriental libia. El 3 de agosto de 1981, la revista Newsweek publicó que el director de operaciones de la CIA, Max Hogel, presentó un plan de derrocamiento y asesinato de Gaddafi. El 19 de agosto de 1981, 2 aviones de combate tipo F-14 Tomcat del portaaviones John F. Kennedy invadieron el espacio aéreo libio y atacaron dos aviones Sukhoi Su-22 en territorio marítimo de Libia. El 7 de diciembre del mismo año, el Wall Street Journal publicó que el gobierno de Reagan estudiaba varias medidas para debilitar y derrotar al líder libio, y tres días después el propio Reagan dio orden a todos los ciudadanos norteamericanos de salir de Libia lo antes posible.
Durante 1982, EEUU tomó medidas económicas contra Libia, como la prohibición de importación de crudo libio, y restricciones para las exportaciones norteamericanas a Libia. Durante 1983, el gobierno norteamericano prohibió a los estudiantes libios residentes en EEUU estudiar aviación o cualquiera de sus ramas. Reagan también ordenó ese año que sus aliados no negociasen económicamente con Libia.
Estuvo implicado en los atentados de los aeropuertos de Viena y Roma en 1985, los atentados terroristas en la Discoteca La Belle de Berlín en 1986, apoyó a Abu Nidal y tuvo implicación en el Atentado de Lockerbie y el Atentado contra el vuelo UTA 772. En el año 1986 Libia sufrió un ataque norteamericano con misiles, en el que murió su hija Jana. El gobierno republicano de Reagan consideraba a Gaddafi como un terrorista.
El apoyo de Libia a movimientos revolucionarios y su política antiisraelí provocaron gradualmente el aislamiento del país. Como consecuencia y tomando en cuenta el nuevo orden mundial, Gaddafi ha moderado sus posturas al punto de asegurar que ya no tiene sentido continuar acciones contra Israel.
En julio de 2002 recorrió África viajando con 400 escoltas, 4 aviones, 60 coches blindados y un arsenal entero. El grupo llevó también un buque que le seguía con provisiones.
Actualmente Libia ha abandonado su apoyo a los movimientos revolucionarios y se concentra en convertirse en panafricanista (relegando a un segundo plano el nacionalismo árabe) y mantener relativamente buenas o al menos estables relaciones con Occidente.
En octubre de 1993 integrantes del ejército libio realizaron tres intentos fallidos de asesinar a Gaddafi. En julio de 1996 hubo sangrientos alzamientos tras un partido de fútbol en protesta de Gaddafi.
Los grupos que se oponen a Gaddafi incluyen:
* La Conferencia Nacional de Oposición Libia
* El Frente Nacional por la Salvación de Libia
* El Comité por la Acción Nacional Libia en Europa
Un sitio web establecido en el 2006 enumera los nombres de 343 víctimas de asesinato político en Libia y pujan por el derrocamiento de Gaddafi.[15] La Liga Libia por los Derechos Humanos, con sede en Ginebra, le pidió a Gaddafi que establezca una comisión independiente para investigar los alzamientos de Bengasi de 2006 que dejaron un saldo de 30 libios y extranjeros muertos.
Fathi Eljahmi, uno de los disidentes más destacados, ha estado encarcelado desde el 2002.
Durante principios del año 2011, y posterior al derrocamiento del régimen tuneciano, comenzaron una serie de disturbios en la capital de Libia el cual se propagó por el resto de ciudades importantes del país. Dentro del petitorio de los manifestantes destacaba la exigencia de que Muammar al Gaddafi dejara el poder y se iniciase una serie de reformas en cuanto a los derechos humanos y el derecho a la libre expresión dentro del país. Gaddafi prometió no dejar el poder y que si fuese necesario, moriría como mártir de su pueblo. El ex ministro del interior Abdul Fatah Yunis, confirmó a los medios de prensa que uno de los asistentes de Gaddafi intentó matar al dictador, fallando en el disparo e hiriendo a un tercero.
Es un grupo de mujeres que se encarga de la seguridad personal de Gaddafi cuando viaja por el mundo,compuesto por 200 mujeres vírgenes expertas en artes marciales y el uso de armas de fuego. En 2004 la guardia amazónica acompañó a Gaddafi durante su visita a Bruselas. En 2006 Gaddafi produjo un incidente internacional cuando aterrizó en Nigeria, de visita para una reunión cumbre, con 200 miembros de la guardia amazónica fuertemente armadas. El gobierno de Nigeria le negó la entrada por varias horas, pero finalmente Gaddafi cumplió con reglamentaciones internacionales y aceptó ingresar al país sin armamento.
Ha sido objeto de varios intentos de derrocamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos. Durante un bombardeo norteamericano a Trípoli, ejecutado en 1986, bajo la administración de Ronald Reagan, su hija Jana resultó muerta.
En los últimos tiempos ha conseguido una asombrosa rehabilitación por parte de las potencias occidentales, que repentinamente sacaron a su país de la categoría de "paria" a la de miembro pleno de la "comunidad internacional", tránsito que se ha saldado con la visita a Trípoli de políticos occidentales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Por esa razón Muammar Gaddafi ha sido calificado tanto de líder hábil y coronel revolucionario e idealista como de dirigente imprevisible, temido y déspota.
El 21 de febrero de 2011 la rebelión popular contra el régimen de Gaddafi, que llevaba ya varios días, se agravó y puede haberse convertido en una guerra civil, cuando se informa que la aviación militar leal al régimen ha bombardeado a los manifestantes opositores en la capital Trípoli causando al menos 250 muertos y que unidades del Ejército libio se han sublevado uniéndose a los rebeldes en la ciudad de Bengasi y combatiendo contra las unidades de élite leales al régimen.El mismo día se difunden y después son desmentidas informaciones según las cuales Gaddafi habría huido de Libia rumbo a Venezuela.
El 22 de febrero el país se acerca más al caos cuando Gaddafi amenaza con masacrar a los manifestantes rebeldes en un discurso por televisión, intensificando así la matanza indiscriminada con bombardeos y tiroteos, mientras su hasta ahora Ministro del Interior se une a la revolución contra Gaddafi y hace un llamado al Ejército a unirse a los rebeldes.
El 23 de febrero se consolida el control de las fuerzas rebeldes sobre las regiones del este del país, y más unidades de las Fuerzas Armadas se pasan al bando rebelde; mientras Gaddafi y sus leales se atrincheran en Trípoli en una nueva escalada del conflicto.
Nació en el desierto de la ciudad de Sirte en Libia, el 7 de junio de 1942. Su familia pertenecía a un grupo de beduinos (los Qaddafa, del cual procede el apellido Qaddafi o Gaddafi). En su adolescencia tuvo contacto con la ideología panárabe de Gamal Abdel Nasser y ello le sirvió para interesarse en la lucha por la justicia social y el socialismo árabe. A la edad de 21 años se graduó en Derecho. Ingresó al colegio militar y organizó la Unión de Militares Libres. En 1965 viajó a Reino Unido donde asistió a cursos de perfeccionamiento.
El coronel Gaddafi ha tenido ocho hijos, de ellos destacan:
1. Sayf al-Islam al-Gaddafi, designado por su padre como su único sucesor legítimo. Posee un grupo de medios informativos que incluye televisiones por satélite y periódicos de capital privado. Muy abierto a Occidente.
2. Muhammad al-Gaddafi es apasionado por el fútbol y carece de interés por la política.
3. El-Sa'adi al-Gaddafi , coronel y jefe de las fuerzas armadas libias. Mantiene buenas relaciones con Muhammad VI de Marruecos y Abdalá II de Jordania.
4. Aisha al-Gaddafi (o Ayesha al-Gaddafi), única hija, quien usa vestimenta moderna occidental, estudia en la Universidad para obtener el doctorado y es opositora al "imperialismo americano".
5. Hanibal al-Gaddafi , el menor de sus hijos, quien fue detenido, junto con su esposa, en Suiza el 17 de julio de 2008, acusado de maltratar a dos empleadas domésticas. Este incidente provocó a finales de julio de 2008 que el coronel Gaddafi suspendiera la venta de petróleo crudo a Suiza, tras las manifestaciones populares de espontáneos libios frente a la Embajada de Suiza en Trípoli para exigir una disculpa del Gobierno suizo.
En lo que respecta a su sucesión, con el tiempo Gaddafi ha desplazado la candidatura a sucesor del seno del partido gobernante hacia su familia directa. En la actualidad, su hijo mayor Sayf al-Islam al-Gaddafi ya lo representa en eventos oficiales.
El 1 de septiembre de 1969 tomó parte en la revolución que derrocó al régimen monárquico del rey Idris. Contando con menos de treinta años de edad, se puso al mando de la Junta Militar, el Consejo del Mando de la Revolución, y anunció los puntos fundamentales de su gobierno:
1. Neutralidad exterior
2. Unidad nacional (preámbulo de la unidad árabe)
3. Prohibición de los partidos políticos
4. Evacuación de las bases militares británicas y estadounidenses
5. Explotación de la riqueza petrolera en beneficio del pueblo.
En diciembre del mismo año fue implantada una nueva constitución. Desapareció de la escena pública en los días siguientes a la revuelta; la versión oficial libia dice que estuvo hospitalizado por una apendicitis. Durante esos días en el hospital, conoció a una enfermera que luego se convertiría en su segunda esposa.
Muammar al-Gaddafi se alejó de las estructuras políticas tradicionales, lo que produjo que las clases aristocráticas de la monarquía lo detestasen. Cuatro meses más tarde de su ascenso al poder, en diciembre de 1969, asiste a la Cumbre de Rabat, en donde se reúne con Nasser, Numeiry y Arafat. Allí, Gaddafi propone la formación de un mando militar unificado que sirviera de ayuda a los palestinos en su lucha contra Israel, aunque su propuesta no tuvo éxito. En ese mismo mes de diciembre de 1969, firma junto a Nasser y Numeiry la Carta de Trípoli, en donde se pactan aspectos referidos a la cooperación política y económica.
En interés de la revolución, Gaddafi ha ejercido una purga exhaustiva de los opositores tanto potenciales como factuales.
Implantación de un socialismo personal
En 1970 exigió y obtuvo que se retiraran las bases extranjeras y se nacionalizaron algunas empresas petroleras. Se iniciaron los planes agrícolas en la costa del país. Prohibió el consumo de alcohol a cualquier persona dentro de territorio libio y decidió aumentar decididamente la igualdad de la mujer en la sociedad, desafiando al Islam tradicional. El nivel de vida de la población creció rápidamente con los beneficios del petróleo, convirtiendo a Libia en la nación africana con mayor PIB.
Desde 1975 publicó El libro verde en tres volúmenes: La solución del problema de la democracia: el poder del pueblo; La solución del problema económico: el socialismo, y El fundamento social de la Tercera Teoría Universal. Esta obra reflejaba su visión particular de un estado y pretendía desmarcar a la administración libia de cualquier alineamiento internacional.
El 1 de marzo de 1977 proclamaba la Jamahiriya (término árabe que puede traducirse como Estado de las Masas) Árabe Libia Popular y Socialista. El Congreso General Popular asumió el poder legislativo y el Comité General Popular sustituyó al Consejo del Mando Revolucionario en el ejecutivo. Sin embargo, Gaddafi conservó realmente el poder.
Durante los años 70 fracasaron varios intentos por crear una unión árabe socialista con Egipto y Siria, en gran parte debido a la muerte temprana del presidente egipcio Nasser, quien fuera la inspiración ideológica más importante para Gaddafi. Finalizando esa época Gaddafi nombró como asesor económico a un hermano del presidente estadounidense Jimmy Carter,
Los años 80 están marcados por su intervencionismo en África, su guerra con Chad (país sostenido y mantenido por Francia) y sobre todo por su enfrentamiento con los Estados Unidos.
La administración Reagan significó una agresión constante y pública en contra de Libia, con el intento de derrocar a Gaddafi. En 1981, Estados Unidos ordenó el cierre del consulado libio en Washington y la retirada de todos sus funcionarios, y envió aviones de vigilancia AWACS a la costa oriental libia. El 3 de agosto de 1981, la revista Newsweek publicó que el director de operaciones de la CIA, Max Hogel, presentó un plan de derrocamiento y asesinato de Gaddafi. El 19 de agosto de 1981, 2 aviones de combate tipo F-14 Tomcat del portaaviones John F. Kennedy invadieron el espacio aéreo libio y atacaron dos aviones Sukhoi Su-22 en territorio marítimo de Libia. El 7 de diciembre del mismo año, el Wall Street Journal publicó que el gobierno de Reagan estudiaba varias medidas para debilitar y derrotar al líder libio, y tres días después el propio Reagan dio orden a todos los ciudadanos norteamericanos de salir de Libia lo antes posible.
Durante 1982, EEUU tomó medidas económicas contra Libia, como la prohibición de importación de crudo libio, y restricciones para las exportaciones norteamericanas a Libia. Durante 1983, el gobierno norteamericano prohibió a los estudiantes libios residentes en EEUU estudiar aviación o cualquiera de sus ramas. Reagan también ordenó ese año que sus aliados no negociasen económicamente con Libia.
Estuvo implicado en los atentados de los aeropuertos de Viena y Roma en 1985, los atentados terroristas en la Discoteca La Belle de Berlín en 1986, apoyó a Abu Nidal y tuvo implicación en el Atentado de Lockerbie y el Atentado contra el vuelo UTA 772. En el año 1986 Libia sufrió un ataque norteamericano con misiles, en el que murió su hija Jana. El gobierno republicano de Reagan consideraba a Gaddafi como un terrorista.
El apoyo de Libia a movimientos revolucionarios y su política antiisraelí provocaron gradualmente el aislamiento del país. Como consecuencia y tomando en cuenta el nuevo orden mundial, Gaddafi ha moderado sus posturas al punto de asegurar que ya no tiene sentido continuar acciones contra Israel.
En julio de 2002 recorrió África viajando con 400 escoltas, 4 aviones, 60 coches blindados y un arsenal entero. El grupo llevó también un buque que le seguía con provisiones.
Actualmente Libia ha abandonado su apoyo a los movimientos revolucionarios y se concentra en convertirse en panafricanista (relegando a un segundo plano el nacionalismo árabe) y mantener relativamente buenas o al menos estables relaciones con Occidente.
En octubre de 1993 integrantes del ejército libio realizaron tres intentos fallidos de asesinar a Gaddafi. En julio de 1996 hubo sangrientos alzamientos tras un partido de fútbol en protesta de Gaddafi.
Los grupos que se oponen a Gaddafi incluyen:
* La Conferencia Nacional de Oposición Libia
* El Frente Nacional por la Salvación de Libia
* El Comité por la Acción Nacional Libia en Europa
Un sitio web establecido en el 2006 enumera los nombres de 343 víctimas de asesinato político en Libia y pujan por el derrocamiento de Gaddafi.[15] La Liga Libia por los Derechos Humanos, con sede en Ginebra, le pidió a Gaddafi que establezca una comisión independiente para investigar los alzamientos de Bengasi de 2006 que dejaron un saldo de 30 libios y extranjeros muertos.
Fathi Eljahmi, uno de los disidentes más destacados, ha estado encarcelado desde el 2002.
Durante principios del año 2011, y posterior al derrocamiento del régimen tuneciano, comenzaron una serie de disturbios en la capital de Libia el cual se propagó por el resto de ciudades importantes del país. Dentro del petitorio de los manifestantes destacaba la exigencia de que Muammar al Gaddafi dejara el poder y se iniciase una serie de reformas en cuanto a los derechos humanos y el derecho a la libre expresión dentro del país. Gaddafi prometió no dejar el poder y que si fuese necesario, moriría como mártir de su pueblo. El ex ministro del interior Abdul Fatah Yunis, confirmó a los medios de prensa que uno de los asistentes de Gaddafi intentó matar al dictador, fallando en el disparo e hiriendo a un tercero.
Es un grupo de mujeres que se encarga de la seguridad personal de Gaddafi cuando viaja por el mundo,compuesto por 200 mujeres vírgenes expertas en artes marciales y el uso de armas de fuego. En 2004 la guardia amazónica acompañó a Gaddafi durante su visita a Bruselas. En 2006 Gaddafi produjo un incidente internacional cuando aterrizó en Nigeria, de visita para una reunión cumbre, con 200 miembros de la guardia amazónica fuertemente armadas. El gobierno de Nigeria le negó la entrada por varias horas, pero finalmente Gaddafi cumplió con reglamentaciones internacionales y aceptó ingresar al país sin armamento.
jueves, 17 de febrero de 2011
por amarte asi
Siempre seras la niña que me llene el alma como mar
inquieto como mar en calma siempre tan lejana como el horizonte
gritando en el silencio tu nombre en mis labios
solo queda el eco de mi desengaño
sigo aqui en mis sueños de seguirte amando
Sera, sera como tu quieras pero asi sera
si aun tengo que esperarte 7 vidas mas
me quedare colgado de este sentimientoo
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asiii por amarte asii x amarte
Asi voy caminando en esta cuerda floja
por ir tras de tu huella convertida en sombra
precio del amor que me negaste un dia
contando los segundos que pasan x verte
haciendote culpable de mi propia suerte
su mundo esta despierto con hacerte mia
Sera, sera como tu quieras pero asi sera
si aun tengo que esperarte 7 vidas mas
me quedare colgado de este sentimiento
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asiii por amarte asii x amarte
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asi
inquieto como mar en calma siempre tan lejana como el horizonte
gritando en el silencio tu nombre en mis labios
solo queda el eco de mi desengaño
sigo aqui en mis sueños de seguirte amando
Sera, sera como tu quieras pero asi sera
si aun tengo que esperarte 7 vidas mas
me quedare colgado de este sentimientoo
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asiii por amarte asii x amarte
Asi voy caminando en esta cuerda floja
por ir tras de tu huella convertida en sombra
precio del amor que me negaste un dia
contando los segundos que pasan x verte
haciendote culpable de mi propia suerte
su mundo esta despierto con hacerte mia
Sera, sera como tu quieras pero asi sera
si aun tengo que esperarte 7 vidas mas
me quedare colgado de este sentimiento
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asiii por amarte asii x amarte
Por amarte asi es esa mi fortuna es ese mi castigo
sera que tanto amor acaso esta prohibido
yo sigo aqui muriendo por estar contigooo
Por amarte asi a 1 paso de tu boca y sin poder besarla
tan cerca de ti piel y sin poder tocarla
ardiendo de deseos con cada mirada
por amarte asi
aristoteles
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
A la muerte de Platón, ocurrida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, habla pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando supo que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por más detalles, eunuco) que se habla apoderado del sector noroeste de Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos discípulos de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus dominios. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Xenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.
El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose a la enseñanza, a la escritura (gran parte de su Política la redactó allí) y a la reproducción, ya que primero se casó con una sobrina de Hermias llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética. Dado que el propio Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los treinta y siete años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían tener una y otra cuando se unió a ellas.
Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado por Filipo de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. Pero de ser cierto el carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan unánimemente de arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro sobre su maestro en el terreno político, pues Aristóteles seguía predicando la superioridad de las ciudades estado cuando su presunto discípulo estaba poniendo ya las bases de un imperio universal sin el que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera sucumbido mucho antes.
Poco después de la muerte de Filipo, Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, a quien acusaba de traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334 a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada Xenócrates de Calcedonia.
Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de Alejandro, en el 323, fueron aprovechados por Aristóteles para llevar a cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de Hegel, constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma más sucinta posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino que impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las ciencias que los estudian. Como él mismo dice, los seres pueden ser móviles e inmóviles, y al mismo tiempo separados (de la materia) o no separados. La ciencia que estudia los seres móviles y no separados es la física; la de los seres inmóviles y no separados es la matemática, y la de los seres inmóviles y separados, la teología.
La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos mil años para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su autoridad llegó a quedar tan establecida e incuestionada como la que ejercía la Iglesia, y tanto en la ciencia como en la filosofía todo intento de avance intelectual ha tenido que empezar con un ataque a cualquiera de los principios filosóficos aristotélicos.
Sin embargo, el camino seguido por el pensamiento de Aristóteles hasta alcanzar su actual preeminencia es tan asombroso que, aun descontando lo que la leyenda haya podido añadir, parece un argumento de novela de aventuras.
Con la muerte de Alejandro, en el 323, se extendió en Atenas una oleada de nacionalismo (antimacedonio) desencadenado por Demóstenes, hecho que le supuso a Aristóteles enfrentarse a una acusación de impiedad. No estando en su ánimo repetir la aventura de Sócrates, Aristóteles se exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322. Según la tradición, Aristóteles le cedió sus obras a Teofrasto, el cual se las cedió a su vez a Neleo, quien las envió a casa de sus padres en Esquepsis sólidamente embaladas en cajas y con la orden de que las escondiesen en una cueva para evitar que fuesen requisadas con destino a la biblioteca de Pérgamo.
Muchos años después, los herederos de Neleo se las vendieron a Apelicón de Teos, un filósofo que se las llevó consigo a Atenas. En el 86 a.C., en plena ocupación romana, Sila se enteró de la existencia de esas cajas y las requisó para enviarlas a Roma, donde fueron compradas por Tiranión el Gramático. De mano en mano, esas obras fueron sufriendo sucesivos deterioros hasta que, en el año 60 a.C., fueron adquiridas por Andrónico de Rodas, el último responsable del Liceo, quien procedió a su edición definitiva. A él se debe, por ejemplo, la invención del término «metafísica», título bajo el que se agrupan los libros VII, VIII y IX y que significa, sencillamente, que salen a continuación de la física.
Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la cultura grecorromana, desaparecieron hasta que, bien entrado el siglo XIII, fueron recuperadas por el árabe Averroes, quien las conoció a través de las versiones sirias, árabes y judías. Del total de 170 obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000 páginas impresas. La mayoría de ellas proceden de los llamados escritos «acroamáticos», concebidos para ser utilizados como tratados en el Liceo y no para ser publicados. En cambio, todas las obras publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas para el público general en forma de diálogos, se han perdido.
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
A la muerte de Platón, ocurrida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, habla pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando supo que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por más detalles, eunuco) que se habla apoderado del sector noroeste de Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos discípulos de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus dominios. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Xenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.
El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose a la enseñanza, a la escritura (gran parte de su Política la redactó allí) y a la reproducción, ya que primero se casó con una sobrina de Hermias llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética. Dado que el propio Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los treinta y siete años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían tener una y otra cuando se unió a ellas.
Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado por Filipo de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. Pero de ser cierto el carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan unánimemente de arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro sobre su maestro en el terreno político, pues Aristóteles seguía predicando la superioridad de las ciudades estado cuando su presunto discípulo estaba poniendo ya las bases de un imperio universal sin el que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera sucumbido mucho antes.
Poco después de la muerte de Filipo, Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, a quien acusaba de traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334 a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada Xenócrates de Calcedonia.
Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de Alejandro, en el 323, fueron aprovechados por Aristóteles para llevar a cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de Hegel, constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma más sucinta posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino que impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las ciencias que los estudian. Como él mismo dice, los seres pueden ser móviles e inmóviles, y al mismo tiempo separados (de la materia) o no separados. La ciencia que estudia los seres móviles y no separados es la física; la de los seres inmóviles y no separados es la matemática, y la de los seres inmóviles y separados, la teología.
La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos mil años para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su autoridad llegó a quedar tan establecida e incuestionada como la que ejercía la Iglesia, y tanto en la ciencia como en la filosofía todo intento de avance intelectual ha tenido que empezar con un ataque a cualquiera de los principios filosóficos aristotélicos.
Sin embargo, el camino seguido por el pensamiento de Aristóteles hasta alcanzar su actual preeminencia es tan asombroso que, aun descontando lo que la leyenda haya podido añadir, parece un argumento de novela de aventuras.
Con la muerte de Alejandro, en el 323, se extendió en Atenas una oleada de nacionalismo (antimacedonio) desencadenado por Demóstenes, hecho que le supuso a Aristóteles enfrentarse a una acusación de impiedad. No estando en su ánimo repetir la aventura de Sócrates, Aristóteles se exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322. Según la tradición, Aristóteles le cedió sus obras a Teofrasto, el cual se las cedió a su vez a Neleo, quien las envió a casa de sus padres en Esquepsis sólidamente embaladas en cajas y con la orden de que las escondiesen en una cueva para evitar que fuesen requisadas con destino a la biblioteca de Pérgamo.
Muchos años después, los herederos de Neleo se las vendieron a Apelicón de Teos, un filósofo que se las llevó consigo a Atenas. En el 86 a.C., en plena ocupación romana, Sila se enteró de la existencia de esas cajas y las requisó para enviarlas a Roma, donde fueron compradas por Tiranión el Gramático. De mano en mano, esas obras fueron sufriendo sucesivos deterioros hasta que, en el año 60 a.C., fueron adquiridas por Andrónico de Rodas, el último responsable del Liceo, quien procedió a su edición definitiva. A él se debe, por ejemplo, la invención del término «metafísica», título bajo el que se agrupan los libros VII, VIII y IX y que significa, sencillamente, que salen a continuación de la física.
Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la cultura grecorromana, desaparecieron hasta que, bien entrado el siglo XIII, fueron recuperadas por el árabe Averroes, quien las conoció a través de las versiones sirias, árabes y judías. Del total de 170 obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000 páginas impresas. La mayoría de ellas proceden de los llamados escritos «acroamáticos», concebidos para ser utilizados como tratados en el Liceo y no para ser publicados. En cambio, todas las obras publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas para el público general en forma de diálogos, se han perdido.
lunes, 14 de febrero de 2011
kevin mitnick
Kevin Mitnick
Como Hacker la carrera de Kevin Mitnick comenzo a los 16 años, cuando obsesionado por las redes de computadoras rompió la seguridad del sistema administrativo de su colegio, pero no para alterar sus notas, lo hizo "solo para mirar".
