jueves, 24 de diciembre de 2009

el conocimiento

EL OBJETO DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. La teoría del conocimiento se ocupa de la esencia y características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura formal, sino de su “referencia objetiva”. Entendemos pro “referencia objetiva” la relación en la que el conocimiento está respecto de la realidad que pretende conocer.

Tradicionalmente se acepta que un conocimiento que corresponde a la realidad es un conocimiento verdadero. La teoría del conocimiento, entonces, se ocupa del conocimiento que pretende ser verdadero.



LOS ELEMENTOS DEL ACTO DE CONOCIMIENTO. En todo acto de conocimiento encontramos por lo menos tres elementos materiales y uno formal:



1. Un “sujeto” que conoce, que ejecuta el acto de conocer;
2. Un “objeto” que es conocido en el acto de conocimiento;
3. Una “representación” del objeto conocido, que es el resultado del acto de conocimiento.
4. Una “relación” entre el objeto de conocimiento y el resultado del acto de conocimiento; si esa relación es de correspondencia la llamamos “verdad”.



EL ESCEPTICISMO. La primera solución que se dio al problema del conocimiento fu el “escepticismo”, el cual, en su forma más “radical”, niega al hombre la posibilidad de conocer. Desde este punto de vista, sostenido por Pirrón, la única actitud que el hombre puede tener ante el conocimiento es la “abstención del juicio”, es decir, evitar juzgar, evitar establecer conocimiento.



Con el tiempo, el escepticismo se volvió más “moderado”, sosteniendo siempre la imposibilidad del conocimiento de la verdad, pero aceptando la legitimidad del conocimiento “probable”.

Por fin, en la Edad moderna, surgió el “escepticismo metódico”, el cual no niega la posibilidad del conocimiento, sino que sólo pretende utilizar la “duda” como método para afirmar el conocimiento de la verdad, al partir de algo de la que no se pueda dudar.

El escepticismo extremo o radical no puede ser sostenido desde un punto de vista formal, porque la negación de la posibilidad del conocimiento verdadero es ya la afirmación de un conocimiento, es decir, afirma que es verdad que no hay verdad.

Tampoco puede ser aceptable desde el punto de vista de la percepción de la verdad, pues el que duda no puede dudar del hecho de que duda.

Y, por fin, el escepticismo extremo no puede ser aceptado desde un punto de vista ético, pues si no existe la certeza de la acción buena, nunca podrá ser garantizada la vida entre los hombres.

EL RELATIVISMO. El relativismo es la segunda solución al problema de la posibilidad del conocimiento y consiste en la negación de la absoluta verdad. La forma básica de esta actitud puede revestir diversas variantes.

La primera de ellas es el "relativismo individual", que hace del conocimiento algo dependiente del sujeto que conoce; es la postura que considera al hombre como medida del conocimiento y de las cosas.

Además de esa primera postura extrema, existen otras formas de relativismo que son llamadas por Hessen, "relativismos generales". El primero de ellos es el "relativismo psicologista", que estima que el conocimiento tiene validez sólo para el género humano.

El segundo es el "relativismo histórico" o "historicismo", que cree que la ver­dad depende de la época histórica o de la cultura en la que es formulada.

La tercera forma es el "relativismo teleológico", que estudia la validez del conocimiento desde los fines que persigue. Esta tercera forma acepta tres tipos distintos de relativismo, que son:

a) el "pragmatismo", que subordina la verdad a la utilidad del conocimiento;

b) el "biologicismo", que acepta un conocimiento como verdadero si está encaminado a favorecer y conservar la vida de la especie;

c) el "funcionalismo", que estima que la verdad no existe, sino que simple­ mente hay que tomar de los conocimientos, todos erróneos, el más ade­cuado para cumplir una función, por eso afirma que la verdad es "el error más adecuado".

el pensamiento

EL PENSAMIENTO SEGUN DEWEY

El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”.

La inferencia tiene lugar a través de la Sugerencia de todo cuanto se ve y se recuerda; esa sucesión de ideas es el pensamiento. Dewey basa todo este proceso en dos recursos básicos e innatos: la curiosidad y la sugerencia o ideas espontáneas. El pensamiento debe conducir alguna meta: una acción, un resultado.

Dewey defiende que el resultado requiere un pensamiento reflexivo, es decir, poner orden a esa sucesión de ideas, que no debe convertirse en una simple concatenación de ideas en relaciones de consecuencias, sino que poniendo un cierto orden promueva un pensamiento dirigido hacia alguna meta.

Sustentando la relación entre pensamiento y racionalidad justo esa conducción a un pensamiento reflexivo por medio de la cuidadosa comparación y equilibrio de evidencia y sugerencias con un proceso de evaluación de lo que tiene lugar para llegar a detectar las relaciones más precisas que las relaciones le permitan, por tanto la racionalidad no se puede quedar solo en la observación sino que se debe escudriñar la materia, inspeccionar, indagar y examinar la exactitud.

Una idea es un plan de acción que tiene una función constructiva, pues las ideas surgen para resolver problemas, aceptando como verdadero de entre todas las ideas la más exitosa. La racionalidad de Dewey se relaciona con el pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia lógica) introduciendo conocimiento empírico que conduzca a alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad.

Esta construcción lleva a algo por hacer y a un resultado, afrontando una dificultad mental en cinco fases:

1)aparición de sugerencias,

2)Intelectualización de la dificultad,

3) elaboración de hipótesis,

4)razonamiento y

5) comprobación de hipótesis.

Así pues la racionalidad del pensamiento reflexivo: hace posible la acción con un objetivo consciente, b) hace posible el trabajo sistemático y la invención además de enriquecer las cosas con significados.

En el texto menciona esta relación entre pensamiento y racionalidad como método ”Es probable que sea un buen pensamiento cuando el sujeto tiene actitudes de cuidado, rigor, etcétera”. Aunque se aparta de la lógica formal haciendo referencia al pensamiento real que se produce en un contexto que dicha lógica no tienen en cuenta.

"La racionalidad es desembocar en una armonía operativa entre diversos deseos. la RACIONALIDAD, supone una revisión del conocimiento a partir del anàlisis crítico, debate, y argumentación, Para Dewey la racionalidad del pensamiento reflexivo es la capacidad de aprender, evolucionar en el tiempo.

La racionalidad para Dewey es la correspondencia entre fines y medios. El pensamiento no es un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la fabricación de algo llamado “conciencia”, y mucho menos una manifestación de un “Espíritu absoluto”, sino una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.

Esta teoría del conocimiento destaca la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”. El pensamiento es un instrumento del hombre para aprender. Dewey trata de aplicar en definitiva lo racional en lo cotidiano en los social mediante la investigación reflexiva. Dewey instrumentaliza los modelos descriptivo y explicativo, porque entiende la reflexión en un proceso natural, pero sobretodo prescriptivo.

La emoción es un factor de nuestro sistema cognitivo de manera que problemas como el de la relación matrimonial no se puede reducir al estudio logicomatemático o de un tipo de representaciones mentales. En esta definición: las emociones se deben considerar como fenómenos complejos multifactoriales que incluyen, entre otros los aspectos siguientes: una evaluación cognitiva (¿sería esto la correspondencia a descripción de la situación?) situación –apreciación; un conjunto muy diverso de cambios fisiológicos –principalmente, relacionados con el sistema nervioso autónomo–; ¿Esto no es comparable con la especificación de la situación? una serie de expresiones manifiestas o conductas visibles –expresiones faciales y gestuales–; un componente motivacional que se refleja en una intención o tendencia a la acción ¿Y esto no sería descripción de los recursos que se pueden emplear o no para alcanzar un objetivo? , y un estado subjetivo-experiencial o de sentimiento –aspecto hedónico de la emoción.

Los conceptos científicos tienen, por definición, una estructura lógica gran parte de ellos tienen muy acentuada la naturaleza relacional, es decir que el núcleo o sentido del concepto determina cuales son sus atributos relevantes.; ahora bien, está comprobado que la mayor parte de las personas tiene una concepción errónea o desviada de muchos fenómenos científicos y que esta concepción se ajusta, en parte a las exigencias de las teorías probabilísticas, quizá por ello se puede argumentar que los conceptos científicos bien definidos no representan la forma en que la gente suele conceptuar el mundo.

Y quizá por ello no obtenía respuestas satisfactorias en los debates y se hablaba tan genéricamente de la experiencia, pensamiento en relación a sentimiento, o en el ser o no ser. Ahí encontré mi brecha volví a releer mis apuntes de Cognición y Emoción en las dos emociones básicas del individuo (acercamiento/huida) no están regladas desde estas teorías donde lo cotidiano está bastante desdeñado o definido como “mal definido” porque se está obviando el papel de las emociones (proceso cognitivo más arcaico en la evolución humana y que ha hecho posible la supervivencia de la especie) a la hora de buscar, explorar y actuar en el solucionar problemas, o quizá sea lo que haga incurrir en los errores más típicos del pensamiento deductivo, la lógica formal, la probabilística o cualquier otra estrategia para solucionar problemas.

Sigo pensando que es la interpretación y la dotación de significado lo que hace hipótesis posibles y una relación entre la experiencia y conocimientos previos lo que nos capacita para llegar a las soluciones posibles o como dice el módulo las más exitosas. Aunque estas pueden, por muy científicas que hayan sido sus comprobaciones llegar a conclusiones científicas como que la tierra era plana y después redonda.

El dominio de los contenidos creo que ha sido satisfactorio desde la comprensión de los distintos Modelos tanto explicativos, prescriptitos y normativos, como formamos los conceptos y los problemas de las distintas teorías y como en función de la clasificación no son capaces de dar una explicación de cómo formamos los conceptos.

El razonamiento deductivo desde la lógica natural donde se sostiene la capacidad innata de la mente para realizar las tareas de determinadas reglas inferenciales – es decir, la competencia - a los modelos mentales en el que el razonamiento se elabora por representaciones que pueden derivarse de la percepción y desde el lenguaje.

La elaboración y prueba de hipótesis: analogía como modelo de pensamiento científico; las teorías implícitas y las teorías de redescripción representacional; la comprobación de hipótesis para la adquisición de conceptos y como seguimos viendo que incluso los científicos vean su tarea como la confirmación más que la falsación de hipótesis. En los juicios de probabilidad y toma de decisiones sus heurísticos y sesgos (anclajes, correlaciones ilusorias), la accesibilidad de la información.

De cómo desde el razonamiento cotidiano y el formal comparten estructuras equivalentes; o como desde el razonamiento informal llegamos a solucionar problemas mal definidos y toma de decisiones en situación de incertidumbre.

Por último el pensamiento descontextualizado, en contexto y la creatividad, diferenciándose en el carácter normativo del primero de planteamiento metodológicos individualistas de carácter cerrado y experimental para pasar al presente de la Psicología del pensamiento actual donde métodos de feed-back, construcción, cooperación y motivación, lo cultural, lo simbólico, el pensamiento desiderativo, narrativo forman las nuevas herramientas de este momento.

La reflexión ha estado pues en todo momento, desde como surgen las ideas y como éstas están mediatizadas por nuestro contexto, como éstas se desarrollan, cual es su proceso. Y sobre todo hemos aprendido la hilaridad que va desde los conceptos y sus distintas combinaciones expresadas a través del lenguaje, la influencia directa que tienen sobre el pensamiento y como se llega a los actos.

Los debates que hemos podido desarrollar son la expresión de la racionalidad, cómo y desde dónde se argumentan nuestros conocimientos, nuestras experiencias y como hemos buscado, trabajado para darle no solo nuestra perspectiva sino trabajando para imbricarlas con las teorías que hemos manejado en el semestre.

Esta dinámica de nuestro proceso cognitivo ordenando y secuenciado por las normas lógicas, las deducciones, las estrategias y como cometemos errores. Todo ello ha enriquecido el pensamiento. Sabiendo que la memoria no reproduce exactamente nuestras anteriores experiencias o conocimientos y que en base a este conocimiento reproducimos nuevas realidades, creencias e hipótesis hemos refutado o cambiado. Nuestras ideas en base a esas reflexiones que los otros nos otorgan y que participan en la construcción de las propias.

Me mantengo en mi reflexión sobre que la dualidad de lo innato y lo aprendido, todos los seres humanos (en el contexto en que se ubiquen) participan de una potencialidad innata que desarrollará en base a las necesidades adaptativas de su entorno. Y ahí comienza el aprendizaje en utilizar los recursos a su alcance – incluidos los que interacciona con los otros- para dar soluciones a los problemas que se le vayan planteando (tanto en lo cotidiano como en lo científico) máxime en el pensamiento creativo que requiere de unas habilidades y capacidad de trabajo sin las que el pensamiento creativo no sería posible.

El talento y el entrenamiento no son excluyentes sino que ambos de gran necesidad. El pensamiento creativo, lleva a experiencias nuevas algunas más desarrolladas que otras debido a factores culturales y genéticos, entre otros, que actúan de la forma en que las mismas experiencias se relacionan con los conocimientos previos y encuentran soluciones nuevas ante las dificultades que se presenten, y en conjunto con el pensamiento crítico, que complementa el lado derecho del hemisferio cerebral. En dicho pensamiento influyen los aspectos de la creatividad, la cual se puede aprender, desarrollar y depende del nivel de importancia que le asigne cada quien su ampliación de pensamientos James O. Whittaker”.

Se puede aprender a pensar en forma creativa y a incorporar procesos de innovación. Uno de los puntos más importantes es modificar el papel del instructor, maestro, profesor como el único sabedor de la materia. Por tanto la capacidad creativa depende, no de cuan creativas sean las personas, pero sí de las condiciones que los “Guias” crean para fomentar el espíritu innovador de su gente.

Dando autoconfianza a las preferencias cognitivas de las personas, siempre transformando la forma en que pensamos y nos comportamos, motivando y prestando atención a lo emocional con una interrelación a través de la comunicación. Relativizando la capacidad y la posibilidad de las reglas y normas.

No oponiéndose a los pensamientos o razonamientos reflexivos del otro sino incorporándolos, aunándolos y transformando, la creatividad incluye reformular ideas y hacerlo como una expectativa no un riesgo, los errores nos deben servir para reiniciar el proceso de reflexión, crear nuevas hipótesis, compartir la imaginación, la intuición, la lógica, el sentido estético.

Se necesita un rico medio que estimule el pensamiento creador, cosa que parece ser esencial. Es importante mantener la espontaneidad, reconocer los esfuerzos creadores y reforzar la capacidad creadora.