Su bautizó como infractor de la ley fue en 1981. Junto a dos amigos entró físicamente a las oficinas de COSMOS de Pacific Bell. COSMOS (Computer System for Mainframe Operations) era una base de datos utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas norteamericanas para controlar el registro de llamadas, una vez dentro de las oficinas obtuvieron la lista de claves de seguridad, la combinación de las puertas de acceso de varias sucursales y manuales del sistema COSMOS. La información robada tenía un valor equivalente a los 200 mil dólares.
Fueron delatados por la novia de uno de los amigos y debido a su minoría de edad una Corte Juvenil lo sentenció a tres meses de cárcel y a un año bajo libertad condicional. Luego de cumplido el periodo de tres meses el oficial custodio encargado de su caso encontró que su teléfono fue desconectado y que en la compañía telefónica no había ningún registro de él.
Sus objetivos iban creciendo a cada paso y en 1982 entró ilegalmente, vía modem, a la computadora del North American Air Defense Command en Colorado. Antes de entrar alteró el programa encargado de rastrear la procedencia de las llamadas y desvió el rastro de su llamada a otro lugar.
Un año mas tarde fue arrestado de nuevo cuando era estudiante de la Universidad del Sur de California. En esta ocasión entró ilegalmente a ARPAnet (la predecesora de Internet) y trato de acceder a la computadora del Pentagono. Lo sentenciaron a seis meses de cárcel en una prisión juvenil en California.
En 1987, luego de tratar de poner su vida en orden, cayó ante la tentacion y fue acusado, en Santa Cruz California, de invadir el sistema de la compañia Microcorp Systems. Lo sentenciaron a tres años de libertad condicional y tras la sentencia su expediente desapareció de la computadora de la policia local.
Posteriormente buscó trabajo en lo que mejor sabia hacer y solicitó empleo en el Security Pacific Bank como encargado de la seguridad de la red del banco. El banco lo rechazó por sus antecedentes penales y Mitnick falsificó un balance general del banco donde se mostraban pérdidas por 400 millones de dólares y trató de enviarlo por la red.
Ese mismo año inició el escándalo que lo lanzó a la fama. Durante meses observó secretamente el correo electrónico de los miembros del departamento de seguridad de MCI Communications y Digital Equipment Corporation para conocer como estaban protegidos las computadoras y el sistema telefónico de ambas compañias; luego de recoger suficiente información se apoderó de 16 códigos de seguridad de MCI y junto a un amigo, Lenny DiCicco, entraron a la red del laboratorio de investigaciones de Digital Corporation, conocida como Easynet. Ambos Hackers querian obtener un a copia del prototipo del nuevo sistema operativo de seguridad de Digital llamado VMS. El personal de seguridad de Digital se dio cuenta inmediatamente del ataque y dieron aviso al FBI, y comenzaron a rastrear a los hackers.
Mitnick fue un mal cómplice y, a pesar de que habían trabajado juntos, trato de echarle toda la culpa a DiCicco haciendo llamadas anónimas al jefe de este que trabajaba en una compañia de software como tecnico de soporte. Lleno de rabia y frustracion DiCicco le confesó todo a su jefe que los denunció a Digital y al FBI.
Mitnick fue arrestado en 1988 por invadir el sistema de Digital Equipment. La empresa acusó a Mitnick y a DiCicco ante un juez federal de causarles daños por 4 millones de dólares en el robo de su sistema operativo. Fue declarado culpable de un cargo de fraude en computadoras y de uno por posesión ilegal de codigos de acceso de larga distancia.
Adicional a la sentencia el fiscal obtuvo una orden de la corte que prohibia a Mitnick el uso del teléfono en la prisión alegando que el prisionero podría obtener acceso a las computadoras a traves de cualquier teléfono. A peticion de Mitnick el juez lo autorizo a llamar unicamente a su abogado, a su esposa, a su madre y a su abuela y solo bajo supervisión de un oficial de la prisión.
Este caso produjo revuelo en los Estados Unidos, no solo por el hecho delictivo sino por la tactica que utilizó la defensa. Su abogado convenció al juez que Mitnick sufria de una adicción por las computadoras equivalente a la de un drogadicto, un alcohólico o un apostador. Gracias a esta maniobra de la defensa Mitnick fue sentenciado a solo un año de prisión y al salir de allí debia seguir un programa de seis meses para tratar su "adicción a las computadoras".
Durante su tratamiento le fue prohibido tocar una computadora o un módem y llegó a perder más de 45 kilos.
Para 1991 ya era el Hacker que había ocupado la primera plana del New York Times y uno de sus reporteros, John Markoff, decidió escribir un libro de estilo Cyberpunk narrando las aventuras de Mitnick. Al parecer a Mitnick no le gustó el libro ya que luego de salir a la venta, la cuenta en Internet de Markoff fue invadida, cambiando su nivel de acceso, de manera de que cualquier persona en el mundo conectada a Internet podia ver su correo electrónico.
En 1992, y tras concluir su programa, Mitnick comenzo a trabajar en una agencia de detectives. Pronto se descubrió un manejo ilegal en el uso de la base de datos y fue objeto de una investigación por parte del FBI quien determinó que habia violado los terminos de su libertad condicional. Allanaron su casa pero habia desaparecido sin dejar rastro alguno. Ahora Mitnick se habia convertido en un Hacker prófugo.
El fiscal no estaba tan equivocado cuando pidió la restriccion del uso del teléfono. También en 1992, el Departamento de Vehículos de California ofreció una recompensa de 1 millón de dolares a quien arrestara a Mitnick por haber tratado de obtener una licencia de conducir de manera fraudulenta, utilizando un código de acceso y enviando sus datos via fax.
Tras convertirse en prófugo de la justicia cambió de tactica y concluyó que la mejor manera de no ser rastreado era utilizar teléfonos celulares. De esta manera podría cometer sus fechorias y no estar atado a ningun lugar fijo. Para ello necesitaba obtener programas que le permitieran moverse con la misma facilidad con que lo hacía en la red telefónica.
Luego de varios intentos infructuosos, en cuanto a calidad de información, se encontró con la computadora de Tsutomu Shimomura la cual invadió en la Navidad de 1994. Shimomura, físico computista y experto en sistemas de seguridad del San Diego Supercomputer Center, era además un muy buen Hacker, pero era de los "chicos buenos", ya que cuando hallaba una falla de seguridad en algún sistema lo reportaba a las autoridades, no a otros Hackers.
Shimomura notó que alguien habia invadido su computadora en su ausencia, utilizando un método de intrusion muy sofisticado y que el nunca antes había visto. El intruso le había robado su correo electrónico, software para el control de teléfonos celulares y varias herramientas de seguridad en Internet. Alli comenzó la cuenta regresiva para Mitnick. Shimomura se propuso como orgullo personal atrapar al Hacker que había invadido su privacidad.
Hacia finales de Enero de 1995, el software de Shimomura fue hallado en una cuenta en The Well, un proveedor de Internet en California. Mitnick había creado una cuenta fantasma en ese proveedor y desde allí utilizaba las herramientas de Shimomura para lanzar ataques hacia una docena de corporaciones de computadoras, entre ellas Motorola, Apple y Qualcomm.
Shimomura se reunió con el gerente de The Well y con un técnico de Sprint y descubrieron que Mitnick habia creado un numero celular fantasma para acceder el sistema. Luego de dos semanas de rastreos determinaron que las llamadas provenian de Raleigh, California.
Al llegar Shimomura a Raleigh recibió una llamada del experto en seguridad de InterNex, otro proveedor de Internet en California. Mitnick habia invadido otra vez el sistema de InterNex, habia creado una cuenta de nombre Nancy, borrado una con el nombre Bob y habia cambiado varias claves de seguridad incluyendo la del experto y la del gerente del sistema que posee los privilegios mas altos.
De igual manera Shimomura tenía informacion sobre la invasión de Mitcnick a Netcom, una red de base de datos de noticias. Shimomura se comunico con el FBI y estos enviaron a un grupo de rastreo por radio. El equipo de rastreo poseía un simulador de celda, un equipo normalmente utilizado para probar telefonos celulares pero modificado para rastrear el telefono de Mitnick mientras este estuviera encendido y aunque no estuviera en uso. Con este aparato el celular se convertía en un transmisor sin que el usuario lo supiera.
A medianoche terminaron de colocar los equipos en una Van y comenzo la búsqueda de la señal, porque eso era lo que querian localizar; no buscaban a un hombre porque todas las fotos que tenian eran viejas y no estaban seguros de su aspecto actual, el objetivo de esa noche era determinar el lugar de procedencia de la señal. Ya para la madrugada localizaron la señal en un grupo de apartamentos pero no pudieron determinar en cual debido a interferencias en la señal.
Mientras esto ocurría la gente de InterNex, The Well y Netcom estaban preocupados por los movimientos que casi simultaneamente Mitnick hacia en cada uno de estos sistemas. Cambiaba claves de acceso que el mismo habia creado y que tenian menos de 12 horas de creadas, utilizando códigos extraños e irónicos como no, panix, fukhood y fuckjkt. Estaba creando nuevas cuentas con mayores niveles de seguridad como si sospechara que lo estaban vigilando.
El FBI, Shimomura y el equipo de Sprint se habian reunido para planificar la captura. Shimomura envió un mensaje codificado al buscapersonas del encargado en Netcom para advertirle que el arresto se iba a realizar al dia siguiente, 16 de Febrero. Shimomura envio el mensaje varias veces por equivocacion y el encargado interpreto que Mitnick ya habia sido arrestado adelantandose a realizar una copia de respaldo de todo el material que Mitnick habia almacenado en Netcom como evidencia y borrando las versiones almacenadas por Mitnick.
Habia que realizar el arresto de inmediato, antes de que Mitnick se diera cuenta de que su informacion habia sido borrada.
Cuando faltaban minutos para dar la orden el simulador de celdas detecto una nueva señal de transmision de datos via celular y simultanea a la de Mitnick, muy cerca de esa zona. Algo extraño estaba haciendo Mitnick con las lineas celulares, Shimomura trato de advertirle al agente del FBI pero ya todo estaba en manos de ellos, Shimomura de ahora en adelante no era mas que un espectador privilegiado.
El FBI no pensaban hacer una entrada violenta porque no creian que Mitnick estuviera armado, pero tenian que actuar muy rapido porque sabian el daño que este hombre podia causar en un solo minuto con una computadora. Se acercaron lentamente hasta la entrada del apartamento de Mitnick y anunciaron su presencia, si no les abrian la puerta en cinco segundos la echarian abajo. Mitnick abrio la puerta con toda calma y el FBI procedio a arrestarlo y a decomisar todo el material pertinente discos, computador, telefonos celulares, manuales, etc.
De regreso a su hotel Shimomura decide chequear la contestadora telefonica de su residencia en San Diego. Se quedo en una pieza cuando escucho la voz de Mitnick quien le habia dejado varios mensajes con acento oriental en tono de burla. El ultimo de estos mensajes lo habia recibido ocho horas despues de que Mitnick habia sido arrestado y antes de que la prensa se hubiera enterado de todo el asunto. Como se realizo esa llamada aun es un misterio al igual que el origen y objetivo de la segunda señal de Mitnick.
Cuando el FBI lleva a cabo una misión para atrapar a Kevin Mitnick y a su amigo y hacker Alex Lowe, Mitnick da vuelta la situación y termina accediendo al dispositivo para intervenir teléfonos más efectivos del FBI, y luego ambos desaparecen. McCoy Rollins, el principal agente del FBI en el caso, no queda muy contento. Dos años después, McCoy Rollins, ahora a cargo de las investigaciones de computación del FBI, está furioso: un artículo de la primera página del New York Times con una foto de Mitnick dice "Hacker logra eludir la persecución del FBI". Públicamente avergonzado, Rollins asigna el caso a su principal hombre, Mitch Gibson. Al mismo tiempo y después de dos años escapando Mitnick vuelve a encontrarse con Alex Lowe. Mientras ven una transmisión de una audiencia del Congreso en donde Tsutomu Shimomura, un experto de seguridad en computación, hace una demostración de un código que convierte un teléfono celular en un aparato capaz de explorar las conversaciones de otros teléfonos celulares
Como Hacker la carrera de Kevin Mitnick comenzo a los 16 años, cuando obsesionado por las redes de computadoras rompió la seguridad del sistema administrativo de su colegio, pero no para alterar sus notas, lo hizo "solo para mirar".
Su bautizó como infractor de la ley fue en 1981. Junto a dos amigos entró físicamente a las oficinas de COSMOS de Pacific Bell. COSMOS (Computer System for Mainframe Operations) era una base de datos utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas norteamericanas para controlar el registro de llamadas, una vez dentro de las oficinas obtuvieron la lista de claves de seguridad, la combinación de las puertas de acceso de varias sucursales y manuales del sistema COSMOS. La información robada tenía un valor equivalente a los 200 mil dólares.
Fueron delatados por la novia de uno de los amigos y debido a su minoría de edad una Corte Juvenil lo sentenció a tres meses de cárcel y a un año bajo libertad condicional. Luego de cumplido el periodo de tres meses el oficial custodio encargado de su caso encontró que su teléfono fue desconectado y que en la compañía telefónica no había ningún registro de él.
Sus objetivos iban creciendo a cada paso y en 1982 entró ilegalmente, vía modem, a la computadora del North American Air Defense Command en Colorado. Antes de entrar alteró el programa encargado de rastrear la procedencia de las llamadas y desvió el rastro de su llamada a otro lugar.
Un año mas tarde fue arrestado de nuevo cuando era estudiante de la Universidad del Sur de California. En esta ocasión entró ilegalmente a ARPAnet (la predecesora de Internet) y trato de acceder a la computadora del Pentagono. Lo sentenciaron a seis meses de cárcel en una prisión juvenil en California.
En 1987, luego de tratar de poner su vida en orden, cayó ante la tentacion y fue acusado, en Santa Cruz California, de invadir el sistema de la compañia Microcorp Systems. Lo sentenciaron a tres años de libertad condicional y tras la sentencia su expediente desapareció de la computadora de la policia local.
Posteriormente buscó trabajo en lo que mejor sabia hacer y solicitó empleo en el Security Pacific Bank como encargado de la seguridad de la red del banco. El banco lo rechazó por sus antecedentes penales y Mitnick falsificó un balance general del banco donde se mostraban pérdidas por 400 millones de dólares y trató de enviarlo por la red.
Ese mismo año inició el escándalo que lo lanzó a la fama. Durante meses observó secretamente el correo electrónico de los miembros del departamento de seguridad de MCI Communications y Digital Equipment Corporation para conocer como estaban protegidos las computadoras y el sistema telefónico de ambas compañias; luego de recoger suficiente información se apoderó de 16 códigos de seguridad de MCI y junto a un amigo, Lenny DiCicco, entraron a la red del laboratorio de investigaciones de Digital Corporation, conocida como Easynet. Ambos Hackers querian obtener un a copia del prototipo del nuevo sistema operativo de seguridad de Digital llamado VMS. El personal de seguridad de Digital se dio cuenta inmediatamente del ataque y dieron aviso al FBI, y comenzaron a rastrear a los hackers.
Mitnick fue un mal cómplice y, a pesar de que habían trabajado juntos, trato de echarle toda la culpa a DiCicco haciendo llamadas anónimas al jefe de este que trabajaba en una compañia de software como tecnico de soporte. Lleno de rabia y frustracion DiCicco le confesó todo a su jefe que los denunció a Digital y al FBI.
Mitnick fue arrestado en 1988 por invadir el sistema de Digital Equipment. La empresa acusó a Mitnick y a DiCicco ante un juez federal de causarles daños por 4 millones de dólares en el robo de su sistema operativo. Fue declarado culpable de un cargo de fraude en computadoras y de uno por posesión ilegal de codigos de acceso de larga distancia.
Adicional a la sentencia el fiscal obtuvo una orden de la corte que prohibia a Mitnick el uso del teléfono en la prisión alegando que el prisionero podría obtener acceso a las computadoras a traves de cualquier teléfono. A peticion de Mitnick el juez lo autorizo a llamar unicamente a su abogado, a su esposa, a su madre y a su abuela y solo bajo supervisión de un oficial de la prisión.
Este caso produjo revuelo en los Estados Unidos, no solo por el hecho delictivo sino por la tactica que utilizó la defensa. Su abogado convenció al juez que Mitnick sufria de una adicción por las computadoras equivalente a la de un drogadicto, un alcohólico o un apostador. Gracias a esta maniobra de la defensa Mitnick fue sentenciado a solo un año de prisión y al salir de allí debia seguir un programa de seis meses para tratar su "adicción a las computadoras".
Durante su tratamiento le fue prohibido tocar una computadora o un módem y llegó a perder más de 45 kilos.
Para 1991 ya era el Hacker que había ocupado la primera plana del New York Times y uno de sus reporteros, John Markoff, decidió escribir un libro de estilo Cyberpunk narrando las aventuras de Mitnick. Al parecer a Mitnick no le gustó el libro ya que luego de salir a la venta, la cuenta en Internet de Markoff fue invadida, cambiando su nivel de acceso, de manera de que cualquier persona en el mundo conectada a Internet podia ver su correo electrónico.
En 1992, y tras concluir su programa, Mitnick comenzo a trabajar en una agencia de detectives. Pronto se descubrió un manejo ilegal en el uso de la base de datos y fue objeto de una investigación por parte del FBI quien determinó que habia violado los terminos de su libertad condicional. Allanaron su casa pero habia desaparecido sin dejar rastro alguno. Ahora Mitnick se habia convertido en un Hacker prófugo.
El fiscal no estaba tan equivocado cuando pidió la restriccion del uso del teléfono. También en 1992, el Departamento de Vehículos de California ofreció una recompensa de 1 millón de dolares a quien arrestara a Mitnick por haber tratado de obtener una licencia de conducir de manera fraudulenta, utilizando un código de acceso y enviando sus datos via fax.
Tras convertirse en prófugo de la justicia cambió de tactica y concluyó que la mejor manera de no ser rastreado era utilizar teléfonos celulares. De esta manera podría cometer sus fechorias y no estar atado a ningun lugar fijo. Para ello necesitaba obtener programas que le permitieran moverse con la misma facilidad con que lo hacía en la red telefónica.
Luego de varios intentos infructuosos, en cuanto a calidad de información, se encontró con la computadora de Tsutomu Shimomura la cual invadió en la Navidad de 1994. Shimomura, físico computista y experto en sistemas de seguridad del San Diego Supercomputer Center, era además un muy buen Hacker, pero era de los "chicos buenos", ya que cuando hallaba una falla de seguridad en algún sistema lo reportaba a las autoridades, no a otros Hackers.
Shimomura notó que alguien habia invadido su computadora en su ausencia, utilizando un método de intrusion muy sofisticado y que el nunca antes había visto. El intruso le había robado su correo electrónico, software para el control de teléfonos celulares y varias herramientas de seguridad en Internet. Alli comenzó la cuenta regresiva para Mitnick. Shimomura se propuso como orgullo personal atrapar al Hacker que había invadido su privacidad.
Hacia finales de Enero de 1995, el software de Shimomura fue hallado en una cuenta en The Well, un proveedor de Internet en California. Mitnick había creado una cuenta fantasma en ese proveedor y desde allí utilizaba las herramientas de Shimomura para lanzar ataques hacia una docena de corporaciones de computadoras, entre ellas Motorola, Apple y Qualcomm.
Shimomura se reunió con el gerente de The Well y con un técnico de Sprint y descubrieron que Mitnick habia creado un numero celular fantasma para acceder el sistema. Luego de dos semanas de rastreos determinaron que las llamadas provenian de Raleigh, California.
Al llegar Shimomura a Raleigh recibió una llamada del experto en seguridad de InterNex, otro proveedor de Internet en California. Mitnick habia invadido otra vez el sistema de InterNex, habia creado una cuenta de nombre Nancy, borrado una con el nombre Bob y habia cambiado varias claves de seguridad incluyendo la del experto y la del gerente del sistema que posee los privilegios mas altos.
De igual manera Shimomura tenía informacion sobre la invasión de Mitcnick a Netcom, una red de base de datos de noticias. Shimomura se comunico con el FBI y estos enviaron a un grupo de rastreo por radio. El equipo de rastreo poseía un simulador de celda, un equipo normalmente utilizado para probar telefonos celulares pero modificado para rastrear el telefono de Mitnick mientras este estuviera encendido y aunque no estuviera en uso. Con este aparato el celular se convertía en un transmisor sin que el usuario lo supiera.
A medianoche terminaron de colocar los equipos en una Van y comenzo la búsqueda de la señal, porque eso era lo que querian localizar; no buscaban a un hombre porque todas las fotos que tenian eran viejas y no estaban seguros de su aspecto actual, el objetivo de esa noche era determinar el lugar de procedencia de la señal. Ya para la madrugada localizaron la señal en un grupo de apartamentos pero no pudieron determinar en cual debido a interferencias en la señal.
Mientras esto ocurría la gente de InterNex, The Well y Netcom estaban preocupados por los movimientos que casi simultaneamente Mitnick hacia en cada uno de estos sistemas. Cambiaba claves de acceso que el mismo habia creado y que tenian menos de 12 horas de creadas, utilizando códigos extraños e irónicos como no, panix, fukhood y fuckjkt. Estaba creando nuevas cuentas con mayores niveles de seguridad como si sospechara que lo estaban vigilando.
El FBI, Shimomura y el equipo de Sprint se habian reunido para planificar la captura. Shimomura envió un mensaje codificado al buscapersonas del encargado en Netcom para advertirle que el arresto se iba a realizar al dia siguiente, 16 de Febrero. Shimomura envio el mensaje varias veces por equivocacion y el encargado interpreto que Mitnick ya habia sido arrestado adelantandose a realizar una copia de respaldo de todo el material que Mitnick habia almacenado en Netcom como evidencia y borrando las versiones almacenadas por Mitnick.
Habia que realizar el arresto de inmediato, antes de que Mitnick se diera cuenta de que su informacion habia sido borrada.
Cuando faltaban minutos para dar la orden el simulador de celdas detecto una nueva señal de transmision de datos via celular y simultanea a la de Mitnick, muy cerca de esa zona. Algo extraño estaba haciendo Mitnick con las lineas celulares, Shimomura trato de advertirle al agente del FBI pero ya todo estaba en manos de ellos, Shimomura de ahora en adelante no era mas que un espectador privilegiado.
El FBI no pensaban hacer una entrada violenta porque no creian que Mitnick estuviera armado, pero tenian que actuar muy rapido porque sabian el daño que este hombre podia causar en un solo minuto con una computadora. Se acercaron lentamente hasta la entrada del apartamento de Mitnick y anunciaron su presencia, si no les abrian la puerta en cinco segundos la echarian abajo. Mitnick abrio la puerta con toda calma y el FBI procedio a arrestarlo y a decomisar todo el material pertinente discos, computador, telefonos celulares, manuales, etc.
De regreso a su hotel Shimomura decide chequear la contestadora telefonica de su residencia en San Diego. Se quedo en una pieza cuando escucho la voz de Mitnick quien le habia dejado varios mensajes con acento oriental en tono de burla. El ultimo de estos mensajes lo habia recibido ocho horas despues de que Mitnick habia sido arrestado y antes de que la prensa se hubiera enterado de todo el asunto. Como se realizo esa llamada aun es un misterio al igual que el origen y objetivo de la segunda señal de Mitnick.
Cuando el FBI lleva a cabo una misión para atrapar a Kevin Mitnick y a su amigo y hacker Alex Lowe, Mitnick da vuelta la situación y termina accediendo al dispositivo para intervenir teléfonos más efectivos del FBI, y luego ambos desaparecen. McCoy Rollins, el principal agente del FBI en el caso, no queda muy contento. Dos años después, McCoy Rollins, ahora a cargo de las investigaciones de computación del FBI, está furioso: un artículo de la primera página del New York Times con una foto de Mitnick dice "Hacker logra eludir la persecución del FBI". Públicamente avergonzado, Rollins asigna el caso a su principal hombre, Mitch Gibson. Al mismo tiempo y después de dos años escapando Mitnick vuelve a encontrarse con Alex Lowe. Mientras ven una transmisión de una audiencia del Congreso en donde Tsutomu Shimomura, un experto de seguridad en computación, hace una demostración de un código que convierte un teléfono celular en un aparato capaz de explorar las conversaciones de otros teléfonos celulares
sábado, 12 de febrero de 2011
CARLOS X
carlos x
Carlos X de Francia (Palacio de Versalles, 9 de octubre de 1757 – Görz, actual Gorizia, Iliria, 6 de noviembre de 1836) fue rey de Francia y Navarra entre 1824 y 1830. Fue el último rey reinante borbón del estado galo, siendo también el último que tuvo una ceremonia de coronación.
Nieto de Luis XV y su esposa polaca, María Leszczynska, e hijo menor de Luis, Delfín de Francia, quien nunca reinó, y de su esposa alemana, María Josefina de Sajonia. Carlos era hermano de Luis XVI, rey depuesto y ejecutado durante la Revolución francesa, y también del rey Luis XVIII, que reinó tras la caída de Napoleón. Ostentó el título de Conde de Artois.
María Teresa de Saboya, esposa de Carlos X, en un retrato hecho por Gautier d'Agoty en 1775.
El 16 de noviembre de 1773 contrajo matrimonio con María Teresa (1756 - 1805), hija de Víctor Amadeo III de Saboya y de la infanta María Antonieta de Borbón. El matrimonio tuvo cuatro hijos:
* Luis Antonio, Duque de Angulema (1775-1844), casado con su prima María Teresa de Francia, hija de Luis XVI y María Antonieta.