Barron (1969) nota que "el proceso creativo incluye una dialéctica incesante entre integración y expansión, convergencia y divergencia, texis y antítesis".

En el artículo “Creativity and Cognition: Producing Effective Novelty”, Arthur J. Cropley (1999) menciona a varios expertos que explican el pensamiento creativo contrastando dos estrategias.

El primero es Guilford, quien sostiene que el pensamiento creativo es divergente, es decir, que produce variabilidad (envuelve producir nuevas y posibles contestaciones múltiples de la información disponible). En contraposición, el pensamiento convergente produce singularidad (sólo busca la contestación más correcta).

Barlett, por su parte, considera que el pensamiento puede ser abierto o cerrado.

A su vez, la filosofía Gestalt, identifica el pensamiento reproductivo y el productivo.

De Bono establece que el pensamiento puede ser lineal o lateral.

Por otro lado, Rothenburg clasifica el pensamiento en uno “janusiano”, éste se relaciona con trabajar dos temas de forma simultánea; también le llama “pensamiento homoespacial”, en el cual une dos ideas aparentemente conflictivas, o que se excluyen entre sí, para producir la novedad.

El pensamiento humano es en mi opinión un todo que si bien puede ser analizado por partes en un trabajo experimental funciona en un conjunto de procesos que separados, sin relación no tendrían capacidad de crear.

El pensamiento reflexivo surge cuando queremos verificar la solidez, lo racional, de algo que estamos tratando, es decir probar su veracidad. Salvo en los módulos de Juicios de probabilidad y Elaboración de hipótesis, donde uno da por bueno las normas que hay que seguir para llegar a estos conceptos todo ha sido un continuo reflexionar, y ver como reflexionan en el porqué de los errores con las teorías de Tversky y Kahneman sobre los heurísticos de representatividad y accesibilidad, ha sido refrescante, recoloca los conceptos de la lógica formal a modo de filtro e invita a reflexionar desde cualquier perspectiva, eso si, con un trabajo ordenado y arduo.

generalidades de la administracion

Generalidades sobre la Administración



La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.

De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa.

La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.

La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter.

Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.

La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.

Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia:

Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad.

Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

George Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.

Henry Fayol. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Wilburg Jiménez Castro. En "La llave del éxito", c on base en los anteriores conceptos, y haciendo uso de su fondo común se propone la siguiente definición:

"El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos preestablecidos".

¿Cuál es la importancia de la administración?

Los mismos conceptos y propósitos analizados para la estructuración de una definición sobre la administración nos dan la pauta para determinar su importancia.
Las condiciones que imperan en esta época actual de crisis así como la necesidad de convivencia y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicación de esta disciplina que se verá reflejada en la productividad y eficiencia de la institución o empresa que la requiera.

Para demostrar lo anterior se pueden tomar de base los siguientes hechos:

* La administración puede darse adonde exista un organismo social, y de acuerdo con su complejidad, ésta será más necesaria.
* Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya que sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta.
* En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función administrativa. Debido a su magnitud y complejidad, la administración técnica o científica es esencial, sin ella no podrían actuar.
* Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es importante, por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya que se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.
* La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre fuente de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad.
* Para todos los países, mejorar la calidad de la administración es requisito indispensable, por que se necesita coordinar todos los elementos que intervienen en ésta para poder crear las bases esenciales del desarrollo como son: la capitalización, la calificación de sus trabajadores y empleados, etc.

¿Cuáles son las características de la administración?

Se ha indicado que la administración proporciona los principios básico mediante cuya aplicación es factible alcanzar éxito en el manejo de individuos organizados en un grupo formal que posee objetivos comunes.
Es necesario ahora agregar a tales conceptos las características de la administración y que son:

* Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque siempre debe existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una comunidad religiosa, etc.
* Su especificidad. A pesar que la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de distinta índole, el elemento administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador.
* Su unidad temporal. Aunque se diferencien etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo instante de la operación de una organización se están dando, en mayor o menor proporción, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. Por lo mismo, se puede afirmar que es un proceso interactivo y dinámico.
* Su unidad jerárquica. Todos los poseen carácter de jefes en un organismo social, participan en diversos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una organización forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor.

que es un lider

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de cada uno de sus miembros.

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que no todo el mundo posee.

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia.

viernes, 27 de noviembre de 2009

vision del futuro

La conducta no verbal se caracteriza por:

• Se evita mirar a la cara

• Voz baja

• Vacilaciones

• Gestos de inseguridad y de ansiedad (comerse las uñas, juguetear con objetos, manos crispadas…)

• Risitas falsas

• Postura corporal “hundida” (hombros caídos, cabeza inclinada hacia abajo y hacia el lado, espalda encorvada)

La conducta verbal presenta los siguientes contenidos:

• Quizás…, supongo…, me pregunto si sería posible…,¿te importaría mucho….?, ¿te supondría mucho problema…?, bueno, no te preocupes, no era demasiado importante…

Comportarse de forma pasiva conlleva beneficios a corto plazo . Se evitan las situaciones sociales aversivas y los problemas en muchas ocasiones. Analicemos la siguiente situación:

Un matrimonio ha tenido varias discusiones sobre la forma de repartirse las tareas domésticas; tras un tiempo de calma, ella vuelve nuevamente a plantear la cuestión:



• ELLA: Cariño, estoy muy cansada. De veras que necesitaría que me ayudes con los niños por las noches; ya sabes, bañarlos, ayudarles a terminar los deberes…

• ÉL: ¡Ya estamos siempre con lo mismo! ¡Yo también estoy cansado! Te recuerdo que acabo de trabajar más tarde que tú

• ELLA: (Bajando la voz) Si…Es verdad, estás cansado
ÉL: No te entiendo. Siempre te estás quejando, pero luego todo marcha perfectamente; los niños se acuestan a su hora, la cena está



• siempre lista a tiempo…A veces creo que sacas este tema para discutir

• ELLA: ¡No, no! No quiero discutir. Es que me cuesta mucho hacerlo todo

• ÉL: ¿Qué no quieres discutir? ¡Pues no lo parece! ¡A ver si te aclaras! Estar cansada no es una excusa. Yo también estoy cansado por las noches, y me esfuerzo en cenar charlando contigo.

• ELLA: No, por favor, no te molestes, no te enfades. Supongo que son tonterías mías

• ÉL: Es difícil no molestarse.

• ELLA: Bueno, lo mejor es que no estropeemos la noche con cosas que a lo mejor no son tan importantes. Venga, vamos a cenar.



La mujer ha evitado que la discusión vaya a más; y eso sin duda la habrá aliviado. Pero a largo plazo, el problema sigue estando ahí, pese a que a corto plazo evite un problema menor y alivie momentáneamente su ansiedad.

En general, el comportamiento inhibido trae consigo consecuencias negativas :

• Disminuye la probabilidad de que se consigan los objetivos propuestos y de satisfacer las necesidades propias

• Aparecen sentimientos de no ser comprendido, de ser manipulado, de que no se tiene control sobre la propia vida

• Las personas inhibidas son menos tenidas en cuenta por los demás

• Aparecen sentimientos de insatisfacción, ansiedad, depresión

• Baja autoestima

• Estallidos de ira, al repetirse una y otra vez situaciones no resueltas

• En la medida en que no se expresan con claridad los pensamientos, para los demás puede ser una carga tratar de conocerlos, de saber lo que siente y quiere la persona pasiva. Por lo tanto las relaciones sociales a la larga pueden deteriorarse.

conducta

La conducta no verbal se caracteriza por:

• Se evita mirar a la cara

• Voz baja

• Vacilaciones

• Gestos de inseguridad y de ansiedad (comerse las uñas, juguetear con objetos, manos crispadas…)

• Risitas falsas

• Postura corporal “hundida” (hombros caídos, cabeza inclinada hacia abajo y hacia el lado, espalda encorvada)

La conducta verbal presenta los siguientes contenidos:

• Quizás…, supongo…, me pregunto si sería posible…,¿te importaría mucho….?, ¿te supondría mucho problema…?, bueno, no te preocupes, no era demasiado importante…

Comportarse de forma pasiva conlleva beneficios a corto plazo . Se evitan las situaciones sociales aversivas y los problemas en muchas ocasiones. Analicemos la siguiente situación:

Un matrimonio ha tenido varias discusiones sobre la forma de repartirse las tareas domésticas; tras un tiempo de calma, ella vuelve nuevamente a plantear la cuestión:



• ELLA: Cariño, estoy muy cansada. De veras que necesitaría que me ayudes con los niños por las noches; ya sabes, bañarlos, ayudarles a terminar los deberes…

• ÉL: ¡Ya estamos siempre con lo mismo! ¡Yo también estoy cansado! Te recuerdo que acabo de trabajar más tarde que tú

• ELLA: (Bajando la voz) Si…Es verdad, estás cansado
ÉL: No te entiendo. Siempre te estás quejando, pero luego todo marcha perfectamente; los niños se acuestan a su hora, la cena está



• siempre lista a tiempo…A veces creo que sacas este tema para discutir

• ELLA: ¡No, no! No quiero discutir. Es que me cuesta mucho hacerlo todo

• ÉL: ¿Qué no quieres discutir? ¡Pues no lo parece! ¡A ver si te aclaras! Estar cansada no es una excusa. Yo también estoy cansado por las noches, y me esfuerzo en cenar charlando contigo.

• ELLA: No, por favor, no te molestes, no te enfades. Supongo que son tonterías mías

• ÉL: Es difícil no molestarse.

• ELLA: Bueno, lo mejor es que no estropeemos la noche con cosas que a lo mejor no son tan importantes. Venga, vamos a cenar.



La mujer ha evitado que la discusión vaya a más; y eso sin duda la habrá aliviado. Pero a largo plazo, el problema sigue estando ahí, pese a que a corto plazo evite un problema menor y alivie momentáneamente su ansiedad.

En general, el comportamiento inhibido trae consigo consecuencias negativas :

• Disminuye la probabilidad de que se consigan los objetivos propuestos y de satisfacer las necesidades propias

• Aparecen sentimientos de no ser comprendido, de ser manipulado, de que no se tiene control sobre la propia vida

• Las personas inhibidas son menos tenidas en cuenta por los demás

• Aparecen sentimientos de insatisfacción, ansiedad, depresión

• Baja autoestima

• Estallidos de ira, al repetirse una y otra vez situaciones no resueltas

• En la medida en que no se expresan con claridad los pensamientos, para los demás puede ser una carga tratar de conocerlos, de saber lo que siente y quiere la persona pasiva. Por lo tanto las relaciones sociales a la larga pueden deteriorarse.

como poner la mesa

Cuando se celebra una comida o cena formal la disposición de la mesa debe seguir unas reglas muy estrictas:

La mesa debe estar totalmente preparada cuando llegan los primeros invitados (nada de carreras a última hora).

Debe estar bien iluminada: ni invitados deslumbrados, ni invitados en la penumbra.

La mesa se cubrirá con un mantel, a ser posible de hilo, de color blanco o crudo (nada de "mantelitos" individuales).

El mantel debe hacer juego con la vajilla y con la decoración del salón; debe estar impecablemente planchado (nada de excusas: "...es que como es de hilo se arruga con sólo mirarlo...").

La mesa no debe estar sobrecargada, como motivo decorativo un bonito centro de flores, pero que no obstaculice la visión entre los invitados.

Entre cada sitio se mantendrá una distancia suficiente, para que los comensales se puedan desenvolver con comodidad (si su mesa es para 8 personas, no trate de batir ningún record sentando a 14).

La servilleta se dispondrá en forma de rectángulo o de triángulo a la izquierda del plato o sobre el mismo. Nada de forma de "palomita" ni otras formas alegóricas, y mucho menos dentro de una copa.

Los platos pueden estar ya colocados, aunque lo más ortodoxo es tener dispuesto un bajo plato e ir colocando los platos a medida que se vayan a utilizar.

Colocación de los cubiertos:

El cuchillo, la pala de pescado y la cuchara a la derecha del plato (el cuchillo con el filo mirando al plato).

El tenedor a la izquierda.

Los cubiertos se disponen de tal manera que los primeros que se utilizan son los más alejados del plato, y los que se utilizan en último lugar los más próximos al mismo.
Los cubiertos de postre se colocan enfrente del plato (entre éste y las copas): el tenedor mirando a la derecha y la cucharilla o cuchillo mirando a la izquierda.

Las copas se sitúan enfrente del plato. Hay varias maneras de disponerlas, pero la más ortodoxa es en fila y un poco desplazadas hacia la derecha del plato. El orden de las copas será:

De mayor a menor tamaño y de izquierda a derecha. Empezando por la izquierda, primero la copa de agua, luego la de vino tinto y luego la de vino blanco; entre estas dos últimas se coloca la copa de cava o champagne.

Enfrente del plato, un poco a la izquierda, se coloca el platito del pan. El pan se cortará con la mano (nada de cuchillo), y las migas, a ser posible, que caigan en el platito (para algo se pone).

Por último, no se ponen ceniceros en la mesa. Si hubiese fumadores entre los comensales los ceniceros sólo se sacarán cuando se sirva el café.

planificacion en el estudio

El éxito en los estudios depende en gran medida de una buena planificación.

Los estudiantes que destacan no son habitualmente los más inteligentes, sino aquellos que saben planificar su trabajo, aplican un buen método de estudio, están motivados y tienen mucha confianza en si mismo.

La planificación del estudio permite obtener mejores resultados y hacer más llevaderos los estudios, evitando en gran medida los temidos momentos de agobio.

No es lo mismo llevar al día las asignaturas y en época de exámenes dedicarse a repasar, que perder el tiempo durante el curso y cuando llegan los exámenes tratar de hacer lo que no se ha hecho antes, con jornadas de estudio maratonianas, agotadoras, con una enorme ansiedad y con muchas probabilidades de que esa gran "paliza" final no sirva para nada (ni para aprobar, ni por supuesto para aprender).

Planificar el estudio es sencillamente organización y para ello el estudiante debe responder a las siguientes preguntas:

¿Qué material hay que dominar perfectamente de cara a los exámenes?

¿Qué esfuerzo hay que realizar para lograr este nivel de conocimiento?

¿De cuanto tiempo se dispone?

Y en función de las respuestas a las preguntas anteriores:

¿Qué esfuerzo diario hay que realizar para llegar a los exámenes bien preparado?

Con ello se trata de determinar el ritmo de estudio diario ("velocidad de crucero") que hay que establecer desde el primer día de curso (y no desde el segundo).