* Sofía (1776-1783)
* Carlos Fernando de Borbón, duque de Berry (1778-1820), casado en primeras nupcias con una dama inglesa, y luego con Carolina de Borbón Dos-Sicilias.
* María Teresa de Francia (1783)
Exiliado de Francia incluso antes de la Toma de la Bastilla, el Conde de Artois fue uno de los símbolos más notorios de la contrarrevolución, residiendo durante muchos años en Gran Bretaña hasta que la caída de Napoleón Bonaparte le permitió a su hermano Luis XVIII ascender al trono de Francia.
A la muerte de Luis XVIII en 1824, Carlos X heredó el trono francés y fue coronado el 28 de mayo de 1825 en la Catedral de Reims. Sería ésta la última coronación de un rey en Francia. El reinado de Carlos X estuvo marcado por las inmensas tiranteces con la burguesía francesa, y, en general, con las ramas más liberales del estamento político; las pretensiones absolutistas y ultramonárquicas de Carlos X no encontraban cabida en un sistema político formado, en su mayoría, por grupos políticos liberales, que era patente que tenían el apoyo popular suficiente para controlar la Cámara de Diputados, si bien el fraude electoral prevenía tal circunstancia.
La incomodidad del rey y de sus partidarios ultramonárquicos ante esta situación fue evidente desde el principio de su reinado, y los ultramonárquicos no dudarían en tratar de dominar la política francesa recurriendo al fraude electoral, al chantaje y al libelo, lo que causó un gran descontento entre la burguesía liberal y las clases populares; este descontento se puso de manifiesto cuando, en abril de 1827, Carlos X estaba pasando revista a la Guardia Nacional: los guardias no dudaron en proferir insultos y amenazas contra el rey, ante la impotencia de los oficiales, y Carlos X tuvo que huir precipitadamente. Días después, Carlos X, asustado por la posibilidad de que la Guardia Nacional lo derrocara, ordenó su disolución. Sin embargo, el episodio había dejado claro la débil posición de su monarquía, que fue incapaz de desarmar a la Guardia tras su disolución.
La política ultramonárquica de Carlos X se concretaba en las iniciativas legislativas desarrolladas por uno de sus principales apoyos, el primer ministro Jean-Baptiste de Villèle, que ejercía el cargo desde el reinado de Luis XVIII. Era sabido que las principales leyes promovidas por el primer ministro eran parte de una lista de leyes que Carlos X le había entregado al principio de su reinado, y que quería ver ratificadas por la Cámara de los Diputados y la de los Pares lo antes posible. Estas leyes, tremendamente impopulares, iban encaminadas a otorgar grandes poderes y privilegios a la nobleza y el clero, en detrimento del tercer estado; en definitiva, la iniciativa legislativa de Carlos X pretendía abolir los principales logros de la Revolución. En 1825 se aprobó una de las leyes más polémicas, destinada a indemnizar a todos aquellos nobles cuyas tierras habían sido expropiadas durante la Revolución. La ley Anti-Sacrilegio de ese mismo año convertía en delito penal cualquier ofensa cometida contra la Iglesia Católica; esta ley sería usada como instrumento de venganza política contra muchos políticos liberales.
No obstante, el episodio de la Guardia Nacional de 1827 puso de manifiesto el desgaste de Carlos X. En noviembre de ese año, el ultramonárquico Villèle perdía la mayoría parlamentaria, y fue desplazado del poder. El siguiente primer ministro, Jean-Baptiste de Martignac, era un político moderado a quien Carlos X detestaba. El rey planteó el ministerio de éste como un mal pasajero, y no dudó e conspirar contra su primer ministro, que se vio forzado a dimitir en agosto de 1829. Martignac fue sucedido por el ultramonárquico Jules de Polignac, de escasa inteligencia política y amigo del rey; sin embargo, el ascenso de Polignac coincidió con las elecciones del 30 de agosto de 1829, en las que los ultramonárquicos perdieron cualquier posibilidad de controlar las cámaras legislativas. El abandono de las filas pro-monárquicas del conservador Chateaubriand, muy descontento con la elección de Polignac, dejó a éstos en minoría, por lo que Polignac y Carlos X maniobraron para no convocar a las nuevas cámaras hasta marzo de 1830, previendo iniciativas legislativas de tendencia liberal. En el ínterin, en enero de 1830, Carlos X declaró la guerra a Argelia debido a que el virrey Hussein Dey había expulsado al cónsul francés en la zona; con esta guerra Carlos X esperaba distraer la atención del público de la situación política interna.
Finalmente, el 2 de marzo de 1830 Carlos X tuvo al fin que convocar a las Cámaras para inaugurar la legislatura. En su discurso inaugural ante las mismas se esperaba que Carlos X se mostrara moderado y conciliador, pero, en vez de eso, hizo un panegírico de su política, justificando la elección de Polignac como primer ministro y obviando el talante eminentemente liberal de las nuevas cámaras. Éstas vieron en el discurso del rey una provocación a la que respondieron el 18 de marzo votando un decreto que exigía que el gabinete y los ministros del rey contaran con la aprobación de las cámaras. El día anterior, conociendo la inminente iniciativa, el rey y su gobierno había convocado elecciones generales para julio, y el 19 de marzo Carlos X disolvía las cámaras. El descontento popular fue inmenso.
Previendo una derrota electoral, Carlos X no dudó en tratar de manipular las elecciones, que comenzaron el 23 de junio: el 6 de julio, viendo que su situación política era muy precaria, el rey fue urgido por Polignac a que invocara el Artículo 14 de la Constitución, que permitía suspender la misma ante una situación de emergencia, otorgando poderes extraordinarios al monarca. Mediante el ejercicio de los poderes de emergencia, Carlos X pretendía convocar unas nuevas elecciones y manipular los resultados a su favor, lo cual exigía, en primera instancia, poder nombrar prefectos provinciales afines al partido ultramonárquico. Si se hubiera limitado a esto, el auto-golpe de estado de Carlos X pudiera haber tenido éxito; sin embargo, aconsejado por Polignac, el consejo de ministros redactó las Ordenanzas de Julio, un conjunto de cuatro ordenanzas encaminadas a abolir la libertad de prensa, disolver la nueva cámara de diputados, alterar el sistema electoral y convocar nuevas elecciones para Septiembre. Polignac creía que de este modo el éxito del golpe estaba garantizado.
Carlos X firmó las ordenanzas en el Château de Saint-Cloud el 25 de julio, creyendo así zanjada la crisis política que él mismo había iniciado. Las ordenanzas fueron publicadas por el Moniteur (el boletín oficial del estado) el 26 de julio, causando una profunda sorpresa en París. Aunque en un primer momento pareció que el pueblo no iba a reaccionar ante ellas, pronto se demostró lo contrario: la prensa liberal, encabezada por el periodista Adolphe Thiers, y que iba a ser abolida de facto gracias a las ordenanzas, comenzó a llamar a la resistencia contra las pretensiones del monarca. El 26 de julio, a la tarde, una inmensa multitud comenzó a reunirse en los jardines del Palais-Royal, un lugar simbólico desde la Revolución francesa. Los gritos de "¡Abajo los Borbones!" y Viva la Constitución se sucedieron; esa noche, la policía cerró los jardines del Palais Royal, y la muchedumbre, furiosa, se reunió en las calles adyacentes, dando comienzo a los disturbios. La mañana del 27 de julio la policía clausuró los períodicos que continuaban publicando; cuando la noticia llegó a la muchedumbre, ésta tomó de nuevo los jardines del Palais Royal; Carlos X, temeroso de la revuelta, ordenó a los soldados allí apostados que disolvieran a la muchedumbre. Ante los disparos que ésta hacía contra ellos, el ejército abrió fuego. Se sucedieron los disturbios, y los comercios del Palais Royal fueron saqueados. El 28 de julio el pueblo de París comenzó a erigir barricadas en las calles. El mariscal Marmont, a quien Carlos X había puesto al mando de la situación, urgió al monarca a reconciliarse con el pueblo derogando las ordenanzas; Carlos X se negó, al tiempo que los hombres de Marmont, simpatizantes de la causa del pueblo, comenzaban a desertar. La situación de Marmont era precaria; Carlos X había ordenado abrir fuego contra la muchedumbre, pero ésta, armada y parapetada tras las barricadas de las estrechas calles del centro, lo obligó a retroceder con los restos de su tropa hasta el Palacio de las Tullerías.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados se reunió el 28 de julio en casa de Audrey de Puyraveau, y envió una delegación a Marmont pidiéndole que urgiera de nuevo al rey a abolir las ordenanzas. Marmont trató de convencer a Polignac, que se encontraba en las Tullerías, pero éste se negó. Viendo lo insostenible de la situación, Carlos X culpó a sus ministros de ella y los destituyó esa misma tarde; con esto perdía, sin pretenderlo, el apoyo del partido ultramonárquico. De esta manera, el rey se quedó políticamente aislado, y, ante la revuelta, se hizo patente el fin de su reinado. Viendo al rey como a un cadáver político, la Cámara de Diputados, reunida el 30 de julio, en casa de Jacques Lafitte y después en el Palais Bourbon, no reconoció autoridad alguna al rey y decidió invitar a Luis Felipe de Orleans, hijo de Felipe Igualdad, y partidario de la causa liberal y burguesa, a desempeñar el cargo de Lugarteniente General del Reino, con el beneplácito de la Cámara de los Pares.[6] Se imprimieron panfletos promoviendo el ascenso de Luis Felipe y los distribuyeron entre la muchedumbre, encantada de ver cómo la autoridad del gobierno de Carlos X se derrumbaba.
El rey se vio forzado a huir de Saint-Cloud la mañana del 31 de julio, mientras una turba se acercaba con la intención de saquear el palacio. Tomando refugio en Versalles, trató de salvar su gobierno en el momento en que Luis Felipe entraba en París y aceptaba el cargo de Lugarteniente General del Reino que le ofrecía la Cámara de Diputados. Los apoyos a Carlos X se habían esfumado, y el monarca se mostraba incapaz de entender que había sido desplazado del trono. El 2 de agosto la revuelta lo obligó a refugiarse en Rambouillet; ese mismo día, tres regimientos de la Guardia Real, el único cuerpo que había permanecido leal al rey, lo abandonaron. Perdida toda esperanza, y sin protección ante la muchedumbre amenazadora, ese día Carlos X abdicó y obligó a su hijo el Delfín Luis Antonio de Borbón, Duque de Angulema a hacer lo propio en favor de su sobrino Enrique de Artois, duque de Burdeos, y un muchacho de 12 años en aquel momento. El "ex-rey" envió una carta a su primo Luis Felipe, pidiéndole que proclamara rey al duque de Burdeos:
« Primo mío,
Estoy profundamente afectado por los males que afligen y podrían amenazar a mis gentes por no haber buscado un modo de prevenirles. He tomado la resolución de abdicar de la corona en favor de mi nieto el duque de Burdeos.
El Delfín, que comparte mis sentimientos, renuncia también a sus derechos en favor de su sobrino.
Debe, en su calidad de lugarteniente General del Reino, hacer proclamar el ascenso de Enrique V a la corona. Por otra parte tomará todas las medidas que le conciernen para ajustar las formas de nuevo gobierno durante la minoría del nuevo rey...
Comunicará mis intenciones al cuerpo diplomático y me hará saber lo antes posible sobre la proclamación por la cual mi nieto será reconocido bajo el nombre de Enrique V. »
Luis Felipe de Orleans comunicó la abdicación y renuncia a las Cámaras el 3 de agosto, y lejos de proclamar rey al duque de Burdeos, procedió a expulsar de Francia a la familia de Carlos armando al pueblo de París Las Cámaras, por su parte, reelaboraron la Carta Constitucional de 1814, declarando el trono vacante y procediendo a elegir a Luis Felipe de Orleans como nuevo rey, quien fue proclamado rey como Luis Felipe I, Rey de los franceses el 9 de agosto.
El 16 de agosto, la antigua familia real se embarcó para Inglaterra a instancias de Luis Felipe, que garantizó un salvoconducto para ellos. El gobierno inglés, asqueado por la actitud de Carlos X, le informó de que sólo se le permitiría residir en el Reino Unido como un ciudadano privado. Se le permitió residir en Dorset, donde el monarca derrocado fue acosado por los acreedores que le habían prestado grandes sumas de dinero durante su primer exilio en Inglaterra, en tiempos de la Revolución. Aunque disponían de una pequeña fortuna que, por si acaso, Carlos X había colocado en la Banca Inglesa, la situación en Inglaterra era tremendamente incómoda. Abandonó Inglaterra en octubre, y se refugió en Edimburgo, donde vivió durante 1831 acosado esta vez por algunos miembros de su familia, que pretendía que cediera la Regencia en el exilio a la Duquesa de Berry, madre de Enrique V. En 1832 aceptó la invitación del emperador Francisco I de Austria para vivir en Praga, donde comenzó a recibir a muchos legitimistas borbónicos que habían huido de Francia tras la Revolución de julio. Sus últimos años los pasó en territorio austro-húngaro, conspirando de manera torpe y pública a favor de la causa de la Casa de Borbón, que nunca volvería a prosperar en Francia. Tras haber vivido en el castillo de Hradchin, en Praga, Carlos X murió, afectado de cólera, en Iliria en 1836. Se encuentra enterrado en la cripta de la iglesia del monasterio franciscano de Kostanjevica (Nova Gorica, Eslovenia).
Carlos X de Francia (Palacio de Versalles, 9 de octubre de 1757 – Görz, actual Gorizia, Iliria, 6 de noviembre de 1836) fue rey de Francia y Navarra entre 1824 y 1830. Fue el último rey reinante borbón del estado galo, siendo también el último que tuvo una ceremonia de coronación.
Nieto de Luis XV y su esposa polaca, María Leszczynska, e hijo menor de Luis, Delfín de Francia, quien nunca reinó, y de su esposa alemana, María Josefina de Sajonia. Carlos era hermano de Luis XVI, rey depuesto y ejecutado durante la Revolución francesa, y también del rey Luis XVIII, que reinó tras la caída de Napoleón. Ostentó el título de Conde de Artois.
María Teresa de Saboya, esposa de Carlos X, en un retrato hecho por Gautier d'Agoty en 1775.
El 16 de noviembre de 1773 contrajo matrimonio con María Teresa (1756 - 1805), hija de Víctor Amadeo III de Saboya y de la infanta María Antonieta de Borbón. El matrimonio tuvo cuatro hijos:
* Luis Antonio, Duque de Angulema (1775-1844), casado con su prima María Teresa de Francia, hija de Luis XVI y María Antonieta.
* Sofía (1776-1783)
* Carlos Fernando de Borbón, duque de Berry (1778-1820), casado en primeras nupcias con una dama inglesa, y luego con Carolina de Borbón Dos-Sicilias.
* María Teresa de Francia (1783)
Exiliado de Francia incluso antes de la Toma de la Bastilla, el Conde de Artois fue uno de los símbolos más notorios de la contrarrevolución, residiendo durante muchos años en Gran Bretaña hasta que la caída de Napoleón Bonaparte le permitió a su hermano Luis XVIII ascender al trono de Francia.
A la muerte de Luis XVIII en 1824, Carlos X heredó el trono francés y fue coronado el 28 de mayo de 1825 en la Catedral de Reims. Sería ésta la última coronación de un rey en Francia. El reinado de Carlos X estuvo marcado por las inmensas tiranteces con la burguesía francesa, y, en general, con las ramas más liberales del estamento político; las pretensiones absolutistas y ultramonárquicas de Carlos X no encontraban cabida en un sistema político formado, en su mayoría, por grupos políticos liberales, que era patente que tenían el apoyo popular suficiente para controlar la Cámara de Diputados, si bien el fraude electoral prevenía tal circunstancia.
La incomodidad del rey y de sus partidarios ultramonárquicos ante esta situación fue evidente desde el principio de su reinado, y los ultramonárquicos no dudarían en tratar de dominar la política francesa recurriendo al fraude electoral, al chantaje y al libelo, lo que causó un gran descontento entre la burguesía liberal y las clases populares; este descontento se puso de manifiesto cuando, en abril de 1827, Carlos X estaba pasando revista a la Guardia Nacional: los guardias no dudaron en proferir insultos y amenazas contra el rey, ante la impotencia de los oficiales, y Carlos X tuvo que huir precipitadamente. Días después, Carlos X, asustado por la posibilidad de que la Guardia Nacional lo derrocara, ordenó su disolución. Sin embargo, el episodio había dejado claro la débil posición de su monarquía, que fue incapaz de desarmar a la Guardia tras su disolución.
La política ultramonárquica de Carlos X se concretaba en las iniciativas legislativas desarrolladas por uno de sus principales apoyos, el primer ministro Jean-Baptiste de Villèle, que ejercía el cargo desde el reinado de Luis XVIII. Era sabido que las principales leyes promovidas por el primer ministro eran parte de una lista de leyes que Carlos X le había entregado al principio de su reinado, y que quería ver ratificadas por la Cámara de los Diputados y la de los Pares lo antes posible. Estas leyes, tremendamente impopulares, iban encaminadas a otorgar grandes poderes y privilegios a la nobleza y el clero, en detrimento del tercer estado; en definitiva, la iniciativa legislativa de Carlos X pretendía abolir los principales logros de la Revolución. En 1825 se aprobó una de las leyes más polémicas, destinada a indemnizar a todos aquellos nobles cuyas tierras habían sido expropiadas durante la Revolución. La ley Anti-Sacrilegio de ese mismo año convertía en delito penal cualquier ofensa cometida contra la Iglesia Católica; esta ley sería usada como instrumento de venganza política contra muchos políticos liberales.
No obstante, el episodio de la Guardia Nacional de 1827 puso de manifiesto el desgaste de Carlos X. En noviembre de ese año, el ultramonárquico Villèle perdía la mayoría parlamentaria, y fue desplazado del poder. El siguiente primer ministro, Jean-Baptiste de Martignac, era un político moderado a quien Carlos X detestaba. El rey planteó el ministerio de éste como un mal pasajero, y no dudó e conspirar contra su primer ministro, que se vio forzado a dimitir en agosto de 1829. Martignac fue sucedido por el ultramonárquico Jules de Polignac, de escasa inteligencia política y amigo del rey; sin embargo, el ascenso de Polignac coincidió con las elecciones del 30 de agosto de 1829, en las que los ultramonárquicos perdieron cualquier posibilidad de controlar las cámaras legislativas. El abandono de las filas pro-monárquicas del conservador Chateaubriand, muy descontento con la elección de Polignac, dejó a éstos en minoría, por lo que Polignac y Carlos X maniobraron para no convocar a las nuevas cámaras hasta marzo de 1830, previendo iniciativas legislativas de tendencia liberal. En el ínterin, en enero de 1830, Carlos X declaró la guerra a Argelia debido a que el virrey Hussein Dey había expulsado al cónsul francés en la zona; con esta guerra Carlos X esperaba distraer la atención del público de la situación política interna.
Finalmente, el 2 de marzo de 1830 Carlos X tuvo al fin que convocar a las Cámaras para inaugurar la legislatura. En su discurso inaugural ante las mismas se esperaba que Carlos X se mostrara moderado y conciliador, pero, en vez de eso, hizo un panegírico de su política, justificando la elección de Polignac como primer ministro y obviando el talante eminentemente liberal de las nuevas cámaras. Éstas vieron en el discurso del rey una provocación a la que respondieron el 18 de marzo votando un decreto que exigía que el gabinete y los ministros del rey contaran con la aprobación de las cámaras. El día anterior, conociendo la inminente iniciativa, el rey y su gobierno había convocado elecciones generales para julio, y el 19 de marzo Carlos X disolvía las cámaras. El descontento popular fue inmenso.
Previendo una derrota electoral, Carlos X no dudó en tratar de manipular las elecciones, que comenzaron el 23 de junio: el 6 de julio, viendo que su situación política era muy precaria, el rey fue urgido por Polignac a que invocara el Artículo 14 de la Constitución, que permitía suspender la misma ante una situación de emergencia, otorgando poderes extraordinarios al monarca. Mediante el ejercicio de los poderes de emergencia, Carlos X pretendía convocar unas nuevas elecciones y manipular los resultados a su favor, lo cual exigía, en primera instancia, poder nombrar prefectos provinciales afines al partido ultramonárquico. Si se hubiera limitado a esto, el auto-golpe de estado de Carlos X pudiera haber tenido éxito; sin embargo, aconsejado por Polignac, el consejo de ministros redactó las Ordenanzas de Julio, un conjunto de cuatro ordenanzas encaminadas a abolir la libertad de prensa, disolver la nueva cámara de diputados, alterar el sistema electoral y convocar nuevas elecciones para Septiembre. Polignac creía que de este modo el éxito del golpe estaba garantizado.
Carlos X firmó las ordenanzas en el Château de Saint-Cloud el 25 de julio, creyendo así zanjada la crisis política que él mismo había iniciado. Las ordenanzas fueron publicadas por el Moniteur (el boletín oficial del estado) el 26 de julio, causando una profunda sorpresa en París. Aunque en un primer momento pareció que el pueblo no iba a reaccionar ante ellas, pronto se demostró lo contrario: la prensa liberal, encabezada por el periodista Adolphe Thiers, y que iba a ser abolida de facto gracias a las ordenanzas, comenzó a llamar a la resistencia contra las pretensiones del monarca. El 26 de julio, a la tarde, una inmensa multitud comenzó a reunirse en los jardines del Palais-Royal, un lugar simbólico desde la Revolución francesa. Los gritos de "¡Abajo los Borbones!" y Viva la Constitución se sucedieron; esa noche, la policía cerró los jardines del Palais Royal, y la muchedumbre, furiosa, se reunió en las calles adyacentes, dando comienzo a los disturbios. La mañana del 27 de julio la policía clausuró los períodicos que continuaban publicando; cuando la noticia llegó a la muchedumbre, ésta tomó de nuevo los jardines del Palais Royal; Carlos X, temeroso de la revuelta, ordenó a los soldados allí apostados que disolvieran a la muchedumbre. Ante los disparos que ésta hacía contra ellos, el ejército abrió fuego. Se sucedieron los disturbios, y los comercios del Palais Royal fueron saqueados. El 28 de julio el pueblo de París comenzó a erigir barricadas en las calles. El mariscal Marmont, a quien Carlos X había puesto al mando de la situación, urgió al monarca a reconciliarse con el pueblo derogando las ordenanzas; Carlos X se negó, al tiempo que los hombres de Marmont, simpatizantes de la causa del pueblo, comenzaban a desertar. La situación de Marmont era precaria; Carlos X había ordenado abrir fuego contra la muchedumbre, pero ésta, armada y parapetada tras las barricadas de las estrechas calles del centro, lo obligó a retroceder con los restos de su tropa hasta el Palacio de las Tullerías.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados se reunió el 28 de julio en casa de Audrey de Puyraveau, y envió una delegación a Marmont pidiéndole que urgiera de nuevo al rey a abolir las ordenanzas. Marmont trató de convencer a Polignac, que se encontraba en las Tullerías, pero éste se negó. Viendo lo insostenible de la situación, Carlos X culpó a sus ministros de ella y los destituyó esa misma tarde; con esto perdía, sin pretenderlo, el apoyo del partido ultramonárquico. De esta manera, el rey se quedó políticamente aislado, y, ante la revuelta, se hizo patente el fin de su reinado. Viendo al rey como a un cadáver político, la Cámara de Diputados, reunida el 30 de julio, en casa de Jacques Lafitte y después en el Palais Bourbon, no reconoció autoridad alguna al rey y decidió invitar a Luis Felipe de Orleans, hijo de Felipe Igualdad, y partidario de la causa liberal y burguesa, a desempeñar el cargo de Lugarteniente General del Reino, con el beneplácito de la Cámara de los Pares.[6] Se imprimieron panfletos promoviendo el ascenso de Luis Felipe y los distribuyeron entre la muchedumbre, encantada de ver cómo la autoridad del gobierno de Carlos X se derrumbaba.
El rey se vio forzado a huir de Saint-Cloud la mañana del 31 de julio, mientras una turba se acercaba con la intención de saquear el palacio. Tomando refugio en Versalles, trató de salvar su gobierno en el momento en que Luis Felipe entraba en París y aceptaba el cargo de Lugarteniente General del Reino que le ofrecía la Cámara de Diputados. Los apoyos a Carlos X se habían esfumado, y el monarca se mostraba incapaz de entender que había sido desplazado del trono. El 2 de agosto la revuelta lo obligó a refugiarse en Rambouillet; ese mismo día, tres regimientos de la Guardia Real, el único cuerpo que había permanecido leal al rey, lo abandonaron. Perdida toda esperanza, y sin protección ante la muchedumbre amenazadora, ese día Carlos X abdicó y obligó a su hijo el Delfín Luis Antonio de Borbón, Duque de Angulema a hacer lo propio en favor de su sobrino Enrique de Artois, duque de Burdeos, y un muchacho de 12 años en aquel momento. El "ex-rey" envió una carta a su primo Luis Felipe, pidiéndole que proclamara rey al duque de Burdeos:
« Primo mío,
Estoy profundamente afectado por los males que afligen y podrían amenazar a mis gentes por no haber buscado un modo de prevenirles. He tomado la resolución de abdicar de la corona en favor de mi nieto el duque de Burdeos.
El Delfín, que comparte mis sentimientos, renuncia también a sus derechos en favor de su sobrino.
Debe, en su calidad de lugarteniente General del Reino, hacer proclamar el ascenso de Enrique V a la corona. Por otra parte tomará todas las medidas que le conciernen para ajustar las formas de nuevo gobierno durante la minoría del nuevo rey...