Cuando éste comienza el estudiante no dispone de toda la información necesaria para precisar el esfuerzo diario que debe realizar, pero a medida que el curso avanza sí es posible determinar cuantas horas necesita uno estudiar diariamente.

A principios de curso es preferible ser precavido y establecer un ritmo diario de estudio más duro.

A medida que va avanzando este ritmo se irá ajustando, aumentándolo o disminuyéndolo según proceda.

Si en alguna asignatura uno se va quedando retrasado pueden utilizar los fines de semanas para darles un "empujón" y ponerlas al día.

El estudiante que consigue desde el primer día imprimir una velocidad de crucero de 2 - 3 horas diarias de estudio (salvo en determinadas carreras que exigirán más) irá asimilando y dominando las asignaturas de forma gradual, sin grandes agobios finales, y podrá llegar a los exámenes con un elevado nivel de preparación.

Para llevar una asignatura convenientemente preparada para un examen hay que estudiarla en profundidad y una vez aprendida mantener esos conocimientos frescos mediante repasos periódicos.

En la lección 8ª (Fases del Estudio) se explica como afrontar ese primer estudio.

Esta primera preparación se realiza lección a lección, a medida que avanza el profesor en su explicación.

Antes de comenzar a preparar una nueva lección es conveniente darle un rápido repaso a la anterior y para ello pueden ser muy útiles los esquemas-resúmenes elaborados de cada una de ellas (lección 9ª).

Una vez realizado este trabajo inicial (el más duro), el estudiante debe planificar los repasos. Habitualmente con tres repasos puede ser suficiente, si bien no hay que tomarlo como un número exacto.

El primer repaso se realizará una vez visto la mitad del temario (o un tercio, si la asignatura es extensa).

En el se revisarán todas las lecciones vistas hasta el momento, tratando de conseguir un nivel de preparación similar al logrado el día en que se preparó cada lección individualmente.

Este mismo repaso habrá que realizarlo con la segunda mitad de la asignatura (o con el segundo y el tercer tercio).

El segundo repaso se debe comenzar unos 10 días antes del examen y en el se abarcará todo el temario que entra en el mismo.

El tercer repaso se realizará en los 2 días previos al examen.

Es conveniente llevar una agenda en la que ir anotando todos estos repasos y al mismo tiempo ir controlando que se van cumpliendo los plazos previstos en el plan de estudio.

Este trabajo hay que hacerlo con cada una de las asignaturas.

A comienzos de cada trimestre el estudiante debe tomar un calendario y señalar las fechas estimadas de los exámenes (las irá precisando más adelante).

En función de dichos días fijará las fechas orientativas para el comienzo de cada uno de los repasos de cada una de las asignaturas.

Se trata de una planificación preliminar que irá perfilando a medida que avance el curso y vaya conociendo con mayor precisión el ritmo de cada asignatura, su nivel de dificultad, los días definitivos de los exámenes, etc.

Con esta planificación el estudiante podrá llegar a las fechas de los exámenes con todas las asignaturas convenientemente preparadas, pendientes únicamente de un repaso final.

Hay que ser muy rigurosos con el cumplimiento de estos plazos.

Si uno se queda atrás tendrá que acelerar, en cambio, si va por delante es preferible mantener dicha delantera ya que le permitirá estar más tranquilo en los días finales.

Por último, señalar que agobiarse no es malo, siempre y cuando se cuente con tiempo suficiente para reaccionar.

Agobiarse a principios del trimestre al ver que el temario es muy extenso puede ser hasta beneficioso ya que hará que uno imprima un ritmo de estudio más intenso.

El problema es agobiarse demasiado tarde, cuando ya no hay posibilidad de reacciónar.

actitud ante el estudio

a) El estudiante debe afrontar los estudios con optimismo y convicción

Algunas asignaturas pueden resultar complicadas o muy complicadas, pero no por ello hay que tirar la toalla.

Según diversos estudios, las personas utilizamos un porcentaje muy reducido de nuestra capacidad intelectual, contando con un potencial más que suficiente para superar grandes desafíos, por difíciles que parezcan.

El auto-convencimiento de ser uno capaz de aprobar termina influyendo de forma decisiva en el aprobado de dicha asignatura.

Es un proceso que se auto-alimenta.

Si la asignatura es ya de por si complicada y el estudiante está plenamente convencido de que no podrá con ella, la dificultad que encontrará será aún mayor.

Si por el contrario, afronta dicha asignatura convencido de sus posibilidades las dificultades no le resultarán tan insuperables.

Con una buena planificación y dedicación será capaz de sacar adelante cualquier asignatura por complicada que sea.

b) El estudiante debe poner ilusión en lo que hace

Es innegable que estudiar cuesta y que es fácil encontrar otras actividades alternativas que resultan mucho más apetecibles. Pero, en definitiva, como el curso hay que aprobarlo, más vale afrontarlo con cierta dosis de alegría.

Algunas asignaturas pueden resultar interesantes de por si, pero aquellas otras que se hagan más cuesta arriba es donde el alumno debe hacer un esfuerzo y buscarle un lado positivo (planteándoselas como un desafío personal, pensando que mientras antes las apruebe antes se las quitará de en medio, etc.).

Si a uno no le cuesta estudiar y además afronta el estudio con desmoralización, éste se le hará doblemente cuesta arriba.

Si por el contrario lo afronta con cierta dosis de ilusión se le hará mucho más llevadero.

Una persona motivada rinde mucho más

c) El buen estudiante debe actuar con seriedad y el rigor

Los estudios constituyen su principal obligación y debe afrontarlos con profesionalidad.

Debe ser constante y trabajar diariamente.

Tiene que desarrollar su fuerza de voluntad, siendo capaz de sacrificarse por alcanzar unos objetivos (ya vendrá luego la recompensa).

Si desarrolla desde joven estas cualidades, más tarde se beneficiará de ellas en su carrera profesional.

d) El buen estudiante debe buscar la excelencia

No se puede conformar simplemente con aprobar, tiene que apuntar mucho más alto. Debe fijarse unos objetivos exigentes, aunque realistas.

En primer lugar porque puede (tiene capacidades de sobra) y en segundo lugar por seguridad, por contar con un margen de seguridad.

Además, puede aspirar muy alto sin tener que consagrarse en cuerpo y alma al estudio y abandonar el resto de actividades. Es cuestión de organización y de constancia.

No hay que recortar el tiempo de ocio o diversión, lo que hay que evitar es la pérdida de tiempo, ese tiempo en el que uno no hace nada, que se va de las manos sin sacarle provecho.

Normalmente no hará falta incrementar las horas de estudio, sino sacarle más provecho a las actuales.

En esta búsqueda de la excelencia el estudiante no debe nunca bajar la guardia.

Aunque vaya obteniendo buenos resultados no debe confiarse, debe seguir apretando.

Además de fijarse una gran meta (por ejemplo, aprobar todas las asignaturas en junio con nota igual o superior al 8), resulta conveniente fijarse objetivos más inmediatos, más a corto plazo (por ejemplo, sacar más de un 8 en el próximo examen).

Es una forma de mantener la tensión, de no relajarse ante la lejanía de las metas propuestas.

Además, lograr esos objetivos más inmediatos resulta muy motivador.

e) El estudiante debe ser flexible

Si el método de estudio que emplea no le da resultados, debe cambiarlo. El estudiante debe estar permanentemente tratando de mejorar su forma de estudiar, de ser más eficiente.

Por ejemplo, si suele pasar los apuntes a limpio pero esto le lleva mucho tiempo, debe probar con utilizar directamente los apuntes tomados en clase.

Si las horas de estudio, el lugar donde estudia, etc. tampoco le convencen tendrá que cambiarlos, etc.

f) El estudiante debe ser humilde

Debe ser capaz de admitir sus fallos, sus carencias; esto es esencial para comenzar a corregirlos.

No puede engañarse a si mismo, buscando siempre responsables de sus fracasos académicos (el profesor me tiene manía; casi todo el mundo ha suspendido; el profesor se ha equivocado en la corrección, etc.).

g) El estudiante debe ser también un buen "encajador"

Ante un suspenso no se puede hundir, ya habrá más oportunidades. Lo que sí debe hacer es analizar los errores, conocer sus causas y tratar de que no vuelvan a suceder.

De los errores se aprende

Como conclusión, señalar que los estudiantes que sobresalen no suelen ser los más inteligentes, sino alumnos muy motivados, que confían en sus posibilidades, que se toman el trabajo en serio, que lo planifican y que utilizan un eficaz método de estudio.

memoria

Se distinguen básicamente dos tipos de memoria:

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

Cuando recibimos una información ésta se almacena automáticamente en nuestra memoria a corto plazo donde puede mantenerse unos segundos. Si no se le presta atención al cabo de unos 30 segundos se pierde.

La memoria a corto plazo tiene una capacidad muy limitada, tanto en volumen de almacenamiento como en tiempo de permanencia.La información se puede mantener en la memoria a corto plazo mediante la repetición.

Por ejemplo, cuando nos dicen un número de teléfono y lo vamos repitiendo hasta encontrar un papel donde apuntarlo.

Si uno presta atención a esta información y la elabora (analiza, comprende, relaciona con otras ideas) puede pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

La memoria a largo plazo es prácticamente ilimitada tanto en capacidad como en duración.

El proceso de memorización implica tres fases: registrar, retener y recuperar a) Registro Mientras mejor registremos la información, más fácil nos resultará su memorización, la retendremos por más tiempo y la recuperaremos mejor cuando la necesitemos.

Es fundamental trabajar bien la información: ser conscientes de lo que estamos haciendo, prestar la máxima atención, evitar interferencias (otras informaciones que estamos recibiendo al mismo tiempo, por ejemplo ruidos del ambiente, imágenes, sensaciones corporales, etc.) que distraen nuestra atención.

En la fase de registro influyen diversos factores: atención, motivación, capacidad de análisis, creatividad, pensamiento lógico, dominio de las emociones, relajación, etc.

1.- Atención: La atención permite seleccionar unos estímulos e ignorar otros. Es fundamental tratar de reducir las posibles interferencias. Hay que estudiar en un lugar tranquilo, sin ruido, que facilite la concentración. El lugar ideal es la propia habitación, con la puerta cerrada y en silencio (sin música). La atención depende en gran medida de nuestro interés o motivación y del control de nuestras emociones (alegrías, preocupaciones, tristezas...). Las emociones pueden llegar a bloquear nuestra mente, distrayéndonos de lo que estamos realizando. Se puede ejercitar la atención, aprender a captar la información principal y los detalles relevantes, saber distinguir lo importante de lo accesorio.

Ejemplos: leer atentamente un artículo y tratar de repetirlo mentalmente con el máximo detalle posible. Observar una foto y tratar de describirla.

2.- Motivación. Resulta más fácil memorizar aquello que nos interesa. A un niño le resultará más fácil memorizar los nombres de los jugadores de su equipo que las capitales de los países europeos. Por ello el estudiante debe esforzarse y tratar de ilusionarse con sus asignaturas, buscarle su lado positivo. Si desde el principio uno decide que cierta asignatura no la soporte le va a resultar mucho más difícil su aprendizaje.3.- Significado. Antes de comenzar a memorizar es fundamental comprender la información, entenderla. Tratar de memorizar algo que no se entiende exige un esfuerzo enorme y como mucho se consigue su memorización imperfecta (con muchos errores) y a corto plazo (se pierde rápidamente).

Por ejemplo, si hay que memorizar una definición es fundamental en primer lugar entenderla; sólo entonces se podrá memorizar correctamente.

Por tanto, la elaboración de la información facilita la memorización: Cuanto más se trabaje la lección que se pretende aprender más fácil resultará su memorización. La memorización literal (al pie de la letra) solo se debe realizar en casos muy concretos (por ejemplo, definiciones, fórmulas, leyes, etc.). Excluyendo estos supuestos, la memorización debe pretender el ser capaz de desarrollar con nuestras propias palabras el texto aprendido, y para ello es esencial haberlo entendido.

4.- Organización. La información convenientemente organizada resulta más fácil de memorizar.

Por ejemplo, es más fácil memorizar los meses el año en orden cronológico que salteados.Si se estudian los huesos del esqueleto es preferible seguir un orden: por ejemplo, empezar por los huesos de la cabeza e ir descendiendo.

Cuando se estudian los ríos de España es más fácil seguir un recorrido: por ejemplo, empezar por los ríos que desembocan por el norte, descender por el Atlántico y terminar por el Mediterráneo.

La información bien organizada se puede almacenar y recordar con una gran exactitud.

Por ejemplo, si en historia tenemos que estudiar la expansión del Imperio Romano deberemos seguir un orden cronológico, asociarla con los distintos emperadores, relacionarla con otros hechos históricos del momento (por ejemplo, nacimiento de Jesús).

5.- Repetición. Repetir la información que se está memorizando utilizando uno sus propias palabras. El esfuerzo que se realiza al tratar de recordar la información, sus distintas partes, las ideas principales y los detalles, y el intentar expresar esto con las propias palabras es precisamente lo que ayuda a la memorización. Es un ejercicio intenso, mucho más que leer un texto y tratar de repetirlo sin comprenderlo, pero mucho más provechoso.

Hay que evitar una repetición mecánica (tipo "papagayo").

En definitiva: Para memorizar bien es fundamental una buena concentración, estar motivados y relajados, comprender el material, organizarlo y repetirlo. b) Retención Es fundamental ir refrescando periódicamente los conocimientos aprendidos. Por bien que se haya estudiado una lección si no se repasa periódicamente se terminará olvidando. El estudiante debe utilizar un calendario donde anotar los distintos repasos que tendrá que ir dando a las lecciones con el objeto de llegar a los exámenes con los conocimientos frescos. c) Recuperación El ser capaz de recordar lo que se memorizó va a depender en gran medida de la calidad del registro. Si la lección se estudió bien se recordará con más facilidad. Para una buena recuperación es fundamental haber asimilado lo que se ha estudiado. Esto se consigue trabajando la información y comprendiéndola. La recuperación es más probable que falle cuando se ha memorizado mecánicamente. En estos casos, si uno se bloquea en un punto determinado de la lección va a ser incapaz de recuperar el resto.

Para la recuperación puede ser útil crear pistas y en este sentido el contexto puede jugar un importante papel:

Muchos elementos del contexto existente en el momento del estudio quedan registrados en la memoria. Por ello, hay que tratar de que el contexto en la fase de recuperación sea lo más similar posible al que hubo en la fase de memorización.