Comunicará mis intenciones al cuerpo diplomático y me hará saber lo antes posible sobre la proclamación por la cual mi nieto será reconocido bajo el nombre de Enrique V. »
Luis Felipe de Orleans comunicó la abdicación y renuncia a las Cámaras el 3 de agosto, y lejos de proclamar rey al duque de Burdeos, procedió a expulsar de Francia a la familia de Carlos armando al pueblo de París Las Cámaras, por su parte, reelaboraron la Carta Constitucional de 1814, declarando el trono vacante y procediendo a elegir a Luis Felipe de Orleans como nuevo rey, quien fue proclamado rey como Luis Felipe I, Rey de los franceses el 9 de agosto.
El 16 de agosto, la antigua familia real se embarcó para Inglaterra a instancias de Luis Felipe, que garantizó un salvoconducto para ellos. El gobierno inglés, asqueado por la actitud de Carlos X, le informó de que sólo se le permitiría residir en el Reino Unido como un ciudadano privado. Se le permitió residir en Dorset, donde el monarca derrocado fue acosado por los acreedores que le habían prestado grandes sumas de dinero durante su primer exilio en Inglaterra, en tiempos de la Revolución. Aunque disponían de una pequeña fortuna que, por si acaso, Carlos X había colocado en la Banca Inglesa, la situación en Inglaterra era tremendamente incómoda. Abandonó Inglaterra en octubre, y se refugió en Edimburgo, donde vivió durante 1831 acosado esta vez por algunos miembros de su familia, que pretendía que cediera la Regencia en el exilio a la Duquesa de Berry, madre de Enrique V. En 1832 aceptó la invitación del emperador Francisco I de Austria para vivir en Praga, donde comenzó a recibir a muchos legitimistas borbónicos que habían huido de Francia tras la Revolución de julio. Sus últimos años los pasó en territorio austro-húngaro, conspirando de manera torpe y pública a favor de la causa de la Casa de Borbón, que nunca volvería a prosperar en Francia. Tras haber vivido en el castillo de Hradchin, en Praga, Carlos X murió, afectado de cólera, en Iliria en 1836. Se encuentra enterrado en la cripta de la iglesia del monasterio franciscano de Kostanjevica (Nova Gorica, Eslovenia).
miércoles, 9 de febrero de 2011
solo con un beso
Jure que no iba a verte
mucho menos a enloquecerme
pero no se que haz hecho en mi
es tu veneno que lentamente
se apodera de mis deseos
y me ahoga en todos tus besos
no puedo hablar, solo sentir
como estremeses todo mi cuerpo
y tu bien sabes que no fui yo
no es culpable la situación
que quede claro por esta vez ooh
que solo eres tu, solamente tu
La que con dulzura entiende mis palabras y ama mi locura
la que me domina con una sonrisa, pintada en sus labios
la que entrega todo sin pedirme nada, solo que la ame
la que en silencio logra todo en mi
solo con un beso
Quisiera vestir tu cuerpo
de caricias que llevo dentro
y disfrutar un poco mas hasta perderme por un momento
y tu bien sabes que no fui yo
no es culpable la situación
que quede claro por esta vez ooh
que solo eres tu, solamente tu
La que con dulzura entiende mis palabras y ama mi locura
La que me domina con una sonrisa
pintada en sus labios
La que entrega todo sin pedirme nada
solo que la ame
La que en silencio logra todo en mi
mucho menos a enloquecerme
pero no se que haz hecho en mi
es tu veneno que lentamente
se apodera de mis deseos
y me ahoga en todos tus besos
no puedo hablar, solo sentir
como estremeses todo mi cuerpo
y tu bien sabes que no fui yo
no es culpable la situación
que quede claro por esta vez ooh
que solo eres tu, solamente tu
La que con dulzura entiende mis palabras y ama mi locura
la que me domina con una sonrisa, pintada en sus labios
la que entrega todo sin pedirme nada, solo que la ame
la que en silencio logra todo en mi
solo con un beso
Quisiera vestir tu cuerpo
de caricias que llevo dentro
y disfrutar un poco mas hasta perderme por un momento
y tu bien sabes que no fui yo
no es culpable la situación
que quede claro por esta vez ooh
que solo eres tu, solamente tu
La que con dulzura entiende mis palabras y ama mi locura
La que me domina con una sonrisa
pintada en sus labios
La que entrega todo sin pedirme nada
solo que la ame
La que en silencio logra todo en mi
martes, 8 de febrero de 2011
anneliese michel
Anneliese Michel (* 21 de septiembre de 1952 – † 1 de julio de 1976) fue una joven alemana que se creyó que fue poseída por seis o más demonios.
Nacida en Leiblfing, Baviera, creció en la pequeña localidad de Klingenberg am Main, en esta misma región. Sus padres, muy religiosos, le dieron una educación profundamente católica.
En 1968, con 16 años, Anneliese comenzó a padecer extraños ataques y se le diagnosticó epilepsia. Permaneció internada en el hospital psiquiátrico de Würzburg. Cuando salió, fue capaz de completar sus estudios de bachillerato y matricularse, en 1973 en la Universidad de Würzburg.
Sin embargo, durante todo este tiempo Anneliese aseguró escuchar voces de ultratumba y tener visiones demoníacas que atribuyó a una posesión infernal. Los médicos que la atendieron no encontraron paliativos ni una explicación satisfactoria a los padecimientos de la joven, los padres católicos optaron por pensar que su hija, en efecto, estaba poseída. Se dice que los mismos demonios no le permitían comer; eso le provoco una terrible inanición.
En 1973, los padres acudieron a la parroquia local solicitando a los religiosos que su hija fuera sometida a un exorcismo. Al principio, todos ellos lo rechazaron, ya que la doctrina de la Iglesia Católica con respecto a estas prácticas es muy estricta.
Poco después, el párroco Ernst Alt, considerado un reputado experto en la materia, creyó probar que Anneliese reunía las condiciones suficientes para considerarse endemoniada y consiguió el permiso de las autoridades eclesiásticas para realizar un exorcismo siguiendo los pasos del Rituale Romanum.
Durante las sesiones, Anneliese manifestó estar poseída por hasta seis demonios diferentes: Belial, Caín, Judas Iscariote, Legión, Nerón y Lucifer. El exorcismo se prolongó durante un año y finalmente Anneliese murió a los 23 años.
La autopsia de Anneliese atribuyó el fallecimiento a la desnutrición y deshidratación. Antes de eso, se había destrozado las rodillas en ataques de genuflexión (acción de doblar una rodilla en señal de adoración a Dios) compulsiva. Este hecho inspiró los filmes: El exorcismo de Emily Rose (2005) y Réquiem (El exorcismo de Micaela).
Los padres y los curas que realizaron el exorcismo fueron procesados judicialmente dos años después, en 1978, y hallados culpables de negligencia médica. En un periodo prolongado de discusión, se dictaminó una sentencia de 6 meses y libertad condicional bajo fianza. Sin embargo el caso de esta mujer sigue siendo controvertido ya que si bien muchos atribuyen su muerte a un caso severo de negligencia por parte de sus padres y de los sacerdotes, también es cierto que los padres llegaron a los sacerdotes después de años de tratamientos y cuando la medicina ya se había dado por vencida frente al problema de Anneliese. Por otro lado, otros afirman que Anneliese Michel murió luchando contra las fuerzas del demonio.
Los padres de Anneliese aseguran haber visto sombras "corriendo" en los pasillos de la casa donde estaba su hija: «cuando nosotros íbamos a ver a Anneliese veíamos sombras en los pasillos, cerca de la habitación de nuestra hija».
Días antes de su muerte, Anneliese gritaba en su clase asegurando que: «todos los demonios la seguían», esto hacia que hasta sus mejores amigos dejaran de visitarla, excepto su novio: «ella murmuraba que me alejara de ella, pero nunca la dejé sola».
Quienes estuvieron presentes en los exorcismos de Anneliese, afirmaron que las cruces se volteaban hacia abajo misteriosamente y las ventanas se rompían como si alguien aporreara algo en ellas. Enrst Alt les decía a los padres que debían mantener la calma, pues esto sucedía debido a la presencia demoníaca.
Las últimas palabras que la joven le dijo a su madre fueron «madre, estoy asustada», a los sacerdotes les dijo por última vez «pidan su absolución, Lucifer está cerca, esta tierra está condenada». Desde ese día, sus palabras han sido vistas como una proyección del Apocalipsis.
Nacida en Leiblfing, Baviera, creció en la pequeña localidad de Klingenberg am Main, en esta misma región. Sus padres, muy religiosos, le dieron una educación profundamente católica.
En 1968, con 16 años, Anneliese comenzó a padecer extraños ataques y se le diagnosticó epilepsia. Permaneció internada en el hospital psiquiátrico de Würzburg. Cuando salió, fue capaz de completar sus estudios de bachillerato y matricularse, en 1973 en la Universidad de Würzburg.
Sin embargo, durante todo este tiempo Anneliese aseguró escuchar voces de ultratumba y tener visiones demoníacas que atribuyó a una posesión infernal. Los médicos que la atendieron no encontraron paliativos ni una explicación satisfactoria a los padecimientos de la joven, los padres católicos optaron por pensar que su hija, en efecto, estaba poseída. Se dice que los mismos demonios no le permitían comer; eso le provoco una terrible inanición.
En 1973, los padres acudieron a la parroquia local solicitando a los religiosos que su hija fuera sometida a un exorcismo. Al principio, todos ellos lo rechazaron, ya que la doctrina de la Iglesia Católica con respecto a estas prácticas es muy estricta.
Poco después, el párroco Ernst Alt, considerado un reputado experto en la materia, creyó probar que Anneliese reunía las condiciones suficientes para considerarse endemoniada y consiguió el permiso de las autoridades eclesiásticas para realizar un exorcismo siguiendo los pasos del Rituale Romanum.
Durante las sesiones, Anneliese manifestó estar poseída por hasta seis demonios diferentes: Belial, Caín, Judas Iscariote, Legión, Nerón y Lucifer. El exorcismo se prolongó durante un año y finalmente Anneliese murió a los 23 años.
La autopsia de Anneliese atribuyó el fallecimiento a la desnutrición y deshidratación. Antes de eso, se había destrozado las rodillas en ataques de genuflexión (acción de doblar una rodilla en señal de adoración a Dios) compulsiva. Este hecho inspiró los filmes: El exorcismo de Emily Rose (2005) y Réquiem (El exorcismo de Micaela).
Los padres y los curas que realizaron el exorcismo fueron procesados judicialmente dos años después, en 1978, y hallados culpables de negligencia médica. En un periodo prolongado de discusión, se dictaminó una sentencia de 6 meses y libertad condicional bajo fianza. Sin embargo el caso de esta mujer sigue siendo controvertido ya que si bien muchos atribuyen su muerte a un caso severo de negligencia por parte de sus padres y de los sacerdotes, también es cierto que los padres llegaron a los sacerdotes después de años de tratamientos y cuando la medicina ya se había dado por vencida frente al problema de Anneliese. Por otro lado, otros afirman que Anneliese Michel murió luchando contra las fuerzas del demonio.
Los padres de Anneliese aseguran haber visto sombras "corriendo" en los pasillos de la casa donde estaba su hija: «cuando nosotros íbamos a ver a Anneliese veíamos sombras en los pasillos, cerca de la habitación de nuestra hija».
Días antes de su muerte, Anneliese gritaba en su clase asegurando que: «todos los demonios la seguían», esto hacia que hasta sus mejores amigos dejaran de visitarla, excepto su novio: «ella murmuraba que me alejara de ella, pero nunca la dejé sola».
Quienes estuvieron presentes en los exorcismos de Anneliese, afirmaron que las cruces se volteaban hacia abajo misteriosamente y las ventanas se rompían como si alguien aporreara algo en ellas. Enrst Alt les decía a los padres que debían mantener la calma, pues esto sucedía debido a la presencia demoníaca.
Las últimas palabras que la joven le dijo a su madre fueron «madre, estoy asustada», a los sacerdotes les dijo por última vez «pidan su absolución, Lucifer está cerca, esta tierra está condenada». Desde ese día, sus palabras han sido vistas como una proyección del Apocalipsis.
lunes, 7 de febrero de 2011
edipo rey
Edipo rey (gr. Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos, lat. Oedipus Rex) fue una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. La tetralogía de la que forma parte tiene fama de haber conseguido solo el segundo puesto en el agon dramático, aun cuando Edipo rey es considerada por muchos la obra maestra de Sófocles, y era admirada especialmente por Aristóteles (en la Poética). Trata de la parte de la historia de Edipo en la que es rey de Tebas y esposo de Yocasta. Cuando se descubre la verdad, que es el asesino de su padre y el esposo de su madre, Yocasta se suicida y Edipo se ciega a sí mismo, pidiendo su destierro a Creonte, hermano de Yocasta.
Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos para saber cuál es el origen de la peste que azota a la ciudad de Tebas. La respuesta del oráculo es que dicha peste se debe a que no se ha vengado convenientemente la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con destruir a la ciudad hasta que se encuentre y se castigue a los asesinos.
Edipo pronuncia un bando solemne en el que conjura a todo el pueblo tebano a que colabore en el esclarecimiento del crimen, en él asegura tanto al asesino como al cómplice, que si se muestran, podrán irse sin peligro alguno; a cualquier testigo que haya visto lo sucedido, que lo diga sin temor y Edipo le recompensará. Pero en caso contrario, buscará al asesino, al cómplice y al testigo, se le prohibirá rendír culto a los dioses, nadie del pueblo le hablará, y, será desterrado, y Edipo le maldice, deseándole una vida miserable. Edipo y el coro de ancianos tebanos confían en que el adivino Tiresias lo aclare todo.
Cuando llega Tiresias, se produce un diálogo, entre Edipo y éste que degenera en un enfrentamiento, en el que ambos se insultan; ante las palabras del adivino, que dice que Edipo está directamente implicado en el asesinato, (aunque Tiresias al principio no quería hablar sobre lo que sabía, al verse insultado por Edipo como sucio traidor decide hablar en frente de todos los presentes todo lo que sabía, o sea, acusándolo rotundamente de ser la causa de tantas desgracias). Edipo interpreta que se trata de una conspiración del anciano y de Creonte.
Tiresias, antes de despedirse, emite confusas predicciones. Señala a Edipo que pesa sobre él una maldición. Acerca del asesino de Layo dice que éste se encuentra cerca, que se cree que es extranjero pero se demostrará que es tebano, que será privado de la vista y exiliado; que será a la vez hermano y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de su madre y asesino de su padre. Esas declaraciones envenenan más su locura.
Entre los ancianos tebanos cunde la duda por las confusas palabras de Tiresias. Creonte aparece indignado ante las acusaciones de conspiración para usurpar el trono que ha hecho Edipo contra él. Edipo argumenta su acusación en que Tiresias, que estaba en la ciudad en el momento del asesinato de Layo, no hubiera realizado entonces ninguna predicción y en cambio ahora ha realizado predicciones contra él. Creonte replica que él ya tiene suficiente poder en Tebas y nunca desearía las preocupaciones y problemas que debe afrontar un rey. Además señala a Edipo que no se debe acusar sin pruebas y que si no cree que lo que ha dicho el oráculo de Delfos sea cierto, puede ir él mismo a comprobarlo. También le dice que si Edipo tiene pruebas de que él se ha confabulado con el adivino Tiresias, él mismo se condenará a muerte.
Yocasta, que es esposa de Edipo, ejerce de mediadora en la disputa. Tras conocer los motivos, dice a Edipo que no debe hacer ningún caso de las adivinaciones proféticas y pone como ejemplo un oráculo que predijo a Layo que moriría asesinado por uno de sus hijos. Sin embargo, la muerte de Layo se produjo por asesinato de unos bandidos en un cruce de tres caminos. Al hijo que habían tenido se lo dieron a un campesino para que lo matara, mas le dio pena y solo lo ato de los tobillos abandonándolo en el bosque, esperando su muerte. Yocasta señala que por lo visto, no se había cumplido el oráculo anterior.
Sin embargo, Edipo, al conocer los detalles de la muerte de Layo y sus características físicas, se alarma y pide la presencia del único testigo del asesinato. Hay un gran suspenso porque Yocasta no conoce los motivos de ese miedo de Edipo.
Edipo relata a Yocasta cómo sus padres fueron Pólibo y Mérope, reyes de Corinto. En un momento dado le llegaron rumores de que no era hijo natural de ellos y, al consultar el oráculo de Delfos, Apolo no respondió sus dudas y en cambio le dijo que se casaría con su madre y mataría a su padre. Por ello había abandonado Corinto, para tratar de evitar el cumplimiento de esa profecía. Más tarde, en sus andanzas, había tenido un incidente en un cruce de caminos, había matado varias personas y sus características eran las mismas que las conocidas en el asesinato de Layo. La esperanza que tiene Edipo de no ser el asesino de Layo es que el único testigo había afirmado que habían sido varios los asesinos.
Mientras, llega un mensajero inesperado que trae nuevas noticias sobre los supuestos padres de Edipo en el reino de Corinto. Pólibo ha muerto a causa de su vejez y quieren proclamar a Edipo como rey de Corinto. Yocasta, tras oír las noticias, trata de hacer ver a Edipo que tampoco el oráculo según el cual iba a matar a su padre se había cumplido y por tanto ya no debería de temer el otro oráculo que decía que se casaría con su madre.
El mismo mensajero es conocedor de la circunstancia de que en realidad Pólibo y Mérope no eran los padres naturales de Edipo, porque él mismo lo había recogido cuando era un bebé e iba a ser abandonado por un pastor en el monte Citerón, con las puntas de los pies atravesadas.
Al conocer los temores de Edipo, el mensajero le explica estos hechos pasados con la intención de que Edipo se tranquilice.
No obstante, el rey de Tebas desea saber más sobre su origen y descubre que el mismo pastor que fue testigo del crimen de Layo había entregado a Edipo, cuando éste era un bebé, al mensajero.
La reina Yocasta, tras oír el relato completo del mensajero, ya ha comprendido todo el profundo misterio y sale huyendo después de intentar en vano que Edipo se detenga en su investigación.
Por fin llega el testigo del crimen. Es interrogado por Edipo y por el mensajero y en principio se resiste a dar respuestas pero ante las amenazas de Edipo revela cómo el niño que le habían entregado para que lo abandonara en el monte Citerón era hijo del rey Layo y la reina Yocasta y había sido entregado a él para que muriera para impedir que se cumpliera un oráculo funesto y él lo había entregado al mensajero por piedad.
Edipo comprende que Yocasta y Layo eran sus verdaderos padres y que todos los oráculos se han cumplido.
A partir de esta revelación un mensajero de la casa cuenta todos los detalles del suicidio de la reina Yocasta y la posterior ceguera de Edipo.
Edipo aparece con los ojos ensangrentados y pide ser desterrado. Dice que ha preferido cegarse porque no puede permitirse ver, después de sus crímenes, a sus padres en el infierno, a los hijos que ha engendrado, ni al pueblo de Tebas.
Creonte pide a los tebanos que se apiaden de Edipo y lo hagan entrar en el palacio. A continuación dice que consultará de nuevo al oráculo para saber lo que tiene que hacer con Edipo. Éste dice que no tenga piedad de él, pide ser desterrado y dice a Creonte que cuide de sus dos hijas, acto que finalmente es consumado.
Los últimos versos del Corifeo son una especie de conclusión o moraleja en las que se expresa que incluso aquellos que parecen felices y poderosos están en todo momento expuestos a sufrir desgracias.
El coro es un personaje colectivo que comenta y juzga lo que ocurre en la tragedia. Durante toda la obra intercala comentarios. Representa al ciudadano tebano, con el cual todos tienen algo en común. A través de él, se van comentando los episodios de la tragedia. En ocasiones el coro habla como si fuera el sentido común.
Intervenciones del coro:
* Primera: después del prólogo para elevar una plegaria a la divinidad con el fin de eliminar la peste.
* Segunda: después de la primera parte que canta su desconcierto y quiere encontrar la causa de la peste por un lado, y por otro siente angustia por las palabras del adivino y por su fidelidad al rey.
* Tercera: medita sobre la profecía que el oráculo hizo a Layo y el destino de éste.
* Cuarta: después de la tercera parte dando ánimos a Edipo.
* Quinta: antes del epílogo en la que canta la desdicha al ver lo que ha sido su rey y en lo que se ha convertido.
De la obra se extraen cinco temas principales:
El más importante es el tema de la fuerza del destino. Es imposible escapar de él y todas las profecías de los oráculos acaban haciéndose realidad. En el caso de Layo, aún habiendo tomado fuertes medidas para que su hijo no lo matara, al final lo mata prácticamente por casualidad y, en el caso de Edipo, ocurre que, intentando huir de su destino (huyendo de Corinto para no matar al que cree su padre), se topa con su verdadero progenitor de frente y le da muerte en un cruce de caminos, ya que éste, junto a las personas con las que viajaba, atacaron a Edipo provocando que se defendiera con más ira de lo pensado.
Otro tema que encontramos es la relación entre Edipo y Yocasta, la cual es, sin que ellos lo sepan, incestuosa. Sigmund Freud llama «complejo de Edipo» a una construcción psíquica cuya característica principal es la orientación sexual en determinada fase de su crecimiento, en la que proyecta sus deseos sexuales sobre el progenitor de sexo opuesto. Freud cita esta obra para ilustrar su tesis de que los deseos incestuosos son una primitiva herencia humana y que el mito griego ilustra esta tendencia recurrente.
El tercer tema que se infiere es la auto-agresión. Edipo se lesiona a sí mismo, cegándose, como castigo por haberse casado con su madre y haber matado a su padre. Aquí también cabe recalcar la importancia del Complejo de Edipo y su ejemplificación en esta obra.
El cuarto tema es el heroísmo. Nietzsche habla de esta obra en el capítulo nueve del Nacimiento de la tragedia. Presenta a Edipo como un transgresor. Él es un héroe condenado a caer por haber intentado llegar demasiado lejos. Al transgredir la naturaleza y las normas sociales, y querer averiguar aquello que está prohibido, Edipo descubre un mundo que está vetado a la vista del resto de los mortales. Él comete una versión masculina, heroica, del pecado original, de la seducción del árbol del conocimiento que condena a la humanidad a abandonar la inocencia. En este caso es su curiosidad y su entereza lo que le estimula a investigar. Ese abandono de la inocencia, de la cómoda ignorancia, es el destino cruel y heroico de Edipo. Y su gesta consiste en su sacrificio. Como Prometeo, él paga por un bien que la humanidad recogerá tras su acción.
El quinto tema es el culto a los dioses. A través de toda la obra se ve claramente reflejada la gran influencia que tenían los dioses en cada uno de los acontecimientos, la manera como éstos regían el destino de los personajes y sobre todo la convicción de que lo que dijeran los dioses era exactamente lo que ellos tenían que hacer, es decir, que el mundo estaba regido por las leyes divinas. Esto indudablemente confirma la mentalidad politeísta de los griegos, para quienes los dioses tenían una importancia absoluta, ya que la mayoría de las cosas giraban en torno a ellos.
* Lábdaco: rey de Tebas, padre de Layo. Debido a la gran ofensa que hizo a los dioses,su familia sufriría la furia de las deidades.
* Layo: rey de Tebas, hijo de Lábdaco, padre de Edipo, y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo Edipo por un oráculo que decía que lo mataría y se casaría con su esposa Yocasta.
* Pólibo: rey de Corinto, y padre adoptivo de Edipo.
Personajes principales:
* Edipo: en la tragedia era el rey de Tebas tras haberse casado con Yocasta. La tradición decía que, por haber librado a la ciudad de Tebas de la amenaza de la Esfinge, los tebanos habían querido tenerlo como rey.
* Creonte: es el hermano de Yocasta, queda a cargo de las hijas y del trono de Edipo cuando este se va.
* Tiresias: un adivino tebano.
* Yocasta: en la obra, era reina de Tebas, habiéndose casado con Edipo una vez que su anterior esposo, Layo, había muerto asesinado.
* Corifeo: el dirigente y animador del coro.
Personajes secundarios:
* Coro de ancianos tebanos.
* Mensajero: lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo.
* Paje: testigo y relator de los últimos sucesos y el desenlace final.
* Sacerdote: ministro del culto religioso de Zeus.
* Pastor o siervo: anciano, antiguo servidor del difunto rey Layo.
* Campesino:testigo que había visto la muerte de Layo y el asesino que era Edipo
Edipo Rey es una obra dramática con un solo acto, debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se nos presenta como testigo, pues no toma partido ni participa de modo alguno en el desarrollo de la trama.
La obra es una tragedia al cumplir las tres condiciones necesarias para serlo: poseer personajes eminentes, de elevada condición social; estar contada en un lenguaje solemne y elevado; y terminar con la muerte, suicidio o locura de uno o varios personajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino.
El lenguaje utilizado es en su mayoría formal donde aparecen recursos estilísticos como metáforas, personificaciones, símiles. La ironía y la ambigüedad son otras características; mientras que el lenguaje del coro, más poético, está lleno de exclamaciones, interrogaciones, invocaciones a los dioses, etc.
Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos para saber cuál es el origen de la peste que azota a la ciudad de Tebas. La respuesta del oráculo es que dicha peste se debe a que no se ha vengado convenientemente la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con destruir a la ciudad hasta que se encuentre y se castigue a los asesinos.
Edipo pronuncia un bando solemne en el que conjura a todo el pueblo tebano a que colabore en el esclarecimiento del crimen, en él asegura tanto al asesino como al cómplice, que si se muestran, podrán irse sin peligro alguno; a cualquier testigo que haya visto lo sucedido, que lo diga sin temor y Edipo le recompensará. Pero en caso contrario, buscará al asesino, al cómplice y al testigo, se le prohibirá rendír culto a los dioses, nadie del pueblo le hablará, y, será desterrado, y Edipo le maldice, deseándole una vida miserable. Edipo y el coro de ancianos tebanos confían en que el adivino Tiresias lo aclare todo.