Llevar al examen la misma ropa que teníamos que cuando dimos el último repaso, la misma colonia, emplear el mismo bolígrafo (uno especial), ... y muchos más.

Resulta útil crear en el momento del último repaso estudio pistas que luego repitamos en el momento del examen.

tecnicas de estudio

l principal problema que afecta a los estudiantes es la falta de método de estudio y de planificación.

1.- Falta de método de estudio

A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco.

Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc.

No saben como estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final).

Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo.

Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar l tiempo, etc.

Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado.

2.- Falta de planificación

No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro".

Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exámenes pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando quieren reaccionar es ya demasiado tarde, no hay tiempo de preparar bien las asignaturas.

Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para septiembre y tratar de centrase en las otras.

De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo que se han quedado sin vacaciones.

A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que no saben planificar las semanas de los exámenes, ver con que tiempo cuentan entre examen y examen para repasar.

Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para los repasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocían pero a las que les ha faltado una última revisión.

3.- No llevan la asignatura al día

Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase, con varias lecciones desfasadas.

Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor, desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con la materia.

Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias lecciones por detrás, las correcciones en clase apenas les aporta algo.

4.- Falta de ambición

Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo necesario para aprobar y nada más).

Esto les deja sin margen de seguridad.

Si un estudiante se prepara pasa obtener como mínimo un 8, si el examen le sale mal es muy probable que obtenga al menos un 5 o un 6, con lo que habrá aprobado.

Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 5, si le va mal el examen es probable que termine con un 3 o un 4, suspendiéndolo.

lunes, 19 de octubre de 2009

mi cruz

cada hombre carga con su cruz.es el legado de su propia creacion y no es ni mas pesada ni mas liviana que la que por ley de causa y efecto le toca llevar,puesto que el mismo la forjo con sus pensamientos y actos en el error.ellos son mas necesitados,los afligidos,expresan hacia fuera todo el dolor que llevan por dentro.cada uno tiene su cruz y debe llevarla lo mas dignamente posible,cada acto de desamor en el error agrega un clavo mas aesa cruz que se vuelve cada dia mas pesada de cargar,de la misma manera cada acto de amor incondicional,saca un clavo de la cruz y aliviana su andar.

jueves, 1 de octubre de 2009

mi camino

soy lo que soy,vengo o voy, no lo se,quiero o puedo depende de uno mismo,todos somos capaces,tenemos que creerlo,es dificil cuando tratamos de visualizar o interpretar la vida,o las acciones de alguna persona desde nuestro punto de vista,tenemos que recordar que cada persona es un mundo distinto,todos vemos las cosas desde nuestro propio punto de vista y no de la otra persona,que dificil es que nos pongamos de acuerdo con otras personas,nuestro ego no nos permite acertar que podemos equivocarnos de vez en cuando,creo que tienes que ser honesto contigo mismo,primero tienes que verte a ti,para ver a los demas, despues y ser abierto a esa persona para comprenderlo.que es el exito,que es el fracaso,primeramente esto es una interpretacion muy personal,y no espero que todos esten de acuerdo conmigo,pero es una interpretacion muy realista. el exito debe medirse,no por la posicion a que una persona a llegado ,sino por el esfuerzo por triunfar,que quiere decir esto,que no necesariamente tu exito es mi exito,recordemos que cada mente es un mundo distinto,la confianza en si mismo es el primer secreto del exito,el exito es hijo seguro de la perseverancia y la firmeza en el trabajo,si podemos tomar consciencia de que el exito mora dentro de nosotros esperando que le demos la oportunidad de manifestarse,podremos no solo alcanzar el exito,estaremos en mejores condiciones de hacer nuestra vida un exito.fracaso es saber internamente que tu eres capaz de lograr muchisimo mas de lo que estas haciendo actualmente.fracaso es ver como otros disfrutan de la vida que tu deseas,y no hacer nada al respecto.fracaso es ser un espectador y no un protagonista,fracaso es resignarme,fracaso es renunciar.fracaso es vivir una vida a medias,una vida sin anhelos,una vida sin objetivos,ese es el fracaso verdadero.sin embargo intentar algo y no lograr los resultados que esperabas,no es un fracaso,eso es aprender,entiende que la unica forma por la cual los seres humanos aprendemos es equivocarnos,cada vez que te equivocas se abre una nueva puerta,y es en ese momento cuando tienes la oportunidad de aprender algo que no sabias anteriormente.es dificil adentrarnos en el pensamiento de cada persona,ya por si el cerebro es tan complicado,que muchas veces hasta no comprendemos nuestras propias acciones,seria muy egoista de nuestra parte creer que nosotros tenemos la verdad absoluta,tu verdad,mi verdad o la verdad de todos,entoces quien la tiene,todos y nadie,porque todos tenemos nuestras verdades,dependiendo de nuestro propio mundo.lo mas importante es estar motvado,para poder enfretar los retos de la vida.y que es estar motivado,el concepto central para la motivacion es el impulso,un impulso es consiredado como la fuerza que actua sobre o en el interior del organismo para iniciaruna conducta.las motivaciones y emociones son las que te da interes y color a nuestra vida.busco y no encuentro,entre mas me acerco mas me alejo,a veces es dificil,porque encuentras muchos obtaculos en el camino,y sientes que estas solo ,pero ahi es donde tienes que ser fuerte,porque al final del camino veras la recompeza y la satifacion sera grande,y veras que todos tus esfuerzos fueron premiados.pienso y reflexiono sobre mi vida,cuando pienso en lo malo me digo ami mismo,que todas estas pruebas son etapas de aprendisaje que me ayudara en el futuro,y cuando pasa el tiempo y vuelvo a tener problemas veo que no estoy preparado.muchas veces nos preguntamos porque dios,porque a mi,la respuesta es tan dificil de contestar,primero porque cada persona es distinta,hay razones diferentes,no tienes que dejar que tus sentimientos{ira,depresion,enojo,frustracion}te dejen ciego y no puedas ver el camino para encontrar el camino.creo que hay una buena pregunta,'cual camino,esto es fundamental para iniciar el proceso,,para saber cual camino tomar,tienes que tener claro to objetivo y metas en la vida,ya con una idea clara de lo que quieres para ti,iniciara tu largo proceso hacia tus sueños y ahnelos en tu vida.es importante enteder que tus sueños,pueden ser grandes para ti pero muy pequeños para los demas,escucha y reflexiona sobre lo que te dicen la gente pero no te dejes influir por ellos,tu tienes que tomar tus propias decisiones,porque tus triunfos o fracasos son unicamente tuyos.

sábado, 26 de septiembre de 2009

los abejorros

ABEJORROS Y SUS HIJOS, HOY EN P.Z. CON HOMENAJE MUSICAL A DINNIA ARCE
Hijos y hermanos de Dinnia Arce, vocalista recientemente fallecida, han vuelto a unir a ¡Los Abejorros! y esta noche darán un espectáculo musical de ¡no perdérselo!
Esta noche a partir de las 9 p.m. en el Mirador La Torre en Pérez Zeledón, tendrá lugar un evento musical muy especial, donde algunos ex integrantes de Los Abejorros y sus hijos ofrecerán un homenaje musical a Dinnia Arce, cantante de esa agrupación, recientemente fallecida.