Cuando llega Tiresias, se produce un diálogo, entre Edipo y éste que degenera en un enfrentamiento, en el que ambos se insultan; ante las palabras del adivino, que dice que Edipo está directamente implicado en el asesinato, (aunque Tiresias al principio no quería hablar sobre lo que sabía, al verse insultado por Edipo como sucio traidor decide hablar en frente de todos los presentes todo lo que sabía, o sea, acusándolo rotundamente de ser la causa de tantas desgracias). Edipo interpreta que se trata de una conspiración del anciano y de Creonte.
Tiresias, antes de despedirse, emite confusas predicciones. Señala a Edipo que pesa sobre él una maldición. Acerca del asesino de Layo dice que éste se encuentra cerca, que se cree que es extranjero pero se demostrará que es tebano, que será privado de la vista y exiliado; que será a la vez hermano y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de su madre y asesino de su padre. Esas declaraciones envenenan más su locura.
Entre los ancianos tebanos cunde la duda por las confusas palabras de Tiresias. Creonte aparece indignado ante las acusaciones de conspiración para usurpar el trono que ha hecho Edipo contra él. Edipo argumenta su acusación en que Tiresias, que estaba en la ciudad en el momento del asesinato de Layo, no hubiera realizado entonces ninguna predicción y en cambio ahora ha realizado predicciones contra él. Creonte replica que él ya tiene suficiente poder en Tebas y nunca desearía las preocupaciones y problemas que debe afrontar un rey. Además señala a Edipo que no se debe acusar sin pruebas y que si no cree que lo que ha dicho el oráculo de Delfos sea cierto, puede ir él mismo a comprobarlo. También le dice que si Edipo tiene pruebas de que él se ha confabulado con el adivino Tiresias, él mismo se condenará a muerte.
Yocasta, que es esposa de Edipo, ejerce de mediadora en la disputa. Tras conocer los motivos, dice a Edipo que no debe hacer ningún caso de las adivinaciones proféticas y pone como ejemplo un oráculo que predijo a Layo que moriría asesinado por uno de sus hijos. Sin embargo, la muerte de Layo se produjo por asesinato de unos bandidos en un cruce de tres caminos. Al hijo que habían tenido se lo dieron a un campesino para que lo matara, mas le dio pena y solo lo ato de los tobillos abandonándolo en el bosque, esperando su muerte. Yocasta señala que por lo visto, no se había cumplido el oráculo anterior.
Sin embargo, Edipo, al conocer los detalles de la muerte de Layo y sus características físicas, se alarma y pide la presencia del único testigo del asesinato. Hay un gran suspenso porque Yocasta no conoce los motivos de ese miedo de Edipo.
Edipo relata a Yocasta cómo sus padres fueron Pólibo y Mérope, reyes de Corinto. En un momento dado le llegaron rumores de que no era hijo natural de ellos y, al consultar el oráculo de Delfos, Apolo no respondió sus dudas y en cambio le dijo que se casaría con su madre y mataría a su padre. Por ello había abandonado Corinto, para tratar de evitar el cumplimiento de esa profecía. Más tarde, en sus andanzas, había tenido un incidente en un cruce de caminos, había matado varias personas y sus características eran las mismas que las conocidas en el asesinato de Layo. La esperanza que tiene Edipo de no ser el asesino de Layo es que el único testigo había afirmado que habían sido varios los asesinos.
Mientras, llega un mensajero inesperado que trae nuevas noticias sobre los supuestos padres de Edipo en el reino de Corinto. Pólibo ha muerto a causa de su vejez y quieren proclamar a Edipo como rey de Corinto. Yocasta, tras oír las noticias, trata de hacer ver a Edipo que tampoco el oráculo según el cual iba a matar a su padre se había cumplido y por tanto ya no debería de temer el otro oráculo que decía que se casaría con su madre.
El mismo mensajero es conocedor de la circunstancia de que en realidad Pólibo y Mérope no eran los padres naturales de Edipo, porque él mismo lo había recogido cuando era un bebé e iba a ser abandonado por un pastor en el monte Citerón, con las puntas de los pies atravesadas.
Al conocer los temores de Edipo, el mensajero le explica estos hechos pasados con la intención de que Edipo se tranquilice.
No obstante, el rey de Tebas desea saber más sobre su origen y descubre que el mismo pastor que fue testigo del crimen de Layo había entregado a Edipo, cuando éste era un bebé, al mensajero.
La reina Yocasta, tras oír el relato completo del mensajero, ya ha comprendido todo el profundo misterio y sale huyendo después de intentar en vano que Edipo se detenga en su investigación.
Por fin llega el testigo del crimen. Es interrogado por Edipo y por el mensajero y en principio se resiste a dar respuestas pero ante las amenazas de Edipo revela cómo el niño que le habían entregado para que lo abandonara en el monte Citerón era hijo del rey Layo y la reina Yocasta y había sido entregado a él para que muriera para impedir que se cumpliera un oráculo funesto y él lo había entregado al mensajero por piedad.
Edipo comprende que Yocasta y Layo eran sus verdaderos padres y que todos los oráculos se han cumplido.
A partir de esta revelación un mensajero de la casa cuenta todos los detalles del suicidio de la reina Yocasta y la posterior ceguera de Edipo.
Edipo aparece con los ojos ensangrentados y pide ser desterrado. Dice que ha preferido cegarse porque no puede permitirse ver, después de sus crímenes, a sus padres en el infierno, a los hijos que ha engendrado, ni al pueblo de Tebas.
Creonte pide a los tebanos que se apiaden de Edipo y lo hagan entrar en el palacio. A continuación dice que consultará de nuevo al oráculo para saber lo que tiene que hacer con Edipo. Éste dice que no tenga piedad de él, pide ser desterrado y dice a Creonte que cuide de sus dos hijas, acto que finalmente es consumado.
Los últimos versos del Corifeo son una especie de conclusión o moraleja en las que se expresa que incluso aquellos que parecen felices y poderosos están en todo momento expuestos a sufrir desgracias.
El coro es un personaje colectivo que comenta y juzga lo que ocurre en la tragedia. Durante toda la obra intercala comentarios. Representa al ciudadano tebano, con el cual todos tienen algo en común. A través de él, se van comentando los episodios de la tragedia. En ocasiones el coro habla como si fuera el sentido común.
Intervenciones del coro:
* Primera: después del prólogo para elevar una plegaria a la divinidad con el fin de eliminar la peste.
* Segunda: después de la primera parte que canta su desconcierto y quiere encontrar la causa de la peste por un lado, y por otro siente angustia por las palabras del adivino y por su fidelidad al rey.
* Tercera: medita sobre la profecía que el oráculo hizo a Layo y el destino de éste.
* Cuarta: después de la tercera parte dando ánimos a Edipo.
* Quinta: antes del epílogo en la que canta la desdicha al ver lo que ha sido su rey y en lo que se ha convertido.
De la obra se extraen cinco temas principales:
El más importante es el tema de la fuerza del destino. Es imposible escapar de él y todas las profecías de los oráculos acaban haciéndose realidad. En el caso de Layo, aún habiendo tomado fuertes medidas para que su hijo no lo matara, al final lo mata prácticamente por casualidad y, en el caso de Edipo, ocurre que, intentando huir de su destino (huyendo de Corinto para no matar al que cree su padre), se topa con su verdadero progenitor de frente y le da muerte en un cruce de caminos, ya que éste, junto a las personas con las que viajaba, atacaron a Edipo provocando que se defendiera con más ira de lo pensado.
Otro tema que encontramos es la relación entre Edipo y Yocasta, la cual es, sin que ellos lo sepan, incestuosa. Sigmund Freud llama «complejo de Edipo» a una construcción psíquica cuya característica principal es la orientación sexual en determinada fase de su crecimiento, en la que proyecta sus deseos sexuales sobre el progenitor de sexo opuesto. Freud cita esta obra para ilustrar su tesis de que los deseos incestuosos son una primitiva herencia humana y que el mito griego ilustra esta tendencia recurrente.
El tercer tema que se infiere es la auto-agresión. Edipo se lesiona a sí mismo, cegándose, como castigo por haberse casado con su madre y haber matado a su padre. Aquí también cabe recalcar la importancia del Complejo de Edipo y su ejemplificación en esta obra.
El cuarto tema es el heroísmo. Nietzsche habla de esta obra en el capítulo nueve del Nacimiento de la tragedia. Presenta a Edipo como un transgresor. Él es un héroe condenado a caer por haber intentado llegar demasiado lejos. Al transgredir la naturaleza y las normas sociales, y querer averiguar aquello que está prohibido, Edipo descubre un mundo que está vetado a la vista del resto de los mortales. Él comete una versión masculina, heroica, del pecado original, de la seducción del árbol del conocimiento que condena a la humanidad a abandonar la inocencia. En este caso es su curiosidad y su entereza lo que le estimula a investigar. Ese abandono de la inocencia, de la cómoda ignorancia, es el destino cruel y heroico de Edipo. Y su gesta consiste en su sacrificio. Como Prometeo, él paga por un bien que la humanidad recogerá tras su acción.
El quinto tema es el culto a los dioses. A través de toda la obra se ve claramente reflejada la gran influencia que tenían los dioses en cada uno de los acontecimientos, la manera como éstos regían el destino de los personajes y sobre todo la convicción de que lo que dijeran los dioses era exactamente lo que ellos tenían que hacer, es decir, que el mundo estaba regido por las leyes divinas. Esto indudablemente confirma la mentalidad politeísta de los griegos, para quienes los dioses tenían una importancia absoluta, ya que la mayoría de las cosas giraban en torno a ellos.
* Lábdaco: rey de Tebas, padre de Layo. Debido a la gran ofensa que hizo a los dioses,su familia sufriría la furia de las deidades.
* Layo: rey de Tebas, hijo de Lábdaco, padre de Edipo, y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo Edipo por un oráculo que decía que lo mataría y se casaría con su esposa Yocasta.
* Pólibo: rey de Corinto, y padre adoptivo de Edipo.
Personajes principales:
* Edipo: en la tragedia era el rey de Tebas tras haberse casado con Yocasta. La tradición decía que, por haber librado a la ciudad de Tebas de la amenaza de la Esfinge, los tebanos habían querido tenerlo como rey.
* Creonte: es el hermano de Yocasta, queda a cargo de las hijas y del trono de Edipo cuando este se va.
* Tiresias: un adivino tebano.
* Yocasta: en la obra, era reina de Tebas, habiéndose casado con Edipo una vez que su anterior esposo, Layo, había muerto asesinado.
* Corifeo: el dirigente y animador del coro.
Personajes secundarios:
* Coro de ancianos tebanos.
* Mensajero: lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo.
* Paje: testigo y relator de los últimos sucesos y el desenlace final.
* Sacerdote: ministro del culto religioso de Zeus.
* Pastor o siervo: anciano, antiguo servidor del difunto rey Layo.
* Campesino:testigo que había visto la muerte de Layo y el asesino que era Edipo
Edipo Rey es una obra dramática con un solo acto, debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se nos presenta como testigo, pues no toma partido ni participa de modo alguno en el desarrollo de la trama.
La obra es una tragedia al cumplir las tres condiciones necesarias para serlo: poseer personajes eminentes, de elevada condición social; estar contada en un lenguaje solemne y elevado; y terminar con la muerte, suicidio o locura de uno o varios personajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino.
El lenguaje utilizado es en su mayoría formal donde aparecen recursos estilísticos como metáforas, personificaciones, símiles. La ironía y la ambigüedad son otras características; mientras que el lenguaje del coro, más poético, está lleno de exclamaciones, interrogaciones, invocaciones a los dioses, etc.
jueves, 3 de febrero de 2011
pedro perez zeledon
Pedro Pérez Zeledón. Jurista y diplomático costarricense, nacido en San José, Costa Rica, el 4 de enero de 1854. Sus padres fueron Miguel Pérez Zamora y Francisca Zeledón Aguilar, quien también fue madre de José Rodríguez Zeledón, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de 1888 a 1889 y de 1898 a 1902. Casó en primeras nupcias con Vicenta Calvo Mora, hija de Joaquín Bernardo Calvo Rosales, Magistrado de 1840 a 1841, y en segundas con Emilia Calvo Ramírez.
Cursó estudios en la Universidad de Santo Tomás, donde se graduó de Licenciado en Leyes. Posteriormente fue profesor en esa universidad y en el Instituto Universitario y la Escuela de Derecho.
Dirigió el periódico El Ciudadano, opositor del gobierno dictatorial de Tomás Guardia Gutiérrez, por lo que en 1880 fue confinado en Santa María de Dota.
Desempeñó numerosos cargos públicos, entre ellos los de Secretario de la Legación de Costa Rica en Nicaragua (1885), Subsecretario de Hacienda y carteras anexas (1885-1886 y 1886-1887), Subsecretario de Guerra y Marina (1886), Inspector General de Enseñanza (1886-1887), Ministro de Costa Rica en los Estados Unidos y abogado de la República en el litigio con Nicaragua ante el Presidente Grover Cleveland (1887-1888), Secretario de Gobernación y carteras (1888), Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas en tres oportunidades (agosto-setiembre de 1888, marzo-mayo de 1892 y 1898-1898), Ministro de Costa Rica en los Estados Unidos y México (1888-1890), Ministro de Costa Rica en Honduras (1890), Agente financiero de Costa Rica en la Gran Bretaña (1891), Secretario de la Comisión de Límites con Nicaragua (1897-1898), Diputado por San José (1904-1902), abogado de Costa Rica en el litigio limítrofe con Panamá ante el Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1912-1914), Secretario de Fomento (1919-1920) y Agente confidencial en los Estados Unidos (1919).
En el ámbito del Poder Judicial fue Secretario de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Juez Segundo Civil y de Comercio de San José, Presidente de la Sala Primera de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado interino de la Sala Segunda de Apelaciones (1894). En 1912, mientras se encontraba en Washington defendiendo los intereses nacionales en el litigio arbitral sobre límites con Panamá, fue elegido como Presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Casación para el período 1912-1916, pero declinó la designación por considerar que su deber era continuar con su labor de abogado de Costa Rica en el arbitraje. En 1920 desempeñó el cargo de Inspector Judicial.
Publicó valiosos estudios jurídicos e históricos. También dedicó gran atención al fomento de la agricultura y al desarrollo de la región sur de la provincia de San José, uno de cuyos cantones lleva hoy el nombre de Pérez Zeledón.
Cursó estudios en la Universidad de Santo Tomás, donde se graduó de Licenciado en Leyes. Posteriormente fue profesor en esa universidad y en el Instituto Universitario y la Escuela de Derecho.
Dirigió el periódico El Ciudadano, opositor del gobierno dictatorial de Tomás Guardia Gutiérrez, por lo que en 1880 fue confinado en Santa María de Dota.
Desempeñó numerosos cargos públicos, entre ellos los de Secretario de la Legación de Costa Rica en Nicaragua (1885), Subsecretario de Hacienda y carteras anexas (1885-1886 y 1886-1887), Subsecretario de Guerra y Marina (1886), Inspector General de Enseñanza (1886-1887), Ministro de Costa Rica en los Estados Unidos y abogado de la República en el litigio con Nicaragua ante el Presidente Grover Cleveland (1887-1888), Secretario de Gobernación y carteras (1888), Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas en tres oportunidades (agosto-setiembre de 1888, marzo-mayo de 1892 y 1898-1898), Ministro de Costa Rica en los Estados Unidos y México (1888-1890), Ministro de Costa Rica en Honduras (1890), Agente financiero de Costa Rica en la Gran Bretaña (1891), Secretario de la Comisión de Límites con Nicaragua (1897-1898), Diputado por San José (1904-1902), abogado de Costa Rica en el litigio limítrofe con Panamá ante el Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1912-1914), Secretario de Fomento (1919-1920) y Agente confidencial en los Estados Unidos (1919).
En el ámbito del Poder Judicial fue Secretario de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Juez Segundo Civil y de Comercio de San José, Presidente de la Sala Primera de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado interino de la Sala Segunda de Apelaciones (1894). En 1912, mientras se encontraba en Washington defendiendo los intereses nacionales en el litigio arbitral sobre límites con Panamá, fue elegido como Presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Casación para el período 1912-1916, pero declinó la designación por considerar que su deber era continuar con su labor de abogado de Costa Rica en el arbitraje. En 1920 desempeñó el cargo de Inspector Judicial.
Publicó valiosos estudios jurídicos e históricos. También dedicó gran atención al fomento de la agricultura y al desarrollo de la región sur de la provincia de San José, uno de cuyos cantones lleva hoy el nombre de Pérez Zeledón.
lee harvey oswald
Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, Luisiana, 18 de octubre de 1939 - Dallas, Texas, 24 de noviembre de 1963) es, según las tres investigaciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos, el único autor de los disparos que provocaron la muerte del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963. Después de ser detenido a las pocas horas del atentado, fue asesinado dos días después por Jack Ruby cuando iba a ser trasladado de prisión.
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos, en 1979, concluyó que si bien Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato del presidente Kennedy podría tratarse de una conspiración, aunque no fue capaz de identificar individuos u organizaciones que pudiesen estar involucradas. Sin embargo, con posterioridad, James Files confesó haber sido el autor de los disparos fatales. La confesión apareció en el vídeo The Murder of JFK: Confession of an Assassin (1996). Por lo que queda como el único autor confeso del crimen ya que Lee Harvey Oswald negó hasta su asesinato haberlo hecho.
Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans sin conocer a su padre, Robert Edward Lee Oswald, que murió antes de su nacimiento. Su madre Marguerite Claverie lo crió junto a sus otros dos hermanos mayores y junto a su hermano Robert y su hermanastro John Pic (hijo del primer matrimonio de su madre). Antes de haber cumplido 18 años, Oswald había vivido en 22 residencias diferentes y asistió a 12 colegios distintos, principalmente en el área de Nueva Orleans y de Dallas. La madre de Oswald era de ascendencia francesa y alemana, educándolo en la religión protestante.
Oswald fue un niño retraído y temperamental. A raíz de una pelea con su hermanastro John Pic, fue diagnosticado por el psiquiatra Renatus Hatogs a la edad de 14 años de tener una personalidad esquizoide y tendencias agresivas, lo cual llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans desde Nueva York, lo que evitó que recibiera el tratamiento médico prescrito por el psiquiatra.
En 1956, al llegar a New Orleans se une a la Guardia Aérea de Louisiana, un ente ultraderechista fundado por el petrolero texano Juan Antonio Moncada. Allí fue enrolado por David Ferrie, un extraño piloto homosexual con fuertes relaciones con la CIA. Fue compañero de Barry Seal. David Byrd es el dueño del depósito de libros desde donde supuestamente Oswald dispararía a Kennedy en 1963.
Se enroló en los Marines el 24 de octubre de 1956, donde permaneció hasta su marcha a la Unión Soviética en 1959; no alcanzó cualificación como tirador, y simpatizó con ideas comunistas, por lo que recibió el apodo de Oswaldskovich. Aprendió de forma rudimentaria el ruso, y ejerció fundamentalmente como operador de radar.
En octubre de 1959, y tras un accidentado viaje en barco desde Nueva Orleans hasta Europa, Oswald emigró a la Unión Soviética, donde permaneció hasta 1962. Los soviéticos, cautelosos, observaron siempre en él alguna clase de anormalidad psiquiátrica. Residió en Minsk y se casó con Marina Prusakova en 1961, con quien tuvo una hija. En 1962 la pareja marchó a los Estados Unidos.
Tras su retorno a los Estados Unidos, Oswald se instaló en el área de Dallas y Fort Worth, cerca de su familia, tuvo contactos con el magnate George de Mohrenschildt, y con un grupo de rusos anticomunistas exiliados, se vio envuelto en el intento de asesinato del General Walker, cruzó la frontera de México y trató de lograr un visado para la Unión Soviética en la Embajada de Cuba, en un confuso conjunto de acciones en las que es difícil trazar un hilo conductor.
El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas siendo asesinado ese mismo día mientras se trasladaba en un automóvil descubierto.
La ruta de la comitiva presidencial debía pasar justo por enfrente del Texas School Book Depository, edificio en el cual Oswald trabajaba.
A las 12:30 exactamente la limousina presidencial, segundo coche de una serie de varios vehículos que trasladaban funcionarios y periodistas llegó a la Plaza Dealey, la comitiva debió hacer una serie de virajes para respetar el recorrido que normalmente hacían las personalidades importantes que visitaban la ciudad de Dallas.
Luego de pasar por el edificio donde Oswald trabajaba, se oyeron 3 disparos. Uno de estos tres disparos alcanzó a Kennedy sin matarlo, pero otro, probablemente el último de los tres, hirió mortalmente a Kennedy en la cabeza.
El policía Marrion Baker, de la Dallas Police Department, escuchó los disparos y corrió hacia la entrada del TSBD, pues percibió que los disparos parecían venir desde allí. Comenzó a subir escaleras y al llegar al segundo piso, donde funcionaba la cafetería, vio a un individuo que entraba presuroso hacia un cuarto que tenía una máquina expendedora de gaseosas. Era Lee Harvey Oswald.
A Baker le pareció sospechoso este individuo y le ordenó que se detuviera. Al mismo tiempo llegó a ese lugar Roy Trully, encargado de personal del Depósito, quien le comunicó al policía Baker que ese joven (Oswald) trabajaba allí.
Baker dejó a Oswald, quien bebió un refresco de la máquina expendedora. Luego Oswald se retiró y desapareció del lugar rumbo a su domicilio.
Casi inmediatamente se inició la búsqueda de Lee Harvey Oswald, sindicado como principal sospechoso y que logra ser arrestado.
Se descubrió una huella palmar de Oswald en un rifle Mannlicher-Carcano que fue encontrado en una oficina del Texas Book Depository, lugar preciso que se presumía como el origen de los disparos. También se encontraron huellas dactilares de Oswald en las cajas de cartón y en bolsas de mano en el piso en el que trabajaba.
Mientras es interrogado por la Policía de Dallas, Oswald negó en todo momento haber participado en el asesinato de John F. Kennedy. Él afirmó en público que era un patsy (término usado por la mafia para describir a alguien a quien se trata de culpar por un crimen que no cometió), algo así como "chivo expiatorio".
El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decide trasladar a Oswald a la cárcel del condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos subterráneos del cuartel de la policía, Jack Ruby se abre paso violentamente entre la multitud de periodistas, fotógrafos y camarógrafos presentes en el sitio y dispara a Oswald en el estómago, hiriéndolo de muerte. Oswald muere en el hospital poco después.
Después de la muerte de John F. Kennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, es nombrado Presidente.
Éste constituyó una comisión para "certificar, evaluar e informar sobre los hechos que rodearon al Asesinato de John F. Kennedy." La comisión, de 7 miembros, estuvo presidida por el Secretario de Justicia Earl Warren e incluyó a:
* Gerald Ford;
* Allen Dulles;
* John McCloy;
* Richard Russell;
* John Cooper;
* Thomas Boggs.
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para investigar los asesinatos de John F. Kennedy y de Dr. Martin Luther King Jr.. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe final. El comité concluyó que el presidente John F. Kennedy fue probablemente asesinado como resultado de una conspiración. El comité fue incapaz de identificar otros francotiradores o la extensión de la conspiración
Mucha gente no quedó satisfecha con las conclusiones de la Comisión Warren ya que no despeja una gran cantidad de dudas sobre el asesinato. Una de las cuestiones que mayor controversia suscita es si Oswald actuó solo en el asesinato o si había otros tiradores que también actuaron ese día. Las ideas de conspiración toman también fuerza debido al pasado de Oswald, que aparece vinculado tanto a la Unión Soviética y al partido comunista, como a los servicios secretos estadounidenses. Otras líneas de investigación independientes vinculan al crimen organizado con Oswald, los servicios secretos y el asesinato. Oliver Stone, en su película JFK que reseña la investigación del fiscal Jim Garrison del asesinato de Kennedy, vincula a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos con la conspiración.
En la pelicula Agente salt dicen que Lee Harvey Oswald fue un agente de la union sovietica destinado a causar caos.
Hasta la fecha se mantiene la conclusión de la Comisión Warren como la aceptada oficialmente.
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos, en 1979, concluyó que si bien Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato del presidente Kennedy podría tratarse de una conspiración, aunque no fue capaz de identificar individuos u organizaciones que pudiesen estar involucradas. Sin embargo, con posterioridad, James Files confesó haber sido el autor de los disparos fatales. La confesión apareció en el vídeo The Murder of JFK: Confession of an Assassin (1996). Por lo que queda como el único autor confeso del crimen ya que Lee Harvey Oswald negó hasta su asesinato haberlo hecho.
Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans sin conocer a su padre, Robert Edward Lee Oswald, que murió antes de su nacimiento. Su madre Marguerite Claverie lo crió junto a sus otros dos hermanos mayores y junto a su hermano Robert y su hermanastro John Pic (hijo del primer matrimonio de su madre). Antes de haber cumplido 18 años, Oswald había vivido en 22 residencias diferentes y asistió a 12 colegios distintos, principalmente en el área de Nueva Orleans y de Dallas. La madre de Oswald era de ascendencia francesa y alemana, educándolo en la religión protestante.
Oswald fue un niño retraído y temperamental. A raíz de una pelea con su hermanastro John Pic, fue diagnosticado por el psiquiatra Renatus Hatogs a la edad de 14 años de tener una personalidad esquizoide y tendencias agresivas, lo cual llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans desde Nueva York, lo que evitó que recibiera el tratamiento médico prescrito por el psiquiatra.
En 1956, al llegar a New Orleans se une a la Guardia Aérea de Louisiana, un ente ultraderechista fundado por el petrolero texano Juan Antonio Moncada. Allí fue enrolado por David Ferrie, un extraño piloto homosexual con fuertes relaciones con la CIA. Fue compañero de Barry Seal. David Byrd es el dueño del depósito de libros desde donde supuestamente Oswald dispararía a Kennedy en 1963.