Sus hermanos Róger y Juan Carlos, quienes en su época de niños formaron junto a su hermana el grupo, han integrado de nuevo, el proyecto ¡Los Abejorros a escena!, contando con Róger Arce Jr. en la batería, Ronald Rodríguez de 16 años en el bajo, Royran Mena de 8 años cantante, Carlitos Arce de 9 años hijo de Dinnia, pondrá sabor en las tumbas y las dos niñas de ella también integrarán la parte vocal.

En total son siete músicos, siendo parte también Juan Carlos y Róger Arce y el empresario Randall Mena en calidad de director de mercadeo del proyecto.

En la muy esperada presentación homenaje de esta noche, alternarán con el grupo Calle 8 y hoy se marca el inicio de una nueva etapa de Los Abejorros, durante la cual sus más sonados éxitos del pasado estarán interpretándose a ritmo más actual y su meta es presentarse en escuelas, colegios, conciertos y eventos especiales, para lo que pueden contactarlos al teléfono
2236-9998 y 8878-1873 con José Leiva.

los abejorros

z Zeledón
LOS ABEJORROS ESTÁN DE VUELTA
Elías Alvarado J.

Corresponsal, Grupo EXTRA
Róger Arce y Carlitos Arce.
En la noche del sábado en el Mirador La Torre, en Pérez Zeledón, tuvo lugar un evento musical muy especial, durante el cual algunos ex integrantes de Los Abejorros y sus hijos ofrecieron un homenaje musical a Dinnia Arce, cantante de esa agrupación, recientemente fallecida.

Sus hermanos Róger y Juan Carlos, quienes en su época de niños formaron junto a su hermana el grupo, han integrado de nuevo, el proyecto ¡Los Abejorros a escena!, contando con Róger Arce Jr. en la batería, Ronald Rodríguez de 16 años en el bajo, Roylan Mena de 8 años cantante, Carlitos Arce de 9 años hijo de Dinnia y Toni Solís, pondrá sabor en las tumbas Meryhellen y Natalia Rosales ambas hijas de Dinnia también integrarán la parte vocal.

En total son siete músicos, siendo parte también Juan Carlos y Róger Arce y el empresario Randall Mena en calidad de director de mercadeo del proyecto.

Los abejorros nacen como un proyecto familiar en el año de 1981, tocando en fiestas privadas, turnos y fiestas patronales, el buen ritmo y la música bailable hizo que fueran la sensación del momento en su época.

A casi tres décadas, los abejorros siguen causando impresión en el público tico. Recuerdos de los 80 vienen a la mente de las personas de esa época,cuando bailaban sus más grandes éxitos como: “Será porque te amo” y “Se Tambalea”.

Alternaron con el grupo Calle 8 y hoy se marca el inicio de una nueva etapa de Los Abejorros, durante la cual sus más sonados éxitos del pasado estarán interpretándose a ritmo más actual y su meta es presentarse en escuelas, colegios, conciertos y eventos especiales, para lo que pueden contactarlos al teléfono 2236-9998 y 8878-1873 con José Leiva.

los abejorros

A principios de los 80's llegó a existir en Costa Rica un grupo musical formado por Hermanos y Primos de una familia de Pérez Zeledón, los cuales con su estilo y música impactaron con gran suceso en nuestro país.

Su nombre era Los Abejorros y fueron un éxito entre los niños y adolecentes de los años 1981 a 1987 (yo estaba en la escuela cuando ellos ya tocaban).

Según comentan las crónicas de los periódicos nacionales de estos días, su éxito fue tal que se dieron el lujo de llenar en unos de sus conciertos el Estadio Ricardo Saprissa, cuando éste tenía una capacidad de once mil aficionados.

Yo los recuerdo, por lo que se veía en tele en aquellos años, adicional a los discos de acetato que mi papá nos compraba. Además tiempo después, ya con un poco más de edad, ese grupo volvió a aparecer en mi vida en dos circucunstancias...

* La Primera, mi tío se casó con la que fuera una integrante de la última etapa de la vida de los Abejorros (1986-1987), ella llegó como un refuerzo vocal al grupo acompañando a Dinia. Ella nos hizo recordar algunas anéctodas tipo "True Hollywood History" a la tica de su paso por el grupo.

* La Segunda, cuando trabajaba en la Puerta de Alcalá (en mi época de estudiante universitario), llegó a dicho Bar/Restaurante un grupo nuevo llamado Cero Estres (0es3), del cual uno de sus miembros fue parte de la mencionada banda musical, su nombre si no me equivoco es Kenneth Arce. De ésta segunda circunstancia nace una anéctoda...


Jugando de simpático, un día que tocaba el grupo en la Puerta de Alcalá, se me ocurrió llevar el Disco LP de los Abejorros donde los carajillos aparecen montados en un Carro de la Coca Cola lleno de juguetes, cuando se lo enseñé a Kenneth me terminó contando que no tenía ni un solo recuerdo de la época y me pidió que se lo vendiera...

Diay, el LP técnicamente no era mío, era de mi papá, pero en fin le dije que le pusiera precio y terminó ofreciéndome 15 mil colones por "el recuerdo" (estamos hablando de 1996-97) , se los acepté y se finiquitó la transacción (Ahora me pregunto cuánto podría haber costado hoy ese Álbum, según los últimos acontecimientos?)

El asunto ya estaba medio completo, el único aspecto que faltaba completar era cómo se lo decía a mi papá. Así que pensé usar la técnica del "corazón conmovido" para evitarme la bronca y dije lo siguiente:

-- Dije yo, "Pá, vieras que en "La Puerta" lleha un grupo, donde toca un miembro original de la banda de lo Abejorros y le enseñé su disco y me contó que no tenía ni un recuerdo de la época... pobrecillo verdad?"

-- Contestó él... "Y por qué no se lo regala?"

- Yo contesté: "Ok, esta bien" (jajajajajaja)

Con eso quedaron cubierta mis huellas... y hoy les cuento mi fechoría (mi papá nunca la supo en vida)

Hoy recuerdo estos detalles, en una semana donde nos enteramos por medio de los periodicos nacionales del fallecimiento de la Vocalista Original de los Abejorros Dinia Arce, víctima de un derrame cerebral sorpresivo. Es bueno saber que momentos donde la muerte de Michael Jackson acaparó los medios mundiales, se rescata la trayectoria de Dinia Arce, como integrante del Grupo Los Abejorros, con una amplia cobertura de los diarios y medios de comunicación nacionales a cerca de los hechos relacionados con su muerte y su vida como artista nacional.

viernes, 10 de julio de 2009

mi propio ser

esto es la realidad de nuestras vidas,voy a buscar en lo mas profundo de mi ser,el tiempo es ingrato con su propio ser,

miércoles, 8 de julio de 2009

mi verdad

Myebook - mi verdad - click here to open my ebook

mi reflejo

soy el reflejo de lo que siempre me negue,y por mas que busco,no encuentro una respuesta,voy o vengo no lo se,verdaderamente soy lo que mi cuerpo refleja,o podre sacar mi propio yo,solamente el tiempo lo dira,todo este tiempo me negue a ver la respuestas a mi preguntas,fue dificil,pero creo que estoy llegando al final del camino y por fin logre mi objetivo y descubri cual era mi verdad,tu puedes encontrarla tambien.

mi familia

ANTONIO INFANTE

mis viajes

Myebook - mis viajes - click here to open my ebook

mi vida

el camino

Myebook - el camino - click here to open my ebook

mario infante

MI REFLEJO