Se enroló en los Marines el 24 de octubre de 1956, donde permaneció hasta su marcha a la Unión Soviética en 1959; no alcanzó cualificación como tirador, y simpatizó con ideas comunistas, por lo que recibió el apodo de Oswaldskovich. Aprendió de forma rudimentaria el ruso, y ejerció fundamentalmente como operador de radar.
En octubre de 1959, y tras un accidentado viaje en barco desde Nueva Orleans hasta Europa, Oswald emigró a la Unión Soviética, donde permaneció hasta 1962. Los soviéticos, cautelosos, observaron siempre en él alguna clase de anormalidad psiquiátrica. Residió en Minsk y se casó con Marina Prusakova en 1961, con quien tuvo una hija. En 1962 la pareja marchó a los Estados Unidos.
Tras su retorno a los Estados Unidos, Oswald se instaló en el área de Dallas y Fort Worth, cerca de su familia, tuvo contactos con el magnate George de Mohrenschildt, y con un grupo de rusos anticomunistas exiliados, se vio envuelto en el intento de asesinato del General Walker, cruzó la frontera de México y trató de lograr un visado para la Unión Soviética en la Embajada de Cuba, en un confuso conjunto de acciones en las que es difícil trazar un hilo conductor.
El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas siendo asesinado ese mismo día mientras se trasladaba en un automóvil descubierto.
La ruta de la comitiva presidencial debía pasar justo por enfrente del Texas School Book Depository, edificio en el cual Oswald trabajaba.
A las 12:30 exactamente la limousina presidencial, segundo coche de una serie de varios vehículos que trasladaban funcionarios y periodistas llegó a la Plaza Dealey, la comitiva debió hacer una serie de virajes para respetar el recorrido que normalmente hacían las personalidades importantes que visitaban la ciudad de Dallas.
Luego de pasar por el edificio donde Oswald trabajaba, se oyeron 3 disparos. Uno de estos tres disparos alcanzó a Kennedy sin matarlo, pero otro, probablemente el último de los tres, hirió mortalmente a Kennedy en la cabeza.
El policía Marrion Baker, de la Dallas Police Department, escuchó los disparos y corrió hacia la entrada del TSBD, pues percibió que los disparos parecían venir desde allí. Comenzó a subir escaleras y al llegar al segundo piso, donde funcionaba la cafetería, vio a un individuo que entraba presuroso hacia un cuarto que tenía una máquina expendedora de gaseosas. Era Lee Harvey Oswald.
A Baker le pareció sospechoso este individuo y le ordenó que se detuviera. Al mismo tiempo llegó a ese lugar Roy Trully, encargado de personal del Depósito, quien le comunicó al policía Baker que ese joven (Oswald) trabajaba allí.
Baker dejó a Oswald, quien bebió un refresco de la máquina expendedora. Luego Oswald se retiró y desapareció del lugar rumbo a su domicilio.
Casi inmediatamente se inició la búsqueda de Lee Harvey Oswald, sindicado como principal sospechoso y que logra ser arrestado.
Se descubrió una huella palmar de Oswald en un rifle Mannlicher-Carcano que fue encontrado en una oficina del Texas Book Depository, lugar preciso que se presumía como el origen de los disparos. También se encontraron huellas dactilares de Oswald en las cajas de cartón y en bolsas de mano en el piso en el que trabajaba.
Mientras es interrogado por la Policía de Dallas, Oswald negó en todo momento haber participado en el asesinato de John F. Kennedy. Él afirmó en público que era un patsy (término usado por la mafia para describir a alguien a quien se trata de culpar por un crimen que no cometió), algo así como "chivo expiatorio".
El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decide trasladar a Oswald a la cárcel del condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos subterráneos del cuartel de la policía, Jack Ruby se abre paso violentamente entre la multitud de periodistas, fotógrafos y camarógrafos presentes en el sitio y dispara a Oswald en el estómago, hiriéndolo de muerte. Oswald muere en el hospital poco después.
Después de la muerte de John F. Kennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, es nombrado Presidente.
Éste constituyó una comisión para "certificar, evaluar e informar sobre los hechos que rodearon al Asesinato de John F. Kennedy." La comisión, de 7 miembros, estuvo presidida por el Secretario de Justicia Earl Warren e incluyó a:
* Gerald Ford;
* Allen Dulles;
* John McCloy;
* Richard Russell;
* John Cooper;
* Thomas Boggs.
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para investigar los asesinatos de John F. Kennedy y de Dr. Martin Luther King Jr.. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe final. El comité concluyó que el presidente John F. Kennedy fue probablemente asesinado como resultado de una conspiración. El comité fue incapaz de identificar otros francotiradores o la extensión de la conspiración
Mucha gente no quedó satisfecha con las conclusiones de la Comisión Warren ya que no despeja una gran cantidad de dudas sobre el asesinato. Una de las cuestiones que mayor controversia suscita es si Oswald actuó solo en el asesinato o si había otros tiradores que también actuaron ese día. Las ideas de conspiración toman también fuerza debido al pasado de Oswald, que aparece vinculado tanto a la Unión Soviética y al partido comunista, como a los servicios secretos estadounidenses. Otras líneas de investigación independientes vinculan al crimen organizado con Oswald, los servicios secretos y el asesinato. Oliver Stone, en su película JFK que reseña la investigación del fiscal Jim Garrison del asesinato de Kennedy, vincula a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos con la conspiración.
En la pelicula Agente salt dicen que Lee Harvey Oswald fue un agente de la union sovietica destinado a causar caos.
Hasta la fecha se mantiene la conclusión de la Comisión Warren como la aceptada oficialmente.
martes, 1 de febrero de 2011
nantucket
Nantucket es una isla ubicada a unos 50 km al sur de Cape Cod, Massachusetts, en los Estados Unidos. Junto con las islas de Tuckernuck y Muskeget, forman el poblado de Nantucket, Massachusetts y el condado de Nantucket. Una parte del poblado es denominado como Nantucket CDP, (CP: lugar designado por el censo). La región de Surfside en Nantucket es el poblado más austral de Massachusetts. Siasconset, comunmente llamado "Sconset", es el punto de Estados Unidos que se encuentra más próximo a Portugal y España.
Nantucket es un destino turístico y una colonia de veraneo. La población de la isla llega hasta unos 50.000 habitantes durante los meses de verano, a causa de la gran cantidad de veraneantes. Según la Revista Forbes, en el 2006, las propiedades de Nantucket poseían el mayor promedio en su valoración comparado con el resto de los poblados de Massachusetts.
el SS Andrea Doria, la joya italiana, se hundio en sus costas tras colisionar con el MS Stockolm el 25 de julio de 1956 terminándose de hundir el 26 de julio avanzado el medio dia.
Nantucket es un destino turístico y una colonia de veraneo. La población de la isla llega hasta unos 50.000 habitantes durante los meses de verano, a causa de la gran cantidad de veraneantes. Según la Revista Forbes, en el 2006, las propiedades de Nantucket poseían el mayor promedio en su valoración comparado con el resto de los poblados de Massachusetts.
el SS Andrea Doria, la joya italiana, se hundio en sus costas tras colisionar con el MS Stockolm el 25 de julio de 1956 terminándose de hundir el 26 de julio avanzado el medio dia.
tutankamon
Nebjeperura Tutanjamón,más conocido como Tutankhamon o Tutankamón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C.
Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón». Es posible que Tutanjamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó nueve años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.
Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX. Howard Carter la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular.
Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Ajenatón. Durante su corto reinado estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después del interludio protagonizado por Ajenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses como Amón, Osiris o Ptah, y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes.
En el plano artístico, los cánones inaugurados bajo la égida de Amarna seguirían fluyendo hasta fundirse con los patrones tradicionales del arte egipcio. En las imágenes oficiales, la imagen del joven rey sería enfatizada constantemente junto a su Gran Esposa Real conjugando la herencia visual de Amarna (las imágenes de intimidad familiar de la pareja real visibles en tronos, sillas, cofres, etc., encontrados en la tumba real) con el mensaje político oficial de continuidad de la dinastía, claramente visible por la profusión de imágenes de Anjesenamón.
El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.
Al nacer, c. 1345 a. C., se le asignó el nombre de Tut-anj-Atón, que posteriormente cambió a Tut-anj-Amón, cuando en el ocaso de la revolución teológica de Amarna se abandonó el culto al dios Atón volviendo al viejo panteón egipcio, beneficiando primordialmente al dios Amón.
Bajo la ideología del Atonismo: nombre de Nacimiento, Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema «imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis» o «el que vive en Atón, gobernante de Heliópolis». El trono chapado en oro, descubierto por Howard Carter en la tumba KV62, contiene en su respaldo el cartucho con el nombre original en la forma del periodo denominado Atonismo.
Bajo la ideología de Amón de Tebas: nombre de Nacimiento, Tut-anj-Amón «el que vive en Amón» o «imagen viviente de Amón»; nombre de Trono, Neb-jeperu-Ra «el Señor de las manifestaciones es Ra».
Su nombre fue escrito como Amón-tut-anj, debido a la costumbre de los escribas de poner el nombre del dios al principio de la frase para honrarle.
En los epítomes de Manetón es denominado Ratotis, Ratos y Atoris.
Sus orígenes son inciertos, ya que el final de la revolución religiosa conocida como Período de Amarna, implicó una suerte de maldición de la memoria sobre todo lo relacionado con el '"Rey Hereje Ajenatón". Así se han formulado varias hipótesis acerca de sus progenitores, algunas inducidas deliberadamente para legitimar su acceso al trono.
El joven rey Tutanjamón ofrendando a la divina pareja: el dios Ptah y a su izquierda su consorte Sejmet. El retorno a los ritos tradicionales después del interludio de Amarna.
Hay razones de peso para creer que era hijo de Ajenatón, el Faraón hereje (teoría defendida por Zahi Hawass y respaldada por las pruebas de ADN de 2010) y de una de sus hermanas, aunque de hecho la identidad de la madre continúa siendo un misterio. Durante muchos años algunos sugirieron que era hijo de Ay, aunque las evidencias eran escasas (solo un bloque de piedra proveniente de la ciudad de Hermópolis).
Esta hipótesis se sustenta en el hallazgo de diversos artículos en la tumba KV62 del rey niño con los cartuchos de Amenhotep III, de su Gran Esposa Real, la famosa reina Tiya, del príncipe Thumose, el primogénito de Amenhotep III muerto prematuramente, y de la princesa Sitamón, quien a finales del reinado de Amenhotep III ascendería como Gran Esposa Real. No existe en la tumba ningún elemento o artículo que mencione remotamente al faraón hereje Ajenatón ni a ninguna de sus reinas.
En contra de esta hipótesis se yerguen dos factores:
1. El primero hace referencia a los intervalos de tiempo. Se puede asegurar con bastante certeza que la muerte de Tut-anj-atón (posteriormente cambiado bajo la ideología tebana a Tutanjamón Hekaiunushema), se produjo entre los 17 y los 19 años de edad. Estas evidencias provienen de la momia, más precisamente del desarrollo óseo del esqueleto del rey-niño. En consecuencia, Tutanjamón fue engendrado por Amenhotep III, o su hijo Amenhotep IV (Ajenatón o "El faraón hereje"). Si se considera que el reinado de Ajenatón tuvo un lapso de duración de unos 17 años, es menos probable la posibilidad de ser hermano del hereje (o sea, hijo del faraón Amenhotep III) en vez de ser un hijo directo de un rey más joven, sea Ajenatón o el enigmático Semenejkara. Si bien se sabe que Amenhotep III fue un rey longevo, los intervalos de tiempo alejan decididamente la hipótesis de que fuera el padre de Tutanjamón.
2. El otro factor a considerar es el contexto político-religioso existente en el momento de la muerte del rey niño. La variedad de utensilios y pertenencias que hacían referencia a Amenhotep III, Tiya, etc., muestra con claridad la intención de dar continuidad y legitimidad a la dinastía reinante y olvidar el descalabro de la aventura religiosa del período de Amarna.
La hipótesis que sostiene que el faraón niño es un vástago del sucesor de Ajenatón, el enigmático faraón Semenejkara, carece de evidencias objetivas que la sostengan:
El joven rey Tutanjamón. Talla en madera policromada.
1. El punto a favor de esta hipótesis es la carencia absoluta de referencia alguna a Tutanjatón en los restos encontrados del período de Amarna, en donde los rastros encontrados no mencionan prácticamente al príncipe Tutanjatón. El único rastro existente hasta el momento proviene de un relieve de una piedra de arenisca, hallado en la ciudad de Hermópolis donde fue evidentemente reutilizada al abandono de la ciudad Amarna por los reyes de la Dinastía XIX, quienes utilizaron los materiales de la ciudad abandonada como cantera para la provisión de materiales destinados a obras en otras localizaciones. En dicho relieve, se menciona al hijo corporal (o físico) del rey, su amado Tutankamon". Es la única mención que existe, no aclarando quién podría ser su progenitor, quién indudablemente tendría un parentesco con el rey, sea Ajenatón, Amenhotep III o Semenejkara. Lo más probable es que la mención de ser de sangre real, haga seguramente referencia a su pertenencia a una línea colateral. La no inclusión de cartucho en el nombre del hasta entonces príncipe hace inferir que la inscripción fue realizada cuando Tutankamon no era faraón. Además, las pruebas efectuadas a la momia encontrada en KV55, sin identificar fehacientemente hasta ahora, muestran muchos rastros de similitud tanto en su aspecto físico como en el grupo sanguíneo del faraón niño.
2. En contra de dicha hipótesis, se suma la carencia de evidencias que vinculen a Tutankamon con su antecesor en el trono Semenejkara así como también la ambigüedad en la identificación de la momia encontrada en KV55, que podría ser de Ajenatón o de Semenejkara.
Ha sido hasta 2010 la hipótesis más aceptada en el mundo académico, fundamentada no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de Amarna, Tebas y el Valle de los Reyes, sino que además, en la investigación realizada por Hawas et al. (2010) quienes realizaron diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se encontraba la de Tutankamón y ascendencia.
Se define a la madre del faraón niño como la enigmática Kiya, quien, aparte de Nefertiti y sus hijas, es la única mujer del harén real que es mencionada y de la que existen rastros. Fue nombrada como hemet mererty aat o "La amada Gran Esposa". Tal relevancia llevó al gran egiptólogo Cyril Aldred a afirmar que se debía a que Kiya fue quien dotó de un vástago masculino al rey Ajenatón, dándole la posibilidad de continuar el linaje de la gloriosa Dinastía XVIII. La prematura muerte de Kiya, quien se piensa que no sobrevivió al faraón Ajenatón, dio lugar a la ocupación de su espacio en la corte y posterior usurpación de títulos por parte de Nefertiti y alguna de sus hijas.
Esta hipótesis también sostiene la necesidad de legitimar el ascenso al trono de Tutanjamón, ya que es desposado con la hija de Ajenatón y Nefertiti, la princesa Anjesenpaatón, quien posteriormente sufriría el cambio de nombre a Anjesenamón al igual que su esposo.
El joven rey Tutanjamón, cazando con arco, portando la corona Jepresh junto a su esposa Anjesenamón, la hija de Ajenatón y Nefertiti.
Cabe recordar que la costumbre de desposar a un príncipe de una esposa secundaria con una princesa de la Gran Esposa Real, siendo hermanastros, había sido ya practicada antes en el Antiguo Egipto, y recientemente, en la misma Dinastía XVIII; la princesa Hatshepsut fue desposada con su medio hermano Tutmosis II, quién era vástago del rey Tutmosis I, pero de una esposa de menor linaje del harén real.
En contra de esta hipótesis, sobre el linaje de Tutanjamón se argumenta la carencia total de alguna referencia a Ajenatón, pero sí a sus abuelos, tanto Amenhotep III como Tiya. Pero este argumento suele ser rebatido considerando el contexto político - religioso en el momento del deceso del faraón niño. Egipto se encontraba en un momento de restauración de los cambios operados durante el período de Amarna, intentando borrar toda referencia hacia el Rey Hereje; siendo por lo tanto explicable la total omisión de referencias y, como proceso de restauración, se estableció conexión entre Tutanjamón y sus abuelos, dándole sentido de continuidad a la dinastía real. Esto explicaría la carencia total de referencia hacia algo que conecte con el período de Amarna en los utensilios y enseres encontrados en la tumba de Tutanjamón.
El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antigüedades, en El Cairo (Egipto), informó de una serie de estudios genéticos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo a lo largo de más de dos años, en los que se evidenciaba que Tutanjamón murió a causa del Mal de Kohler (una necrosis avascular ósea) agravado por malaria. Esta teoría estaría corroborada por los 103 bastones y la gran cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que, a pesar de haber muerto con tan sólo 19 años, sufría grandes dolores de huesos.
También afirmaron que el faraón era hijo de Ajenatón o, al menos, del monarca enterrado en la tumba KV55 y que su abuela fue la reina Tiye o Tiya. Los estudios de ADN realizados en la momia del faraón Tutanjamón han permitido averiguar que la momia de KV55 era el padre del faraón-niño e hijo del faraón Amenhotep III. Tal patrón genético hace concluir que el morador de KV55 no sería otro que Ajenatón.
Los mismos estudios de ADN revelaron, además, que la momia KV35YL, descubierta al lado de la momia de Tiya (KV35EL) y conocida como Dama Joven, es la de la auténtica madre de Tutanjamón, revelada además como hermana plena de la momia KV55. Este descubrimiento hace del joven faraón, como mínimo, fruto de un incesto regio (nada infrecuente en la época), y supondría (asumiendo que KV55 es Ajenatón) que el rey "hereje" concibió a su hijo con una de sus hermanas, siendo imposible especificar si fue alguna de las cinco hijas conocidas de Amenhotep III y Tiye. Pero quedaría así descartada la hipótesis de Kiya.
La consanguinidad, según el mismo estudio, explicaría la acumulación de taras en el joven rey, como tantas veces ha sucedido en la historia de las dinastías reales.
El descubrimiento de su tumba casi intacta ha permitido conocer la sofisticación de la vida de los faraones en el 1300aC. Esta silla de cedro con el respaldo tallado con el dios de la eternidad Heh pertenecía a su ajuar funerario.
Los datos de su reinado son breves. Se sabe que fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente. De acuerdo con el egiptólogo James Allen, hacia el año 14 ó 15 del reinado de Ajenatón, éste elevó al cargo de corregente a Nefernefruatón, de quién sabemos por los determinativos femeninos de los jeroglíficos inscritos en su cartucho, que era una mujer. Primeramente se pensó que era Nefertiti, pero el hallazgo en 1973 de un ushebti para Nefertiti del año 12 aproximadamente del reinado de Ajenatón, hace suponer que Nefertiti falleció antes del ascenso de Nefernefruatón coincidiendo con la ausencia de imágenes de Nefertiti en eventos posteriores al año 12 del reinado de Ajenatón; por lo tanto, la enigmática persona nombrada Nefernefruatón muy probablemente una de sus hijas sobrevivientes: Meritatón.
De Ajenatón no se tienen rastros pasado el año 17 ó 18 de su reinado, suponiendo entonces que murió para esa época, donde asciende al trono el o mejor dicho la corregente Nefernefruatón junto a un consorte, ignoto hasta el momento denominado Semenejkara. Dicho consorte reinaría por un lapso de tiempo no mayor a un año, dando lugar al ascenso posterior del joven príncipe Tutanjamón quien luego cambiaría su nombre a Tutankamón. La unión matrimonial de Tutanjamón y Anjesenamón hacen suponer que la hija mayor sobreviviente de Ajenatón, Meritatón, con mucha probabilidad murió al mismo tiempo que su esposo, Semenejkara. De cualquier forma, el lapso de tiempo que va desde el deceso de Ajenatón y la entronización del príncipe Tutanjatón sea de solamente un año.
Heredó prácticamente la misma corte que el faraón herético, así podemos ver que en el cargo de Gran Visir se mantuvo Ay, padre de la La Gran Esposa Real de Ajenatón y abuelo de la esposa del nuevo faraón, la comandancia de los ejércitos estaba a cargo de Horemheb y el tesoro se encontraba bajo la supervisión de Maya.
El ascenso al trono fue legitimado, —de acuerdo con la costumbre de los antecesores de la Dinastía XVIII— desposando a la princesa Anjesenpaatón, única hija superviviente de Ajenatón y Nefertiti y portadora por tanto de la legitimidad real, que también cambió su nombre cuando se restauró el culto a Amón, pasando a llamarse Anjesenamón.
La imagen de la pareja fue exaltada repetidas veces, ya que en los hallazgos de su tumba aparecen múltiples imágenes de ambos según el estilo artístico de Amarna. Faltan referencias a su posible descendencia, aunque pudieron ser hijas suyas dos bebés cuyas momias se encontraron en la KV62.
Cuando ascendió al trono, se produjo la restauración de los antiguos cultos, intentando olvidar el interludio que significó la experiencia religiosa de Ajenatón. Por las fechas en que ocurrió esto y la escasa edad que tenía Tutanjamón, muchos estudiosos creen que el abandono del culto a Atón fue debido más a sus consejeros, sobre todo a Ay y Horemheb, que a una propia decisión del faraón.
Asimismo, se especula que el abandono de la capital de Ajenatón, Amarna, comenzó apenas Tutanjamón fue coronado. El arqueólogo Barry Kemp sostiene que el abandono de la ciudad no fue repentino, sino que paulatinamente fueron trasladándose las distintas dependencias estatales (como el tesoro, las residencias reales, los archivos reales, etc.). Posteriormente, durante la época del faraón Horemheb, la ciudad quedaría despoblada, y el golpe final sería dado por los reyes de la Dinastía XIX, quienes utilizarían las construcciones abandonadas como canteras para sus obras faraónicas.
No se conocen textos de campañas militares durante el reinado de Tutanjamón, lo que lleva a suponer que la situación interna de Egipto era tan delicada que impedía emprender campañas contra las potencias rivales, fuesen hititas o mitanios.
Su papel resultó ser mucho más importante de lo que en un principio pareció, y fue un gran constructor que se encargó de reparar los daños cometidos por Ajenatón sobre los templos egipcios. Así, no cabe sorprenderse ante el hecho de que la mayoría de los rostros de las estatuas de Amón de esta época sean los del propio Tutanjamón; esto es explicable desde el enfoque religioso, ya que se creía que el faraón tenía un origen divino y que era engendrado por el mismo dios. El rostro del faraón era la imagen viviente de Dios en la faz de la tierra. Precisamente, su nombre de nacimiento tiene una traducción cercana a ese significado.
Durante el cuarto año de su reinado el faraón trasladó la corte a Tebas y restableció no solo el culto a Amón sino también al resto del panteón egipcio, adoptando su nombre definitivo, Tut-anj-Amón, y publicó el Edicto de la restauración, proclamando sus acciones:
Él ha hecho que todo lo que estaba arruinado floreciese como un monumento de eternidad; él ha expulsado el engaño de las Dos Tierras. Cuando su majestad se elevó como un rey los templos de los dioses y las diosas desde Elefantina al Delta habían caído en el abandono, sus tabernáculos estaban deteriorados, se habían convertido en campos llenos de hierba; sus patios eran como caminos trillados. El país estaba en desorden, los dioses se olvidaban de este país, sus corazones estaban airados.
Este edicto fue grabado en una estela en el templo de Amón en Karnak, estela que actualmente se conserva en el museo de El Cairo. El texto fue luego usurpado por Horemheb, que eliminó el nombre de Tuntanjamón colocando el suyo, en una revancha iconoclasta para eliminar toda referencia a Amarna al colocarse él como directo sucesor de Amenhotep III: las listas reales de Abidos y Saqqara ignoran a Ajenatón, Semenejkara, Tutanjamón y Ay.
La restauración tenía una gran carga política. No sólo consistía en la vuelta al politeísmo, sino en la devolución del poder al Sumo sacerdote de Amón, contra el que se habían enfrentado Amenhotep III y Ajenatón (Amenhotep IV), ya que el templo de Amón había acaparado grandes riquezas y el control de extensas propiedades que antes eran de la corona.
Durante el reinado de Horembeb y sobre todo durante la siguiente dinastía, la XIX, se silenció sistemáticamente todo lo relacionado con Ajenatón y el periodo herético de Atón. Desde entonces en las listas reales de soberanos se pasaba de Amenhotep III a Horemheb, olvidando tanto a Ajenatón como a Tutanjamón y Ay.
Escena íntima entre el rey y su Gran Esposa Real. La herencia artística de Amarna siguió vigente durante su reinado. Incluso el dios caído Atón brinda sus rayos protectores dando vida al igual como lo hacía con Ajenatón y Nefertiti. Detalle del respaldo del Trono ceremonial de Tutankamon.
No tuvo tiempo de construir grandes obras que permaneciesen para la posteridad, solo quedan la reconstrucción de los templos abandonados durante el reinado anterior, un nuevo templo a Amón construido al oeste de Tebas y algunas pinturas y relieves, así como el ajuar funerario. En lo referente al enfoque artístico, es aquí donde se visualiza claramente el cambio de tendencia política y su efecto sobre los cánones artísticos.
Gracias a los muebles y utensilios hallados en KV62, sean tronos, sillas, cofres, etc. se ha podido reconstruir el desarrollo artístico. En la primera fase, es fácilmente identificable la continuidad del arte de Amarna: trazos gruesos, en la familia real se distingue un cráneo alargado, cuello estirado y vientre protuberante. Los motivos artísticos siguen la línea de los retratos de la época de Ajenatón: el rey y su esposa, en escenas familiares, íntimas, en algunos casos bajo los rayos del dios único caído.
La representación de la pareja real es idéntica a las que se conocen de Ajenatón y Nefertiti, y el bajorrelieve que se ve en el reverso del trono ceremonial incluso representa sobre ellos el disco solar cuyos rayos acaban en manos dadoras de vida. Este trono es uno de los mejores ejemplos de la maestría de los artesanos egipcios, con una mezcla de tallas, bajorrelieve e incrustación, combinando distintos materiales. También la máscara funeraria combina distintas técnicas: de 54 cm, está construida con oro, cuarzo, obsidiana, lapislázuli y vidrio; en el reverso está inscrito el capítulo 151 del Libro de los Muertos, con la descripción de las distintas partes del cuerpo humano.
Monumental estatua de Tutanjamón al modo tradicional del arte egipcio.
Las monumentales estatuas del dios Amón en Karnak, personificadas con el rostro del Rey, muestran al faraón totalmente alejado de los cánones artísticos de Amarna. El retorno a la tradición es evidente no solo en el carácter monumental de las estatuas, sino también en el énfasis en la imagen tradicional del faraón: vestido con faldellín, corona, barba real y uraeus.
Asimismo, si bien no se conocen documentos que atestigüen campañas militares efectuadas por Tutanjamón, en su tumba se ha encontrado un cofre con imágenes del rey batallando en su carro y matando enemigos. Este es el mejor indicio del cambio de temas, el abandono de los motivos artísticos de Amarna, el faraón en imágenes familiares, por los tradicionales, con el faraón venciendo a sus enemigos.
Desde el punto de vista artístico, se observa que el viraje de la realeza, después de la aventura del faraón Ajenatón, hacia el retorno a la tradición, no fue efectuada de forma brusca, sino paulatina. A favor de esta posición se encuentra la necesidad no solo de gobernar un Estado, que al final del reinado de Ajenatón pudo haber sufrido una desestabilización, de acuerdo a lo atestiguado, por ejemplo en las cartas de Amarna, sino también de otorgarle un marco de legitimidad al nuevo rey dando muestras de continuidad con el status quo vigente. El golpe de timón brusco lo daría Horemheb y el tiro de gracia los primeros reyes de la Dinastía XIX.
Del conjunto de evidencias rastreadas (ushebtis, pinturas, estatuas, etc.) en KV62 y en otros templos y tumbas de la nobleza, se ha podido reconstruir el universo de funcionarios de primera línea que rodeaban al faraón. Dada la precocidad del rey, seguramente eran quienes llevaban los destinos de Egipto bajo sus riendas en forma verdadera y efectiva.
Entre las joyas de su tumba, se encontraba este pectoral del rey. Era común utilizar imágenes de los jeroglíficos para construir joyas con el nombre del rey. En ésta es identificable, Neb Jeperu Ra, el nombre del trono de Tutanjamón: la barca solar define el jeroglífico Neb, el escarabajo en el centro la palabra Jeper que, junto con las tres flores de loto de la base del pectoral se transforma en el plural Jeperu y el disco solar de la parte superior es Ra.
Bajo el título de “Padre del Dios”, ostentado ya durante el reinado del Faraón hereje, Ay gozaba de un poder sin igual, con plena autonomía, incrementada ya desde los tiempos que era el padre de Nefertiti, y después, con el faraón niño, la discrecionalidad y libertad de movimiento le brindaba la posibilidad de obtener un verdadero poder: el poder detrás del trono.
El hecho de tener vínculos con la realeza, considerando que fue el padre de la Gran Esposa Real Nefertiti y el abuelo de la siguiente reina en poseer tal título, su nieta Anjesenamón, provee elementos para no sorprenderse de sus habilidades para los cargos políticos de alto nivel una vez fallecido Tutanjamón. Siendo el principal consejero del rey. Si bien, fue un actor de primer nivel durante el reinado de Ajenatón, sus orígenes pueden remontarse más allá de dicho reinado. Tanto Ay como la Gran Esposa Real de Amenhotep III y madre de Ajenatón, la famosa reina Tiya eran originarios de la ciudad de Ajmin. Esto posibilitó la elaboración de hipótesis donde se afirmaba un grado de parentesco consanguíneo, enlazando a los principales personajes de finales de la Dinastía XVIII, o sea: Ay, Tiya, Nefertiti, Ajenatón, Tutanjamón y Anjesenamón. Si bien los nombres Ay, Tiya, Yuya y Tiyu (los padres de la reina Tiya, quienes proveyeron el mejor yacimiento arqueológico hasta el descubrimiento de la tumba de Tutanjamón) denotan una cierta característica familiar, no existe evidencia en concreto que relacione directamente en un lazo familiar a Ay y Tiya
Si Ay basaba su posición en sus vínculos con la realeza, Horemheb balanceaba el poder desde el lado del mando del poder militar. Era el delegado real en el ejército y fue quién llevo a cabo la recuperación de los territorios bajo la influencia egipcia tanto en el sur de Nubia como en el norte de Gaza y Siria. El egiptólogo Jacobus Van Dijk[23] afirma que Horemheb al mando del ejercitó procuró restablecer la presencia egipcia en Siria que se encontraba muy deteriorada por el avance de los hititas, quienes habían ya sometido al pueblo de Mitani quienes eran aliados de los egipcios desde los tiempos del faraón Amenhotep III como bien lo demuestran no solos los casamientos reales con las princesas mitanias Taduhepa y Giluhepa si no también las distintas misivas diplomáticas que salieron a la luz, las llamadas Cartas de Amarna.
Tal sometimiento provocó la ruptura del status quo en el fértil creciente y el avance de los hititas ya sobre las posiciones egipcias en Siria y Canaán.
Las campañas de Horemheb bajo el reinado de Tutanjamón posiblemente hayan sido infructuosas en cuanto a la recuperación de posesiones territoriales en Siria, y muy probablemente, la muerte repentina de Tutanjamón encontró a Horemheb lejos de la corte, en campaña. Esta oportunidad fue aprovechada por Ay para hacerse con el trono.
Ocupaba un cargo dentro de la jerarquía militar, siendo conocido por el hecho de ofrendar una serie de ushebti con su nombre en KV62 en el momento de sepultar a Tutanjamón. Se supone que algún vínculo sanguíneo debiera existir con Ay, lo que daría la posibilidad de un cuadro de intriga política complejo, ya que resultaría evidente que, si tal vínculo fuera cierto, el tal oficial Najtmin sería un contrapeso de Horemheb dentro del jerarquía militar. Finalmente, se ha encontrado una estatua de Najtmin con una leyenda inscrita en la que se lee “Hijo del Rey”, siendo del período de reinado de Ay, seria una muestra consistente de la intención de Ay de entronizar a una persona distinta de Horemheb, haciendo que el conflicto de intereses a la muerte de Ay fuera imparable. No se ha encontrado rastro alguno del oficial Najtmin, y la ascensión al poder de Horemheb hace suponer que su destino no fue de larga vida.
Se conoce de él por similar vía que Najtmin, o sea, por su ofrenda de ushebti en KV62 magistralmente desvelado por Howard Carter. Las inscripciones de la figurilla de madera designan a Maya como “Supervisor de los trabajos en el lugar de Eternidad”, es decir, los trabajos en el cementerio real. Además, existe también mención a la posición de “Supervisor del Tesoro”. Resulta concluyente que, la posibilidad de ofrendar una estatuilla en el entierro del rey, implicaba que ostentaban una posición de mucha cercanía con Tutanjamón, ya que era considerado como un gran favor la oportunidad de dejar una ofrenda al rey en su tumba. Se sabe que Maya continuó en cargos gubernamentales, ya que existen rastros de su participación en trabajos del cementerio real, aún durante el reinado de Horemheb.
El cargo de Visir, en egipcio Chaty –con funciones y responsabilidades cercanas a la posición de un primer ministro en una nación moderna actual–, estaba dividido en dos grandes áreas geográficas: el norte o Bajo Egipto y el sur o Alto Egipto. Usermont ejercía el cargo de Visir del Alto Egipto.
Al igual que Usermont, su cargo implicaba responsabilidades en el Bajo Egipto.
Ejercía el cargo de Virrey de Kush, responsable de las explotaciones de las minas de oro nubias, así como también del control del tráfico comercial de productos desde la lejana tierra del Punt. Era una posición que implicaba un grado alto de responsabilidad, ya que la provisión de oro dependía mayormente de las minas nubias, y dicho oro era la moneda de cambio que los faraones egipcios tenían por ejemplo para pagar mercenarios como vasallaje de los principados y reyezuelos de Gaza, Siria y Fenicia. Esto quedó demostrado cuando salieron a la luz las Cartas de Amarna, donde en la correspondencia diplomática entre los faraones y los gobernantes cercanos se hacían menciones a demandas de entrega de oro por parte del faraón. Así la influencia egipcia dependía del flujo de oro con que podían contar los faraones.
Murió c. 1327 a. C., hacia los 19 años de edad, tras reinar unos nueve años y sin haber podido consolidar su poder. Su prematura muerte dejó una cierta inestabilidad en Egipto, ya que era el último miembro varón de la dinastía XVIII.
Durante el reinado de Tutankamon hubo en el país una epidemia de malaria que causó la muerte de muchas personas. En la tumba del faraón se encontraron medicamentos contra la fiebre, lo que puede indicar que murió víctima de esa enfermedad.
Un estudio de ADN publicado en 2010, reveló a un faraón con el sistema óseo debilitado, lo cual, al ser víctima de una malaria severa, le habría provocado la muerte.
A Tutanjamón le sucedió su consejero y Gran Visir (Chaty) Jeperjeperura Ay, el padre de Nefertiti, desposando a la reina viuda Anjesenamón en un intento de darle legitimidad a su ascensión al trono. En términos familiares, Anjesenamón, al ser hija de Nefertiti, era nieta de su nuevo consorte quién acabaría reinando durante cuatro años. Durante este periodo Ay se ocupó del gobierno interior, mientras el general Horemheb se ocupaba de recuperar el prestigio exterior, bastante dañado durante los dos reinados anteriores, y fue posiblemente asociado al trono. Ambos nombramientos fueron apoyados por el clero de Amón, agradecido por los favores políticos recibidos.
Howard Carter analizando el tercer y último ataúd antropomorfo de oro macizo, en cuyo interior se encontraba la momia de Tutankamon. Se aprecia que este ataúd todavía no se había extraído de la parte inferior del segundo sarcófago, considerado el más bello.
Su tumba, KV62, fue encontrada en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922 por el británico Howard Carter, constituyendo uno de los descubrimientos arqueológicos con más publicidad de la historia de la egiptología, debido a la gran riqueza arqueológica encontrada.
El relieve que posee Tutankamon no se debe a los acontecimientos de su reinado, que fue breve e intrascendente comparado con el de otros grandes reyes como Tutmosis III o Ramsés II. La relevancia de Tutankamón en nuestro tiempo se produce con el tardío descubrimiento de su tumba, que es hasta el momento la única tumba real encontrada con un ajuar funerario tan variado, numeroso, bien conservado y prácticamente intacto.
Si bien dicha tumba fue violada por saqueadores en la antigüedad, el contenido de la tumba fue restituido y se volvió a sellar. Tres mil años después, en 1922, la tumba fue encontrada por Howard Carter, en una expedición sufragada por Lord Carnavon. A su descubridor le llevó casi una década despejar e inventariar todo el material encontrado.
La riqueza arqueológica encontrada, junto con el excelente trabajo llevado a cabo por Howard Carter y su equipo, permitieron conocer muchos aspectos de la vida del Antiguo Egipto, desde los avances científicos y tecnológicos o los aspectos artísticos, plasmados en vasijas, cofres, juegos, armas, etc.
Veintiocho faraones fueron enterrados durante 420 años en el Valle de los Reyes y del orden de cincuenta equipos de arqueólogos fueron encontrando la mayoría de los enterramientos que se sabía que existían en el Valle a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX. Theodore Davis, que peinando el valle había encontrado unas treinta tumbas entre 1902 y 1914, declaró que consideraba agotado el yacimiento del Valle. Sin embargo, desde que Davis descubriera en 1907 fragmentos de objetos con el sello de Tutankamon, Howard Carter estaba convencido de que todavía no se había encontrado la tumba del rey niño y que debía hallarse cerca de la excavación de Davis, en un triángulo de una hectárea entre las tumbas de Ramsés II, Merenpath y Ramsés VI. Durante seis temporadas buscó la tumba en el mencionado triángulo, con resultados negativos, contando con el patrocinio de Lord Carnavon que gastó 25.000 libras. Carnavon dudó en interrumpir las excavaciones pero finalmente acordaron realizar una última campaña.
Comenzada la última campaña, bajo los cimientos de unas cabañas de obreros que habían construido la tumba de Ramsés VI, el 4 de noviembre de 1922 apareció el primero de los escalones de la tumba prácticamente intacta. Recibió el nombre de KV62, por ser la número 62 descubierta en este Valle de los Reyes (King Valley en inglés).Carter contrató para que le ayudasen en la excavación varios expertos de reconocido prestigio, entre los que se encontraban conservadores de antigüedades, especialistas en textos antiguos, catalogadores y dibujantes. El Museo Metropolitano de Nueva York le prestó al fotógrafo arqueológico Harry Burton que fotografió todos los objetos encontrados tal como se encontraron en la tumba y también después de retirarlos.
Se trataba de una pequeña sepultura destinada a un personaje no real que debió ser transformada para acoger al rey ante su prematura muerte. Carter y su equipo, supervisados por el gobierno egipcio, fueron retirando y catalogando en un lento proceso los 5.000 objetos que encontraron en las cuatro pequeñas cámaras concluyendo en febrero de 1932. Este material está en la actualidad en el Museo de El Cairo
Protección de la momia del rey
Capillas doradas: 1, 2, 3 y 4
Sarcófago de cuarcita: a
Ataúdes antropomorfos: b, c, y d
En la estancia que Carter llamó Antecámara estaba apilado mobiliario, carros desmontados, armas, vestidos y comida. La que llamó Anexo estaba llena de objetos, preferentemente vasijas, muebles, armas, ungüentos y comida. En la cámara funeraria, la única decorada con pinturas, se encontraron cuatro capillas de madera recubiertas de oro, encajadas cada una dentro de la anterior, que cubrían a su vez un sarcófago de cuarcita roja que contenía tres ataúdes antropomorfos, también encajados uno dentro de otro, de madera chapada en oro, los dos más exteriores,y de oro macizo el más interior. Dentro del último estaba la momia del joven faraón, con la cabeza y los hombros cubiertos por la célebre máscara. En la cuarta sala, que recibió el nombre de Cámara del Tesoro, se encontraron las vísceras momificadas del rey y objetos empleados en el rito funerario.
En su tumba se encontraron sus restos y sus posesiones que han ayudado a comprender la sofisticación de la vida del Antiguo Egipto. Sin embargo poca información ha aportado sobre su biografía pues no había inscripciones importantes ni documentos sobre él.
Los alimentos que contenía la tumba eran panes y pasteles de trigo y cebada, espalda de buey y costillas de cordero condimentadas con especias y miel, treinta grandes jarras de vino, así como dátiles, higos, uvas y almendras. Entre las armas había 46 arcos, desde uno infantil de 30 cm hasta otro de 1,8 m de largo, mazas, bumeranes y cuchillos. También se encontraron seis carruajes, cuatro de ellos de ceremonia de madera revestida con oro e incrustaciones de cristal y los otros dos más ligeros debían ser para cazar. Debió coleccionar bastones, pues aparecieron 130, todos diferentes de ébano, marfil, plata y oro, entre ellos uno sencillo de una simple caña con bandas de oro con la inscripción una caña que su majestad cortó con sus propias manos. Entre la ropa se hallaron más de cien taparrabos triangulares de lino que se ataban a la cintura y 27 pares de guantes.
Tutankamon y su esposa Anjesenamón debieron tener dos hijas que nacieron muertas, pues en la tumba del rey se encontraron dos pequeños féretros que contenían dos fetos femeninos, uno de cinco meses de gestación y el otro debió morir al nacer.
Trece capas de lino envolvían la momia del rey; hasta 143 joyas y amuletos se encontraron entre los pliegues de las telas cuyo fin era proteger la transformación del faraón de la muerte a la inmortalidad, entre ellos, la máscara que cubría su cabeza, un pectoral de oro con el dios Horus que le protegía colgado al cuello y, en la cadera derecha, un cuchillo de oro con la hoja de hierro. El estudio de su momia reveló que el rey medía 1,63 metros de altura.
La ciencia tiene varias hipótesis, normalmente aceptadas; una es que en el aire viciado de la tumba de Tutankamón habría esporas de hongos microscópicos, conservadas durante varios milenios, que aún fueron capaces de infectar a varios de estos exploradores al inhalar el aire viciado.
Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón». Es posible que Tutanjamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó nueve años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.
Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX. Howard Carter la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular.
Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Ajenatón. Durante su corto reinado estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después del interludio protagonizado por Ajenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses como Amón, Osiris o Ptah, y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes.
En el plano artístico, los cánones inaugurados bajo la égida de Amarna seguirían fluyendo hasta fundirse con los patrones tradicionales del arte egipcio. En las imágenes oficiales, la imagen del joven rey sería enfatizada constantemente junto a su Gran Esposa Real conjugando la herencia visual de Amarna (las imágenes de intimidad familiar de la pareja real visibles en tronos, sillas, cofres, etc., encontrados en la tumba real) con el mensaje político oficial de continuidad de la dinastía, claramente visible por la profusión de imágenes de Anjesenamón.
El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.
Al nacer, c. 1345 a. C., se le asignó el nombre de Tut-anj-Atón, que posteriormente cambió a Tut-anj-Amón, cuando en el ocaso de la revolución teológica de Amarna se abandonó el culto al dios Atón volviendo al viejo panteón egipcio, beneficiando primordialmente al dios Amón.
Bajo la ideología del Atonismo: nombre de Nacimiento, Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema «imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis» o «el que vive en Atón, gobernante de Heliópolis». El trono chapado en oro, descubierto por Howard Carter en la tumba KV62, contiene en su respaldo el cartucho con el nombre original en la forma del periodo denominado Atonismo.
Bajo la ideología de Amón de Tebas: nombre de Nacimiento, Tut-anj-Amón «el que vive en Amón» o «imagen viviente de Amón»; nombre de Trono, Neb-jeperu-Ra «el Señor de las manifestaciones es Ra».
Su nombre fue escrito como Amón-tut-anj, debido a la costumbre de los escribas de poner el nombre del dios al principio de la frase para honrarle.
En los epítomes de Manetón es denominado Ratotis, Ratos y Atoris.
Sus orígenes son inciertos, ya que el final de la revolución religiosa conocida como Período de Amarna, implicó una suerte de maldición de la memoria sobre todo lo relacionado con el '"Rey Hereje Ajenatón". Así se han formulado varias hipótesis acerca de sus progenitores, algunas inducidas deliberadamente para legitimar su acceso al trono.
El joven rey Tutanjamón ofrendando a la divina pareja: el dios Ptah y a su izquierda su consorte Sejmet. El retorno a los ritos tradicionales después del interludio de Amarna.
Hay razones de peso para creer que era hijo de Ajenatón, el Faraón hereje (teoría defendida por Zahi Hawass y respaldada por las pruebas de ADN de 2010) y de una de sus hermanas, aunque de hecho la identidad de la madre continúa siendo un misterio. Durante muchos años algunos sugirieron que era hijo de Ay, aunque las evidencias eran escasas (solo un bloque de piedra proveniente de la ciudad de Hermópolis).
Esta hipótesis se sustenta en el hallazgo de diversos artículos en la tumba KV62 del rey niño con los cartuchos de Amenhotep III, de su Gran Esposa Real, la famosa reina Tiya, del príncipe Thumose, el primogénito de Amenhotep III muerto prematuramente, y de la princesa Sitamón, quien a finales del reinado de Amenhotep III ascendería como Gran Esposa Real. No existe en la tumba ningún elemento o artículo que mencione remotamente al faraón hereje Ajenatón ni a ninguna de sus reinas.
En contra de esta hipótesis se yerguen dos factores:
1. El primero hace referencia a los intervalos de tiempo. Se puede asegurar con bastante certeza que la muerte de Tut-anj-atón (posteriormente cambiado bajo la ideología tebana a Tutanjamón Hekaiunushema), se produjo entre los 17 y los 19 años de edad. Estas evidencias provienen de la momia, más precisamente del desarrollo óseo del esqueleto del rey-niño. En consecuencia, Tutanjamón fue engendrado por Amenhotep III, o su hijo Amenhotep IV (Ajenatón o "El faraón hereje"). Si se considera que el reinado de Ajenatón tuvo un lapso de duración de unos 17 años, es menos probable la posibilidad de ser hermano del hereje (o sea, hijo del faraón Amenhotep III) en vez de ser un hijo directo de un rey más joven, sea Ajenatón o el enigmático Semenejkara. Si bien se sabe que Amenhotep III fue un rey longevo, los intervalos de tiempo alejan decididamente la hipótesis de que fuera el padre de Tutanjamón.
2. El otro factor a considerar es el contexto político-religioso existente en el momento de la muerte del rey niño. La variedad de utensilios y pertenencias que hacían referencia a Amenhotep III, Tiya, etc., muestra con claridad la intención de dar continuidad y legitimidad a la dinastía reinante y olvidar el descalabro de la aventura religiosa del período de Amarna.
La hipótesis que sostiene que el faraón niño es un vástago del sucesor de Ajenatón, el enigmático faraón Semenejkara, carece de evidencias objetivas que la sostengan:
El joven rey Tutanjamón. Talla en madera policromada.
1. El punto a favor de esta hipótesis es la carencia absoluta de referencia alguna a Tutanjatón en los restos encontrados del período de Amarna, en donde los rastros encontrados no mencionan prácticamente al príncipe Tutanjatón. El único rastro existente hasta el momento proviene de un relieve de una piedra de arenisca, hallado en la ciudad de Hermópolis donde fue evidentemente reutilizada al abandono de la ciudad Amarna por los reyes de la Dinastía XIX, quienes utilizaron los materiales de la ciudad abandonada como cantera para la provisión de materiales destinados a obras en otras localizaciones. En dicho relieve, se menciona al hijo corporal (o físico) del rey, su amado Tutankamon". Es la única mención que existe, no aclarando quién podría ser su progenitor, quién indudablemente tendría un parentesco con el rey, sea Ajenatón, Amenhotep III o Semenejkara. Lo más probable es que la mención de ser de sangre real, haga seguramente referencia a su pertenencia a una línea colateral. La no inclusión de cartucho en el nombre del hasta entonces príncipe hace inferir que la inscripción fue realizada cuando Tutankamon no era faraón. Además, las pruebas efectuadas a la momia encontrada en KV55, sin identificar fehacientemente hasta ahora, muestran muchos rastros de similitud tanto en su aspecto físico como en el grupo sanguíneo del faraón niño.
2. En contra de dicha hipótesis, se suma la carencia de evidencias que vinculen a Tutankamon con su antecesor en el trono Semenejkara así como también la ambigüedad en la identificación de la momia encontrada en KV55, que podría ser de Ajenatón o de Semenejkara.
Ha sido hasta 2010 la hipótesis más aceptada en el mundo académico, fundamentada no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de Amarna, Tebas y el Valle de los Reyes, sino que además, en la investigación realizada por Hawas et al. (2010) quienes realizaron diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se encontraba la de Tutankamón y ascendencia.
Se define a la madre del faraón niño como la enigmática Kiya, quien, aparte de Nefertiti y sus hijas, es la única mujer del harén real que es mencionada y de la que existen rastros. Fue nombrada como hemet mererty aat o "La amada Gran Esposa". Tal relevancia llevó al gran egiptólogo Cyril Aldred a afirmar que se debía a que Kiya fue quien dotó de un vástago masculino al rey Ajenatón, dándole la posibilidad de continuar el linaje de la gloriosa Dinastía XVIII. La prematura muerte de Kiya, quien se piensa que no sobrevivió al faraón Ajenatón, dio lugar a la ocupación de su espacio en la corte y posterior usurpación de títulos por parte de Nefertiti y alguna de sus hijas.
Esta hipótesis también sostiene la necesidad de legitimar el ascenso al trono de Tutanjamón, ya que es desposado con la hija de Ajenatón y Nefertiti, la princesa Anjesenpaatón, quien posteriormente sufriría el cambio de nombre a Anjesenamón al igual que su esposo.
El joven rey Tutanjamón, cazando con arco, portando la corona Jepresh junto a su esposa Anjesenamón, la hija de Ajenatón y Nefertiti.
Cabe recordar que la costumbre de desposar a un príncipe de una esposa secundaria con una princesa de la Gran Esposa Real, siendo hermanastros, había sido ya practicada antes en el Antiguo Egipto, y recientemente, en la misma Dinastía XVIII; la princesa Hatshepsut fue desposada con su medio hermano Tutmosis II, quién era vástago del rey Tutmosis I, pero de una esposa de menor linaje del harén real.
En contra de esta hipótesis, sobre el linaje de Tutanjamón se argumenta la carencia total de alguna referencia a Ajenatón, pero sí a sus abuelos, tanto Amenhotep III como Tiya. Pero este argumento suele ser rebatido considerando el contexto político - religioso en el momento del deceso del faraón niño. Egipto se encontraba en un momento de restauración de los cambios operados durante el período de Amarna, intentando borrar toda referencia hacia el Rey Hereje; siendo por lo tanto explicable la total omisión de referencias y, como proceso de restauración, se estableció conexión entre Tutanjamón y sus abuelos, dándole sentido de continuidad a la dinastía real. Esto explicaría la carencia total de referencia hacia algo que conecte con el período de Amarna en los utensilios y enseres encontrados en la tumba de Tutanjamón.
El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antigüedades, en El Cairo (Egipto), informó de una serie de estudios genéticos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo a lo largo de más de dos años, en los que se evidenciaba que Tutanjamón murió a causa del Mal de Kohler (una necrosis avascular ósea) agravado por malaria. Esta teoría estaría corroborada por los 103 bastones y la gran cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que, a pesar de haber muerto con tan sólo 19 años, sufría grandes dolores de huesos.
También afirmaron que el faraón era hijo de Ajenatón o, al menos, del monarca enterrado en la tumba KV55 y que su abuela fue la reina Tiye o Tiya. Los estudios de ADN realizados en la momia del faraón Tutanjamón han permitido averiguar que la momia de KV55 era el padre del faraón-niño e hijo del faraón Amenhotep III. Tal patrón genético hace concluir que el morador de KV55 no sería otro que Ajenatón.
Los mismos estudios de ADN revelaron, además, que la momia KV35YL, descubierta al lado de la momia de Tiya (KV35EL) y conocida como Dama Joven, es la de la auténtica madre de Tutanjamón, revelada además como hermana plena de la momia KV55. Este descubrimiento hace del joven faraón, como mínimo, fruto de un incesto regio (nada infrecuente en la época), y supondría (asumiendo que KV55 es Ajenatón) que el rey "hereje" concibió a su hijo con una de sus hermanas, siendo imposible especificar si fue alguna de las cinco hijas conocidas de Amenhotep III y Tiye. Pero quedaría así descartada la hipótesis de Kiya.
La consanguinidad, según el mismo estudio, explicaría la acumulación de taras en el joven rey, como tantas veces ha sucedido en la historia de las dinastías reales.
El descubrimiento de su tumba casi intacta ha permitido conocer la sofisticación de la vida de los faraones en el 1300aC. Esta silla de cedro con el respaldo tallado con el dios de la eternidad Heh pertenecía a su ajuar funerario.
Los datos de su reinado son breves. Se sabe que fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente. De acuerdo con el egiptólogo James Allen, hacia el año 14 ó 15 del reinado de Ajenatón, éste elevó al cargo de corregente a Nefernefruatón, de quién sabemos por los determinativos femeninos de los jeroglíficos inscritos en su cartucho, que era una mujer. Primeramente se pensó que era Nefertiti, pero el hallazgo en 1973 de un ushebti para Nefertiti del año 12 aproximadamente del reinado de Ajenatón, hace suponer que Nefertiti falleció antes del ascenso de Nefernefruatón coincidiendo con la ausencia de imágenes de Nefertiti en eventos posteriores al año 12 del reinado de Ajenatón; por lo tanto, la enigmática persona nombrada Nefernefruatón muy probablemente una de sus hijas sobrevivientes: Meritatón.
De Ajenatón no se tienen rastros pasado el año 17 ó 18 de su reinado, suponiendo entonces que murió para esa época, donde asciende al trono el o mejor dicho la corregente Nefernefruatón junto a un consorte, ignoto hasta el momento denominado Semenejkara. Dicho consorte reinaría por un lapso de tiempo no mayor a un año, dando lugar al ascenso posterior del joven príncipe Tutanjamón quien luego cambiaría su nombre a Tutankamón. La unión matrimonial de Tutanjamón y Anjesenamón hacen suponer que la hija mayor sobreviviente de Ajenatón, Meritatón, con mucha probabilidad murió al mismo tiempo que su esposo, Semenejkara. De cualquier forma, el lapso de tiempo que va desde el deceso de Ajenatón y la entronización del príncipe Tutanjatón sea de solamente un año.
Heredó prácticamente la misma corte que el faraón herético, así podemos ver que en el cargo de Gran Visir se mantuvo Ay, padre de la La Gran Esposa Real de Ajenatón y abuelo de la esposa del nuevo faraón, la comandancia de los ejércitos estaba a cargo de Horemheb y el tesoro se encontraba bajo la supervisión de Maya.
El ascenso al trono fue legitimado, —de acuerdo con la costumbre de los antecesores de la Dinastía XVIII— desposando a la princesa Anjesenpaatón, única hija superviviente de Ajenatón y Nefertiti y portadora por tanto de la legitimidad real, que también cambió su nombre cuando se restauró el culto a Amón, pasando a llamarse Anjesenamón.
La imagen de la pareja fue exaltada repetidas veces, ya que en los hallazgos de su tumba aparecen múltiples imágenes de ambos según el estilo artístico de Amarna. Faltan referencias a su posible descendencia, aunque pudieron ser hijas suyas dos bebés cuyas momias se encontraron en la KV62.
Cuando ascendió al trono, se produjo la restauración de los antiguos cultos, intentando olvidar el interludio que significó la experiencia religiosa de Ajenatón. Por las fechas en que ocurrió esto y la escasa edad que tenía Tutanjamón, muchos estudiosos creen que el abandono del culto a Atón fue debido más a sus consejeros, sobre todo a Ay y Horemheb, que a una propia decisión del faraón.
Asimismo, se especula que el abandono de la capital de Ajenatón, Amarna, comenzó apenas Tutanjamón fue coronado. El arqueólogo Barry Kemp sostiene que el abandono de la ciudad no fue repentino, sino que paulatinamente fueron trasladándose las distintas dependencias estatales (como el tesoro, las residencias reales, los archivos reales, etc.). Posteriormente, durante la época del faraón Horemheb, la ciudad quedaría despoblada, y el golpe final sería dado por los reyes de la Dinastía XIX, quienes utilizarían las construcciones abandonadas como canteras para sus obras faraónicas.
No se conocen textos de campañas militares durante el reinado de Tutanjamón, lo que lleva a suponer que la situación interna de Egipto era tan delicada que impedía emprender campañas contra las potencias rivales, fuesen hititas o mitanios.
Su papel resultó ser mucho más importante de lo que en un principio pareció, y fue un gran constructor que se encargó de reparar los daños cometidos por Ajenatón sobre los templos egipcios. Así, no cabe sorprenderse ante el hecho de que la mayoría de los rostros de las estatuas de Amón de esta época sean los del propio Tutanjamón; esto es explicable desde el enfoque religioso, ya que se creía que el faraón tenía un origen divino y que era engendrado por el mismo dios. El rostro del faraón era la imagen viviente de Dios en la faz de la tierra. Precisamente, su nombre de nacimiento tiene una traducción cercana a ese significado.
Durante el cuarto año de su reinado el faraón trasladó la corte a Tebas y restableció no solo el culto a Amón sino también al resto del panteón egipcio, adoptando su nombre definitivo, Tut-anj-Amón, y publicó el Edicto de la restauración, proclamando sus acciones:
Él ha hecho que todo lo que estaba arruinado floreciese como un monumento de eternidad; él ha expulsado el engaño de las Dos Tierras. Cuando su majestad se elevó como un rey los templos de los dioses y las diosas desde Elefantina al Delta habían caído en el abandono, sus tabernáculos estaban deteriorados, se habían convertido en campos llenos de hierba; sus patios eran como caminos trillados. El país estaba en desorden, los dioses se olvidaban de este país, sus corazones estaban airados.
Este edicto fue grabado en una estela en el templo de Amón en Karnak, estela que actualmente se conserva en el museo de El Cairo. El texto fue luego usurpado por Horemheb, que eliminó el nombre de Tuntanjamón colocando el suyo, en una revancha iconoclasta para eliminar toda referencia a Amarna al colocarse él como directo sucesor de Amenhotep III: las listas reales de Abidos y Saqqara ignoran a Ajenatón, Semenejkara, Tutanjamón y Ay.
La restauración tenía una gran carga política. No sólo consistía en la vuelta al politeísmo, sino en la devolución del poder al Sumo sacerdote de Amón, contra el que se habían enfrentado Amenhotep III y Ajenatón (Amenhotep IV), ya que el templo de Amón había acaparado grandes riquezas y el control de extensas propiedades que antes eran de la corona.
Durante el reinado de Horembeb y sobre todo durante la siguiente dinastía, la XIX, se silenció sistemáticamente todo lo relacionado con Ajenatón y el periodo herético de Atón. Desde entonces en las listas reales de soberanos se pasaba de Amenhotep III a Horemheb, olvidando tanto a Ajenatón como a Tutanjamón y Ay.
Escena íntima entre el rey y su Gran Esposa Real. La herencia artística de Amarna siguió vigente durante su reinado. Incluso el dios caído Atón brinda sus rayos protectores dando vida al igual como lo hacía con Ajenatón y Nefertiti. Detalle del respaldo del Trono ceremonial de Tutankamon.
No tuvo tiempo de construir grandes obras que permaneciesen para la posteridad, solo quedan la reconstrucción de los templos abandonados durante el reinado anterior, un nuevo templo a Amón construido al oeste de Tebas y algunas pinturas y relieves, así como el ajuar funerario. En lo referente al enfoque artístico, es aquí donde se visualiza claramente el cambio de tendencia política y su efecto sobre los cánones artísticos.
Gracias a los muebles y utensilios hallados en KV62, sean tronos, sillas, cofres, etc. se ha podido reconstruir el desarrollo artístico. En la primera fase, es fácilmente identificable la continuidad del arte de Amarna: trazos gruesos, en la familia real se distingue un cráneo alargado, cuello estirado y vientre protuberante. Los motivos artísticos siguen la línea de los retratos de la época de Ajenatón: el rey y su esposa, en escenas familiares, íntimas, en algunos casos bajo los rayos del dios único caído.
La representación de la pareja real es idéntica a las que se conocen de Ajenatón y Nefertiti, y el bajorrelieve que se ve en el reverso del trono ceremonial incluso representa sobre ellos el disco solar cuyos rayos acaban en manos dadoras de vida. Este trono es uno de los mejores ejemplos de la maestría de los artesanos egipcios, con una mezcla de tallas, bajorrelieve e incrustación, combinando distintos materiales. También la máscara funeraria combina distintas técnicas: de 54 cm, está construida con oro, cuarzo, obsidiana, lapislázuli y vidrio; en el reverso está inscrito el capítulo 151 del Libro de los Muertos, con la descripción de las distintas partes del cuerpo humano.
Monumental estatua de Tutanjamón al modo tradicional del arte egipcio.
Las monumentales estatuas del dios Amón en Karnak, personificadas con el rostro del Rey, muestran al faraón totalmente alejado de los cánones artísticos de Amarna. El retorno a la tradición es evidente no solo en el carácter monumental de las estatuas, sino también en el énfasis en la imagen tradicional del faraón: vestido con faldellín, corona, barba real y uraeus.
Asimismo, si bien no se conocen documentos que atestigüen campañas militares efectuadas por Tutanjamón, en su tumba se ha encontrado un cofre con imágenes del rey batallando en su carro y matando enemigos. Este es el mejor indicio del cambio de temas, el abandono de los motivos artísticos de Amarna, el faraón en imágenes familiares, por los tradicionales, con el faraón venciendo a sus enemigos.
Desde el punto de vista artístico, se observa que el viraje de la realeza, después de la aventura del faraón Ajenatón, hacia el retorno a la tradición, no fue efectuada de forma brusca, sino paulatina. A favor de esta posición se encuentra la necesidad no solo de gobernar un Estado, que al final del reinado de Ajenatón pudo haber sufrido una desestabilización, de acuerdo a lo atestiguado, por ejemplo en las cartas de Amarna, sino también de otorgarle un marco de legitimidad al nuevo rey dando muestras de continuidad con el status quo vigente. El golpe de timón brusco lo daría Horemheb y el tiro de gracia los primeros reyes de la Dinastía XIX.
Del conjunto de evidencias rastreadas (ushebtis, pinturas, estatuas, etc.) en KV62 y en otros templos y tumbas de la nobleza, se ha podido reconstruir el universo de funcionarios de primera línea que rodeaban al faraón. Dada la precocidad del rey, seguramente eran quienes llevaban los destinos de Egipto bajo sus riendas en forma verdadera y efectiva.
Entre las joyas de su tumba, se encontraba este pectoral del rey. Era común utilizar imágenes de los jeroglíficos para construir joyas con el nombre del rey. En ésta es identificable, Neb Jeperu Ra, el nombre del trono de Tutanjamón: la barca solar define el jeroglífico Neb, el escarabajo en el centro la palabra Jeper que, junto con las tres flores de loto de la base del pectoral se transforma en el plural Jeperu y el disco solar de la parte superior es Ra.
Bajo el título de “Padre del Dios”, ostentado ya durante el reinado del Faraón hereje, Ay gozaba de un poder sin igual, con plena autonomía, incrementada ya desde los tiempos que era el padre de Nefertiti, y después, con el faraón niño, la discrecionalidad y libertad de movimiento le brindaba la posibilidad de obtener un verdadero poder: el poder detrás del trono.
El hecho de tener vínculos con la realeza, considerando que fue el padre de la Gran Esposa Real Nefertiti y el abuelo de la siguiente reina en poseer tal título, su nieta Anjesenamón, provee elementos para no sorprenderse de sus habilidades para los cargos políticos de alto nivel una vez fallecido Tutanjamón. Siendo el principal consejero del rey. Si bien, fue un actor de primer nivel durante el reinado de Ajenatón, sus orígenes pueden remontarse más allá de dicho reinado. Tanto Ay como la Gran Esposa Real de Amenhotep III y madre de Ajenatón, la famosa reina Tiya eran originarios de la ciudad de Ajmin. Esto posibilitó la elaboración de hipótesis donde se afirmaba un grado de parentesco consanguíneo, enlazando a los principales personajes de finales de la Dinastía XVIII, o sea: Ay, Tiya, Nefertiti, Ajenatón, Tutanjamón y Anjesenamón. Si bien los nombres Ay, Tiya, Yuya y Tiyu (los padres de la reina Tiya, quienes proveyeron el mejor yacimiento arqueológico hasta el descubrimiento de la tumba de Tutanjamón) denotan una cierta característica familiar, no existe evidencia en concreto que relacione directamente en un lazo familiar a Ay y Tiya
Si Ay basaba su posición en sus vínculos con la realeza, Horemheb balanceaba el poder desde el lado del mando del poder militar. Era el delegado real en el ejército y fue quién llevo a cabo la recuperación de los territorios bajo la influencia egipcia tanto en el sur de Nubia como en el norte de Gaza y Siria. El egiptólogo Jacobus Van Dijk[23] afirma que Horemheb al mando del ejercitó procuró restablecer la presencia egipcia en Siria que se encontraba muy deteriorada por el avance de los hititas, quienes habían ya sometido al pueblo de Mitani quienes eran aliados de los egipcios desde los tiempos del faraón Amenhotep III como bien lo demuestran no solos los casamientos reales con las princesas mitanias Taduhepa y Giluhepa si no también las distintas misivas diplomáticas que salieron a la luz, las llamadas Cartas de Amarna.
Tal sometimiento provocó la ruptura del status quo en el fértil creciente y el avance de los hititas ya sobre las posiciones egipcias en Siria y Canaán.
Las campañas de Horemheb bajo el reinado de Tutanjamón posiblemente hayan sido infructuosas en cuanto a la recuperación de posesiones territoriales en Siria, y muy probablemente, la muerte repentina de Tutanjamón encontró a Horemheb lejos de la corte, en campaña. Esta oportunidad fue aprovechada por Ay para hacerse con el trono.
Ocupaba un cargo dentro de la jerarquía militar, siendo conocido por el hecho de ofrendar una serie de ushebti con su nombre en KV62 en el momento de sepultar a Tutanjamón. Se supone que algún vínculo sanguíneo debiera existir con Ay, lo que daría la posibilidad de un cuadro de intriga política complejo, ya que resultaría evidente que, si tal vínculo fuera cierto, el tal oficial Najtmin sería un contrapeso de Horemheb dentro del jerarquía militar. Finalmente, se ha encontrado una estatua de Najtmin con una leyenda inscrita en la que se lee “Hijo del Rey”, siendo del período de reinado de Ay, seria una muestra consistente de la intención de Ay de entronizar a una persona distinta de Horemheb, haciendo que el conflicto de intereses a la muerte de Ay fuera imparable. No se ha encontrado rastro alguno del oficial Najtmin, y la ascensión al poder de Horemheb hace suponer que su destino no fue de larga vida.
Se conoce de él por similar vía que Najtmin, o sea, por su ofrenda de ushebti en KV62 magistralmente desvelado por Howard Carter. Las inscripciones de la figurilla de madera designan a Maya como “Supervisor de los trabajos en el lugar de Eternidad”, es decir, los trabajos en el cementerio real. Además, existe también mención a la posición de “Supervisor del Tesoro”. Resulta concluyente que, la posibilidad de ofrendar una estatuilla en el entierro del rey, implicaba que ostentaban una posición de mucha cercanía con Tutanjamón, ya que era considerado como un gran favor la oportunidad de dejar una ofrenda al rey en su tumba. Se sabe que Maya continuó en cargos gubernamentales, ya que existen rastros de su participación en trabajos del cementerio real, aún durante el reinado de Horemheb.
El cargo de Visir, en egipcio Chaty –con funciones y responsabilidades cercanas a la posición de un primer ministro en una nación moderna actual–, estaba dividido en dos grandes áreas geográficas: el norte o Bajo Egipto y el sur o Alto Egipto. Usermont ejercía el cargo de Visir del Alto Egipto.
Al igual que Usermont, su cargo implicaba responsabilidades en el Bajo Egipto.
Ejercía el cargo de Virrey de Kush, responsable de las explotaciones de las minas de oro nubias, así como también del control del tráfico comercial de productos desde la lejana tierra del Punt. Era una posición que implicaba un grado alto de responsabilidad, ya que la provisión de oro dependía mayormente de las minas nubias, y dicho oro era la moneda de cambio que los faraones egipcios tenían por ejemplo para pagar mercenarios como vasallaje de los principados y reyezuelos de Gaza, Siria y Fenicia. Esto quedó demostrado cuando salieron a la luz las Cartas de Amarna, donde en la correspondencia diplomática entre los faraones y los gobernantes cercanos se hacían menciones a demandas de entrega de oro por parte del faraón. Así la influencia egipcia dependía del flujo de oro con que podían contar los faraones.
Murió c. 1327 a. C., hacia los 19 años de edad, tras reinar unos nueve años y sin haber podido consolidar su poder. Su prematura muerte dejó una cierta inestabilidad en Egipto, ya que era el último miembro varón de la dinastía XVIII.
Durante el reinado de Tutankamon hubo en el país una epidemia de malaria que causó la muerte de muchas personas. En la tumba del faraón se encontraron medicamentos contra la fiebre, lo que puede indicar que murió víctima de esa enfermedad.
Un estudio de ADN publicado en 2010, reveló a un faraón con el sistema óseo debilitado, lo cual, al ser víctima de una malaria severa, le habría provocado la muerte.
A Tutanjamón le sucedió su consejero y Gran Visir (Chaty) Jeperjeperura Ay, el padre de Nefertiti, desposando a la reina viuda Anjesenamón en un intento de darle legitimidad a su ascensión al trono. En términos familiares, Anjesenamón, al ser hija de Nefertiti, era nieta de su nuevo consorte quién acabaría reinando durante cuatro años. Durante este periodo Ay se ocupó del gobierno interior, mientras el general Horemheb se ocupaba de recuperar el prestigio exterior, bastante dañado durante los dos reinados anteriores, y fue posiblemente asociado al trono. Ambos nombramientos fueron apoyados por el clero de Amón, agradecido por los favores políticos recibidos.
Howard Carter analizando el tercer y último ataúd antropomorfo de oro macizo, en cuyo interior se encontraba la momia de Tutankamon. Se aprecia que este ataúd todavía no se había extraído de la parte inferior del segundo sarcófago, considerado el más bello.
Su tumba, KV62, fue encontrada en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922 por el británico Howard Carter, constituyendo uno de los descubrimientos arqueológicos con más publicidad de la historia de la egiptología, debido a la gran riqueza arqueológica encontrada.
El relieve que posee Tutankamon no se debe a los acontecimientos de su reinado, que fue breve e intrascendente comparado con el de otros grandes reyes como Tutmosis III o Ramsés II. La relevancia de Tutankamón en nuestro tiempo se produce con el tardío descubrimiento de su tumba, que es hasta el momento la única tumba real encontrada con un ajuar funerario tan variado, numeroso, bien conservado y prácticamente intacto.
Si bien dicha tumba fue violada por saqueadores en la antigüedad, el contenido de la tumba fue restituido y se volvió a sellar. Tres mil años después, en 1922, la tumba fue encontrada por Howard Carter, en una expedición sufragada por Lord Carnavon. A su descubridor le llevó casi una década despejar e inventariar todo el material encontrado.
La riqueza arqueológica encontrada, junto con el excelente trabajo llevado a cabo por Howard Carter y su equipo, permitieron conocer muchos aspectos de la vida del Antiguo Egipto, desde los avances científicos y tecnológicos o los aspectos artísticos, plasmados en vasijas, cofres, juegos, armas, etc.
Veintiocho faraones fueron enterrados durante 420 años en el Valle de los Reyes y del orden de cincuenta equipos de arqueólogos fueron encontrando la mayoría de los enterramientos que se sabía que existían en el Valle a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX. Theodore Davis, que peinando el valle había encontrado unas treinta tumbas entre 1902 y 1914, declaró que consideraba agotado el yacimiento del Valle. Sin embargo, desde que Davis descubriera en 1907 fragmentos de objetos con el sello de Tutankamon, Howard Carter estaba convencido de que todavía no se había encontrado la tumba del rey niño y que debía hallarse cerca de la excavación de Davis, en un triángulo de una hectárea entre las tumbas de Ramsés II, Merenpath y Ramsés VI. Durante seis temporadas buscó la tumba en el mencionado triángulo, con resultados negativos, contando con el patrocinio de Lord Carnavon que gastó 25.000 libras. Carnavon dudó en interrumpir las excavaciones pero finalmente acordaron realizar una última campaña.
Comenzada la última campaña, bajo los cimientos de unas cabañas de obreros que habían construido la tumba de Ramsés VI, el 4 de noviembre de 1922 apareció el primero de los escalones de la tumba prácticamente intacta. Recibió el nombre de KV62, por ser la número 62 descubierta en este Valle de los Reyes (King Valley en inglés).Carter contrató para que le ayudasen en la excavación varios expertos de reconocido prestigio, entre los que se encontraban conservadores de antigüedades, especialistas en textos antiguos, catalogadores y dibujantes. El Museo Metropolitano de Nueva York le prestó al fotógrafo arqueológico Harry Burton que fotografió todos los objetos encontrados tal como se encontraron en la tumba y también después de retirarlos.
Se trataba de una pequeña sepultura destinada a un personaje no real que debió ser transformada para acoger al rey ante su prematura muerte. Carter y su equipo, supervisados por el gobierno egipcio, fueron retirando y catalogando en un lento proceso los 5.000 objetos que encontraron en las cuatro pequeñas cámaras concluyendo en febrero de 1932. Este material está en la actualidad en el Museo de El Cairo
Protección de la momia del rey
Capillas doradas: 1, 2, 3 y 4
Sarcófago de cuarcita: a
Ataúdes antropomorfos: b, c, y d
En la estancia que Carter llamó Antecámara estaba apilado mobiliario, carros desmontados, armas, vestidos y comida. La que llamó Anexo estaba llena de objetos, preferentemente vasijas, muebles, armas, ungüentos y comida. En la cámara funeraria, la única decorada con pinturas, se encontraron cuatro capillas de madera recubiertas de oro, encajadas cada una dentro de la anterior, que cubrían a su vez un sarcófago de cuarcita roja que contenía tres ataúdes antropomorfos, también encajados uno dentro de otro, de madera chapada en oro, los dos más exteriores,y de oro macizo el más interior. Dentro del último estaba la momia del joven faraón, con la cabeza y los hombros cubiertos por la célebre máscara. En la cuarta sala, que recibió el nombre de Cámara del Tesoro, se encontraron las vísceras momificadas del rey y objetos empleados en el rito funerario.
En su tumba se encontraron sus restos y sus posesiones que han ayudado a comprender la sofisticación de la vida del Antiguo Egipto. Sin embargo poca información ha aportado sobre su biografía pues no había inscripciones importantes ni documentos sobre él.
Los alimentos que contenía la tumba eran panes y pasteles de trigo y cebada, espalda de buey y costillas de cordero condimentadas con especias y miel, treinta grandes jarras de vino, así como dátiles, higos, uvas y almendras. Entre las armas había 46 arcos, desde uno infantil de 30 cm hasta otro de 1,8 m de largo, mazas, bumeranes y cuchillos. También se encontraron seis carruajes, cuatro de ellos de ceremonia de madera revestida con oro e incrustaciones de cristal y los otros dos más ligeros debían ser para cazar. Debió coleccionar bastones, pues aparecieron 130, todos diferentes de ébano, marfil, plata y oro, entre ellos uno sencillo de una simple caña con bandas de oro con la inscripción una caña que su majestad cortó con sus propias manos. Entre la ropa se hallaron más de cien taparrabos triangulares de lino que se ataban a la cintura y 27 pares de guantes.
Tutankamon y su esposa Anjesenamón debieron tener dos hijas que nacieron muertas, pues en la tumba del rey se encontraron dos pequeños féretros que contenían dos fetos femeninos, uno de cinco meses de gestación y el otro debió morir al nacer.
Trece capas de lino envolvían la momia del rey; hasta 143 joyas y amuletos se encontraron entre los pliegues de las telas cuyo fin era proteger la transformación del faraón de la muerte a la inmortalidad, entre ellos, la máscara que cubría su cabeza, un pectoral de oro con el dios Horus que le protegía colgado al cuello y, en la cadera derecha, un cuchillo de oro con la hoja de hierro. El estudio de su momia reveló que el rey medía 1,63 metros de altura.
La ciencia tiene varias hipótesis, normalmente aceptadas; una es que en el aire viciado de la tumba de Tutankamón habría esporas de hongos microscópicos, conservadas durante varios milenios, que aún fueron capaces de infectar a varios de estos exploradores al inhalar el aire viciado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)